Este fin de semana, el Paraninfo de la Universidad de La Laguna acoge el festival de humor ‘Reíslas’, con actuaciones destacadas y un espectáculo de danza que explora las contradicciones humanas.
La Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians celebra 25 años como un recurso esencial para la comunidad universitaria, adaptándose a nuevas necesidades y promoviendo el acceso al conocimiento.
Guillaume Piketty ha sido nombrado Director del Centro de Historia en Sciences Po, destacándose como experto en la historia social y cultural de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
La Casa Comum homenajeará a Gonzaguinha el 25 de septiembre con una "Quinta Brasileira" liderada por Rodrigo Alzuguir, con entrada libre y música en vivo.
La exposición "Trípticos" de Hegel Pedroza en la UAM explora la fragmentación como herramienta estética, combinando elementos cotidianos para ofrecer nuevas perspectivas sobre la realidad y las experiencias humanas.
La Universidad NOVA de Lisboa y el Plano Nacional das Artes han firmado un protocolo de cooperación para fortalecer la cultura y la educación, promoviendo iniciativas que integren arte y formación académica.
El festival de bienvenida "Sous le ciel de Paname" en Sciences Po celebró el inicio del año académico 2025, ofreciendo actividades culturales, juegos y actuaciones para integrar a los nuevos estudiantes.
Un estudio de la Universidad de Pisa y el CNR revela un método innovador para conservar murales, utilizando drones y análisis químicos que optimizan el monitoreo del estado de la street art.
Anthropic cambia su política de privacidad y comenzará a utilizar las conversaciones de los usuarios para entrenar su chatbot Claude, buscando mejorar su competitividad en el sector de la inteligencia artificial.
Sara Puig, presidenta de la Fundació Joan Miró y miembro del Consell Assessor Universitari de UIC Barcelona, ha sido galardonada como Barcelonina del Año 2025 por su contribución al progreso cultural de la ciudad.
La Universidad de Alicante inicia el curso académico 2025-26 con actividades interactivas y un concierto, promoviendo la integración y el bienestar estudiantil en su Bienvenida los días 23 y 24 de septiembre.
Se presentaron los resultados de un proyecto sobre empoderamiento femenino en Uzbekistán, liderado por la Universidad de Cádiz y Casa Asia, destacando el papel de las Mahallas como espacios de participación y apoyo social.
Un catedrático de la Università Iuav di Venezia, Agostino de Rosa, ofreció una conferencia sobre la teoría de sombras en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de la UPCT.
La exposición ‘Tras la senda de los Lumière. Sevilla en color’ presenta las primeras imágenes en color de Sevilla, disponibles hasta el 5 de octubre en París, destacando su relevancia cultural e histórica.
La exposición 'La fluidez del caos' del artista leonés Juan Rafael se inaugura en el Campus de Ponferrada, presentando 46 obras abstractas hasta el 24 de octubre.