iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de septiembre de 2025

Eficiencia

28/04/2025@09:06:20
Tandem Health ha llegado a España para digitalizar el sector sanitario mediante su "copiloto clínico", un asistente médico basado en IA que automatiza la creación de notas clínicas. Este sistema busca reducir la carga administrativa de los médicos, mejorar la eficiencia y la calidad de atención al paciente.

Plataforma legal

23/04/2025@20:00:00

Nace CertiDEMANDA, la primera plataforma digital que permite acreditar y certificar intentos de solución extrajudicial (MASC) antes de iniciar un proceso judicial civil o mercantil. Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, es obligatorio demostrar este intento previo para evitar la inadmisión de demandas. CertiDEMANDA ofrece un servicio telemático y seguro que facilita a despachos de abogados, empresas y particulares la emisión de ofertas vinculantes, el envío fehaciente de comunicaciones y la obtención de certificados digitales que validan el cumplimiento legal. Esta innovadora herramienta busca promover una justicia más eficiente y descongestionar los juzgados mediante la resolución amistosa de conflictos.

23/04/2025@11:52:24
Lenovo ha lanzado nuevas soluciones de almacenamiento, Lenovo Data Storage Solutions, optimizadas para la era de la IA. Estas incluyen matrices de almacenamiento y software definido que mejoran eficiencia y escalabilidad. Permiten a las empresas gestionar cargas de trabajo relacionadas con IA, maximizando el valor de sus datos y facilitando implementaciones ágiles.

23/04/2025@09:51:42
La creciente dependencia del software en las empresas genera ineficiencias y pérdidas millonarias. ERA Group ha desarrollado una metodología para optimizar costes y gestionar proveedores, identificando áreas clave como exceso de licencias, contratos confusos y falta de evaluación del rendimiento, para mejorar la eficiencia y reducir gastos.

Desperdicio alimentos

27/03/2025@14:00:00

Un estudio de profesoras del área de Organización de Empresas propone un modelo de gestión circular para reducir el desperdicio de alimentos en hospitales. Este enfoque promueve la colaboración entre gestores, proveedores y pacientes, facilitando prácticas sostenibles como el compostaje y el uso de tecnologías inteligentes. La investigación subraya la necesidad urgente de acciones coordinadas para mitigar el impacto ambiental y económico del desperdicio alimentario en el sector sanitario.

Investigación Burgos

25/03/2025@15:00:00

Investigadores de la Universidad de Burgos y la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado algoritmos bioinspirados para mejorar la seguridad y eficiencia de los vehículos autónomos en entornos industriales. Utilizando técnicas inspiradas en la naturaleza, como el algoritmo del murciélago y el de la ballena, se optimizan las trayectorias de los vehículos guiados automáticos (AGV). Los resultados muestran mejoras significativas en la planificación de rutas, lo que promete avances en automatización industrial y robótica.

Innovación Alicante

12/03/2025@12:00:00

Investigadores de la Universidad de Alicante han creado un innovador portamuestras para microscopios de efecto túnel que incrementa su eficiencia en 20 veces. Este dispositivo, en proceso de patente, facilita el cambio de muestras sin necesidad de recalibrar el equipo, lo que agiliza los escaneos a nivel atómico. Además, es adaptable a diferentes tamaños y tipos de muestras, y su fabricación con impresión 3D lo hace económico y ecológico.

Financiación Wooptix

18/02/2025@19:00:00

La spin-off de la Universidad de La Laguna, Wooptix, ha recaudado más de 10 millones de euros en una ronda de financiación Serie C, liderada por Samsung y la SETT. Esta inversión potenciará su tecnología de metrología de semiconductores, especialmente su herramienta Fabtool, que ofrece alta precisión y eficiencia en la producción. Wooptix busca expandir su presencia internacional y acelerar el desarrollo de productos ante la creciente demanda del sector.

Premios Granada

28/01/2025@18:00:00

El plazo para presentar propuestas a los III Premios a la Iniciativa en la Gestión del PTGAS de la Universidad de Granada finaliza el 31 de enero de 2025. Estos premios buscan reconocer la innovación y excelencia en la gestión del personal técnico, destacando iniciativas que aporten valor y buenas prácticas en áreas como la gestión de infraestructuras y capital humano.

28/01/2025@13:31:26
La Industria 5.0, impulsada por Softtek y Keyland, busca integrar tecnología avanzada y enfoque humano en procesos industriales. Con estaciones de trabajo móviles y sistemas inteligentes, se promueve la eficiencia, sostenibilidad y personalización. La automatización y la inteligencia artificial transforman el diseño, mantenimiento y producción, creando un futuro innovador.

Investigación pública

07/01/2025@15:30:00

La Universitat Jaume I, liderada por la profesora María Teresa Balaguer Coll, impulsa un proyecto de investigación para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las políticas públicas en colaboración con la Generalitat Valenciana. Este estudio busca adaptar las políticas a las necesidades sociales, abordando desigualdades en el financiamiento autonómico y analizando el impacto de los servicios públicos y la igualdad de género en el crecimiento económico. Se espera que genere recomendaciones prácticas para una gestión pública más efectiva.

Tecnología industrial

17/12/2024@14:00:00

Ibernova se presenta como un socio tecnológico clave para las pymes industriales, ofreciendo una plataforma de digitalización única en Europa que integra procesos desde la ingeniería hasta la planta de producción. Su enfoque se basa en la digitalización integrada, smartización y automatización, permitiendo a más de 4.000 empresas y 25.000 usuarios optimizar su producción y tomar decisiones rápidas y precisas. Con herramientas avanzadas, Ibernova ayuda a las pymes a automatizar procesos, implementar robótica industrial y acceder a consultoría especializada, facilitando así su transición hacia la Industria 4.0 y 5.0. La compañía cuenta con un equipo de 250 profesionales y tiene presencia en varias ciudades europeas, consolidándose como un aliado esencial en el camino hacia la innovación y la eficiencia productiva.

Inteligencia artificial

11/12/2024@15:00:00

NAITEC, junto a ZEO Technology, BORG Automotive Group y Bacaicoa Industrias Plásticas, ha lanzado el proyecto HUCAI-S4, que integra inteligencia artificial con la experiencia humana para optimizar procesos industriales. Financiado por el Gobierno de Navarra, busca desarrollar una plataforma de software que prediga defectos en producción y mejore la eficiencia. Este enfoque "Human-in-the-Loop" permite ajustes continuos a los modelos de IA, facilitando su adaptación en distintos entornos industriales.

Jornada innovación

06/12/2024@10:29:32

FCC ha llevado a cabo su tercera jornada de innovación a través del Digital Innovation Lab, destacando la importancia de la innovación como motor de creación de valor. Durante el evento, se presentaron proyectos de intraemprendimiento y se expusieron iniciativas de diferentes áreas del grupo, incluyendo construcción y medio ambiente. El objetivo es fomentar la digitalización y mejorar procesos, generando sinergias para impulsar soluciones innovadoras en el sector.

Investigación cáncer

04/12/2024@18:30:00

El Instituto Curie, pionero en investigación del cáncer, implementará Copilot for Researcher, una herramienta de inteligencia artificial de Microsoft. Este agente optimizará las tareas administrativas, permitiendo a los investigadores dedicar más tiempo a la investigación. Con capacidades para buscar información relevante y gestionar suministros, se espera que esta innovación mejore la eficiencia y la productividad en el instituto, facilitando avances significativos en el tratamiento del cáncer.