|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Startups Madrid
31/07/2025@09:11:00
La Universidad Politécnica de Madrid impulsa a startups madrileñas en China, facilitando conexiones y exploración del ecosistema innovador mediante el programa Xiji China Launchpad 2025.
Baterías rápidas
30/07/2025@14:52:00
Investigadores de la Humboldt-Universität han desarrollado una estrategia innovadora que utiliza la desordenación atómica para mejorar la velocidad y estabilidad de las baterías, revolucionando su diseño y potencial.
Energía sostenible
29/07/2025@14:30:00
Sevilla TechPark lanza una consulta para implementar un sistema que convierta edificios en generadores de energía, promoviendo sostenibilidad y eficiencia energética mediante tecnologías inteligentes.
Sostenibilidad tecnológica
23/07/2025@13:02:00
La industria tecnológica representa el 7% de las emisiones globales, con un enfoque en reducir su huella de carbono mediante estrategias sostenibles y objetivos de cero emisiones para 2045.
Energía renovable
19/07/2025@13:34:00
Beatriz Roldán, directora del Instituto Fritz Haber de Max Planck, destacó en la 45.ª Reunión del Grupo de Electroquímica sobre el potencial de Canarias para exportar hidrógeno verde, producido a partir de energía solar. Explicó cómo los catalizadores facilitan la transición energética y la importancia de transformar el hidrógeno en sustancias transportables como el amoníaco. Roldán subrayó que los obstáculos son más burocráticos que tecnológicos, lo que retrasa el desarrollo de proyectos renovables en España.
Energía sostenible
14/07/2025@15:48:00
La Universidad de Cádiz ha iniciado la licitación para una planta solar fotovoltaica de 1.710 kWp en el aparcamiento de la Escuela Superior de Ingeniería, que generará aproximadamente 2,6 millones de kWh anuales. Esta instalación cubrirá cerca del 25% del consumo eléctrico total de la universidad y casi la mitad del Campus de Puerto Real, contribuyendo a su estrategia de sostenibilidad y reducción de huella de carbono.
Hidrógeno verde
10/07/2025@13:52:00
Investigadores del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València han desarrollado un innovador método para crear catalizadores de níquel y hierro, más eficientes y escalables, para la producción de hidrógeno verde mediante electrólisis del agua. Esta tecnología, patentada y licenciada a Matteco, promete reducir el gasto energético en el proceso, contribuyendo así a la descarbonización industrial y al cumplimiento de las políticas climáticas de la Unión Europea.
Movilidad eléctrica
10/07/2025@09:36:00
El Centro Tecnológico CIRCE será socio tecnológico del CharIN European Testival, el mayor evento europeo sobre recarga de vehículos eléctricos, que se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre en Alcañiz. Este evento reunirá a fabricantes para realizar pruebas de compatibilidad entre vehículos y cargadores. Además, CIRCE, junto con GALP, ha implementado un programa educativo en colegios aragoneses para fomentar vocaciones científicas en energías renovables.
Sostenibilidad energética
09/07/2025@14:26:00
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT– ha presentado su Memoria de Actividades y el Informe de Sostenibilidad 2024, destacando su compromiso con la rehabilitación energética y la sostenibilidad. En este año, se han generado 10,84€ de valor social por cada euro invertido. Además, el ITC ha sido premiado por su horno cerámico electrificado, que promueve la descarbonización en la industria. La institución continúa innovando y formando a profesionales en el sector.
Material innovador
03/07/2025@11:11:00
Investigadores del CSIC han desarrollado una espuma multifuncional a partir de algas marinas, que combina conductividad eléctrica, aislamiento térmico y propiedades ignífugas. Este material innovador, que utiliza un biopolímero biodegradable y MXenes, promete reducir el consumo energético en edificios al generar electricidad y prevenir incendios. Su diseño ligero y estable lo convierte en una solución sostenible para la construcción, eliminando la necesidad de compuestos tóxicos en los aislantes térmicos.
Innovación Energética
02/07/2025@09:33:00
El Centro Tecnológico ITG ha sido galardonado en Bruselas con el premio Roger Léron a la Innovación en la Transición Energética 2025 por su proyecto CEL RURAL, que promueve soluciones tecnológicas para la gestión energética. Este reconocimiento destaca su labor en la creación de comunidades energéticas locales, contribuyendo a un modelo sostenible y descentralizado que permite a los ciudadanos gestionar su propia energía y reducir costos.
Sostenibilidad ambiental
30/06/2025@12:00:00
Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) han desarrollado una metodología innovadora para convertir residuos agroindustriales, como purines de cerdo y vinaza de vino, en biometano y biosólidos de alta calidad. Este proyecto, financiado por la Junta de Andalucía, busca promover la sostenibilidad ambiental mediante la codigestión anaerobia, contribuyendo a un modelo de economía circular y reduciendo el impacto ambiental de estos residuos.
Sostenibilidad Colt
24/06/2025@14:00:00
Colt Technology Services ha publicado su cuarto Informe de Sostenibilidad, destacando una reducción del 10% en emisiones de CO2e respecto al año anterior y un 35% desde 2019. La empresa donó más de medio millón de euros a 67 organizaciones benéficas y se comprometió a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% para 2045. El informe resalta logros clave en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, reflejando el compromiso de Colt con un futuro más sostenible.
Energía sostenible
24/06/2025@11:00:00
ECOASIS es un innovador proyecto desarrollado por Circutor y el Grupo Zoilo Ríos, en colaboración con CIRCE, que permite la recarga ultra rápida de vehículos eléctricos sin necesidad de conexión a redes eléctricas tradicionales. La estación de servicio El Cisne en Zaragoza ha sido el lugar de presentación de esta solución que integra generación energética renovable, almacenamiento y producción de hidrógeno verde. Con 220 módulos solares y una batería de 500 kWh, ECOASIS representa un avance significativo para la movilidad eléctrica, especialmente en áreas aisladas. Este sistema autosuficiente también puede operar durante fallos en el suministro eléctrico, contribuyendo a consolidar la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos.
Reciclaje sostenible
23/06/2025@12:00:00
El 22º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado destaca la necesidad de reglas claras y estabilidad para el sector del reciclaje, que enfrenta desafíos regulatorios y de mercado. Juan Verde, ex asesor de la Casa Blanca, subraya que se invertirán más de 29 billones de dólares en sectores sostenibles para 2030. Los líderes del congreso abogan por proteger la industria y fomentar un mercado justo para materiales reciclados, enfatizando su papel crucial en la transición ecológica.
|
|
|