iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

energia renovable

Movilidad eléctrica

10/07/2025@09:36:00

El Centro Tecnológico CIRCE será socio tecnológico del CharIN European Testival, el mayor evento europeo sobre recarga de vehículos eléctricos, que se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre en Alcañiz. Este evento reunirá a fabricantes para realizar pruebas de compatibilidad entre vehículos y cargadores. Además, CIRCE, junto con GALP, ha implementado un programa educativo en colegios aragoneses para fomentar vocaciones científicas en energías renovables.

Sostenibilidad energética

09/07/2025@14:26:00

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT– ha presentado su Memoria de Actividades y el Informe de Sostenibilidad 2024, destacando su compromiso con la rehabilitación energética y la sostenibilidad. En este año, se han generado 10,84€ de valor social por cada euro invertido. Además, el ITC ha sido premiado por su horno cerámico electrificado, que promueve la descarbonización en la industria. La institución continúa innovando y formando a profesionales en el sector.

Material innovador

03/07/2025@11:11:00

Investigadores del CSIC han desarrollado una espuma multifuncional a partir de algas marinas, que combina conductividad eléctrica, aislamiento térmico y propiedades ignífugas. Este material innovador, que utiliza un biopolímero biodegradable y MXenes, promete reducir el consumo energético en edificios al generar electricidad y prevenir incendios. Su diseño ligero y estable lo convierte en una solución sostenible para la construcción, eliminando la necesidad de compuestos tóxicos en los aislantes térmicos.

Innovación Energética

02/07/2025@09:33:00

El Centro Tecnológico ITG ha sido galardonado en Bruselas con el premio Roger Léron a la Innovación en la Transición Energética 2025 por su proyecto CEL RURAL, que promueve soluciones tecnológicas para la gestión energética. Este reconocimiento destaca su labor en la creación de comunidades energéticas locales, contribuyendo a un modelo sostenible y descentralizado que permite a los ciudadanos gestionar su propia energía y reducir costos.

Sostenibilidad ambiental

30/06/2025@12:00:00

Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) han desarrollado una metodología innovadora para convertir residuos agroindustriales, como purines de cerdo y vinaza de vino, en biometano y biosólidos de alta calidad. Este proyecto, financiado por la Junta de Andalucía, busca promover la sostenibilidad ambiental mediante la codigestión anaerobia, contribuyendo a un modelo de economía circular y reduciendo el impacto ambiental de estos residuos.

Sostenibilidad Colt

24/06/2025@14:00:00

Colt Technology Services ha publicado su cuarto Informe de Sostenibilidad, destacando una reducción del 10% en emisiones de CO2e respecto al año anterior y un 35% desde 2019. La empresa donó más de medio millón de euros a 67 organizaciones benéficas y se comprometió a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% para 2045. El informe resalta logros clave en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, reflejando el compromiso de Colt con un futuro más sostenible.

Energía sostenible

24/06/2025@11:00:00

ECOASIS es un innovador proyecto desarrollado por Circutor y el Grupo Zoilo Ríos, en colaboración con CIRCE, que permite la recarga ultra rápida de vehículos eléctricos sin necesidad de conexión a redes eléctricas tradicionales. La estación de servicio El Cisne en Zaragoza ha sido el lugar de presentación de esta solución que integra generación energética renovable, almacenamiento y producción de hidrógeno verde. Con 220 módulos solares y una batería de 500 kWh, ECOASIS representa un avance significativo para la movilidad eléctrica, especialmente en áreas aisladas. Este sistema autosuficiente también puede operar durante fallos en el suministro eléctrico, contribuyendo a consolidar la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos.

Reciclaje sostenible

23/06/2025@12:00:00

El 22º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado destaca la necesidad de reglas claras y estabilidad para el sector del reciclaje, que enfrenta desafíos regulatorios y de mercado. Juan Verde, ex asesor de la Casa Blanca, subraya que se invertirán más de 29 billones de dólares en sectores sostenibles para 2030. Los líderes del congreso abogan por proteger la industria y fomentar un mercado justo para materiales reciclados, enfatizando su papel crucial en la transición ecológica.

Bioenergía Cataluña

23/06/2025@10:30:00

El sector de la bioenergía en Catalunya cuenta con 365 empresas que generan 872 millones de euros y emplean a 2.650 personas, según un estudio de ACCIÓ. Este ámbito, que incluye biomasa, biogás y biocombustibles, está en crecimiento, con un 28,4% de las empresas establecidas en la última década. La Generalitat impulsa el desarrollo del biogás, previniendo un aumento significativo en su producción para 2030, lo que podría multiplicar los ingresos del sector.

Revisión normativa CNMC control tensión

20/06/2025@12:00:00

La CNMC ha revisado las normas técnicas que regulan el servicio de control de tensión en el sistema eléctrico, buscando un tratamiento uniforme para instalaciones de energía renovable y convencionales. Esta actualización fomenta la participación activa de todas las tecnologías en el control de tensión y establece un mercado para la capacidad reactiva adicional, incentivando así la inversión y mejorando la eficiencia del servicio.

Innovación fotovoltaica

19/06/2025@10:30:00

El grupo de investigación MCIA de la UPC ha creado un innovador prototipo de inversor fotovoltaico que alcanza una eficiencia del 96% en electrónica de potencia, dentro del proyecto Optima. Este sistema está diseñado para optimizar el rendimiento energético en instalaciones de autoconsumo, utilizando paneles bifaciales y tecnología avanzada. Además, incluye un sistema de seguimiento solar y comunicación en tiempo real, lo que mejora significativamente la generación eléctrica y minimiza pérdidas térmicas.

Conciencia climática

17/06/2025@18:00:00

Colt Technology Services celebra su colaboración de tres años con Arctic Arts, enfocada en la concienciación sobre el cambio climático. En solo nueve meses, esta alianza ha fomentado acciones individuales y colectivas, destacando la importancia de la sostenibilidad. La empresa ha implementado una campaña interna que ha generado cientos de compromisos para reducir el impacto ambiental. Además, se prevé un aumento en la utilización de energías renovables y una reducción significativa de emisiones de CO2e.

Infraestructura IA

15/06/2025@17:00:00

Operadores como Orange Business, Telefónica, Telenor, Fastweb y Swisscom están colaborando con Nvidia para desarrollar infraestructura de inteligencia artificial local y segura en Europa. Estos proyectos buscan satisfacer la demanda de IA soberana, permitiendo a las empresas europeas acceder a tecnologías avanzadas sin depender de regulaciones externas. Las iniciativas incluyen centros de datos sostenibles y plataformas que acercan el procesamiento de datos a su origen, impulsando así la adopción de aplicaciones de IA generativa.

Innovación solar

10/06/2025@19:30:00

Iberdrola ha seleccionado a la startup Amelia Hub como ganadora del reto en el programa #AncesOpenInnovation2025, destacando su innovadora solución Hincator®, que optimiza el control de calidad en la construcción de parques fotovoltaicos. Este dispositivo automatiza el proceso de inspección, logrando una reducción del 83% en tiempos y ahorros significativos en proyectos. Con más de 10 años de experiencia, Amelia Hub combina hardware y software para digitalizar un sector tradicionalmente manual. La tecnología ya cuenta con suscripciones activas y está siendo demostrada por importantes actores del sector solar, consolidando su posición como líder en innovación tecnológica.

Energía neutrinovoltaica

10/06/2025@19:30:00

Neutrino Energy Group presenta una innovadora tecnología energética que transforma la energía cinética de los neutrinos en electricidad, sin necesidad de combustibles ni redes eléctricas. Este avance, conocido como neutrinovoltaica, ya está revolucionando sectores como la movilidad, la aviación y las comunicaciones. Con productos como el Neutrino Power Cube y el Pi Car, se ofrece un suministro energético constante y sostenible. Además, se están desarrollando drones y embarcaciones autónomas impulsadas por esta tecnología, así como sistemas de comunicación seguros basados en neutrinos. La neutrinovoltaica se establece como una solución real y funcional en la transición hacia un futuro energético limpio y descentralizado.