iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

impacto ambiental

29/11/2024@16:00:00

Un estudio sobre el comportamiento de compra de los jóvenes españoles revela que casi la mitad considera tener alta responsabilidad en sus decisiones. La investigación destaca que el 60% solo compra en sitios seguros y el 46,2% siente que comprar online es seguro. Además, muchos jóvenes optan por productos sostenibles y de segunda mano, aunque enfrentan desafíos como altos costos y falta de información. La tendencia hacia un consumo más responsable continúa creciendo entre esta población.

20/11/2024@22:00:00

La Universidad Miguel Hernández de Elche organiza el seminario "Ganadería y Cambio Climático" el 21 de noviembre en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela. Este evento, en colaboración con CIAGRO, busca promover prácticas sostenibles en la ganadería para mitigar su impacto ambiental y económico. Expertos como Aharon Gómez y Raúl Moral abordarán temas sobre ganadería de precisión y gestión de residuos agroalimentarios, mientras que Marina Gálvez presentará un proyecto innovador para mejorar la sostenibilidad del sector.

17/11/2024@09:00:00

La Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León celebró un acto académico en honor a su patrón, San Alberto Magno. La decana, Laura López Campano, enfatizó la importancia de ofrecer una formación rigurosa que prepare a los egresados para ser líderes en nuevas profesiones. Además, se homenajearon a antiguos alumnos y se entregaron premios a los mejores expedientes, destacando el compromiso con la excelencia educativa en un contexto de sostenibilidad.

10/03/2023@14:36:29
Cada año se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos, lo que implica la emisión de CO2 y el uso de recursos como el agua. La científica Leire Goñi ha desarrollado envases biodegradables con nanopartículas antimicrobianas y antioxidantes para mejorar la conservación de los alimentos y prevenir el desperdicio alimentario. Estos envases también pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente al descomponerse más rápido en aguas residuales. Los materiales creados podrían ser utilizados en otros campos como la medicina, tratamiento y purificación de agua, eliminación de contaminantes del aire, entre otros.