Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Arte inclusivo
11/06/2025@09:30:00
La exposición "Ahora toca la pintura", clausurada en la UNED, presentó obras de arte accesibles para personas con discapacidad visual. Esta iniciativa, impulsada por la profesora Carmen Carpio, incluye maquetas en 3D de artistas como El Greco y Goya, permitiendo la exploración táctil de las obras. Además, se incorporan paneles informativos y tecnologías como el Método HAPTIC para garantizar una experiencia inclusiva, resaltando la importancia del acceso al arte y la cultura para todos.
Ecosistema aditivo
Fabricación aditiva en España
10/06/2025@19:00:00
Ecosistema GO! es una iniciativa que promueve la adopción de la fabricación aditiva en la industria española, respaldada por el CDTI. Este proyecto busca fortalecer la transferencia de conocimientos y aumentar la productividad en sectores como defensa, automoción y aeroespacial. A través de un mapa de capacidades y talleres sectoriales, se pretende facilitar la colaboración y definir estrategias efectivas para integrar esta tecnología innovadora en el tejido industrial. La duración del proyecto está prevista hasta diciembre de 2025.
Impresión 3D
06/06/2025@12:00:00
El proyecto "NaturFAB", liderado por la Universidad de Salamanca, ha organizado jornadas en el Centro Tormes+ sobre impresión 3D avanzada y sostenibilidad. Con un enfoque en la economía circular, se presentarán ponencias sobre selección de materiales y su uso a partir de residuos, culminando en un taller práctico. Este proyecto busca integrar biomateriales en procesos industriales, promoviendo la innovación y la competitividad en las regiones participantes de España y Portugal.
Exposición diseño
29/05/2025@11:00:00
La exposición "Producto Fresco", organizada por DIMAD, destaca el talento en Diseño de Producto de la Comunidad de Madrid, presentando 8 proyectos seleccionados de estudiantes y alumni del Grado en Diseño de Producto de UDIT. La muestra se inaugurará el 12 de junio en Central de Diseño (Matadero Madrid) y estará abierta al público hasta mediados de septiembre, promoviendo la innovación y creatividad en el diseño.
Diseño automovilístico
18/04/2025@09:00:00
Ismael Zamora Pagán, estudiante de Ingeniería Mecánica en la UPCT, ha diseñado una llanta innovadora para el Porsche GT3 CUP como parte de su trabajo final. Esta llanta monotuerca de aleación de aluminio forjado presenta un borde curvo que mejora la aerodinámica y fue creada mediante ingeniería inversa. Su proyecto busca avanzar en el diseño de componentes para vehículos de competición, reflejando su pasión por el automovilismo y su deseo de seguir una carrera en este ámbito.
Innovación Alicante
12/03/2025@12:00:00
Investigadores de la Universidad de Alicante han creado un innovador portamuestras para microscopios de efecto túnel que incrementa su eficiencia en 20 veces. Este dispositivo, en proceso de patente, facilita el cambio de muestras sin necesidad de recalibrar el equipo, lo que agiliza los escaneos a nivel atómico. Además, es adaptable a diferentes tamaños y tipos de muestras, y su fabricación con impresión 3D lo hace económico y ecológico.
Innovación salud
11/03/2025@12:00:00
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT– está desarrollando el proyecto INNOBIO, centrado en la creación de materiales biocompatibles para aplicaciones en medicina regenerativa y biotecnología. Además, transfiere tecnología al sector salud para mejorar la experiencia hospitalaria. El ITC participará en CEVISAMA 2025, mostrando sus avances en innovación y sostenibilidad dentro del ámbito cerámico, destacando su compromiso con la salud y bienestar de los pacientes.
Impresión 3D Galicia
16/01/2025@09:00:00
Un estudio de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) valida el uso de la impresión 3D en la preparación de medicamentos personalizados. La investigación, liderada por Lucía Rodríguez Pombo, destaca la tecnología de extrusión de semisólidos y una nueva técnica de impresión volumétrica. Esta innovación permite crear tratamientos adaptados a las necesidades individuales, mejorando la eficacia y aceptabilidad en pacientes pediátricos, y representa un avance hacia la medicina personalizada.
Proyectos educativos
27/12/2024@17:00:00
Ayúdame3D se ha convertido en un referente en el uso de la tecnología para mejorar vidas, combinando impresión 3D con un enfoque social. Fundada en 2017, esta organización ofrece prótesis y dispositivos que benefician a personas vulnerables, además de implementar programas educativos en colegios españoles. A través de iniciativas como el Mercadillo Solidario y Helping, promueve habilidades técnicas y valores como la empatía y la solidaridad entre los estudiantes, convirtiéndolos en agentes de cambio.
Laboratorios digitales
06/12/2024@16:00:00
La Universidad de Salamanca impulsa su FabLab USAL, un laboratorio de creación y fabricación digital, ampliando su oferta formativa. Con más de 50 actividades, se beneficiarán más de 1.800 participantes, incluyendo estudiantes y docentes. El programa incluye talleres sobre tecnologías como impresión 3D y corte láser, buscando fomentar la innovación en diversas áreas del conocimiento y convertir estos espacios en referentes educativos dentro de la comunidad universitaria.
20/11/2024@11:00:00
La ingeniera biomédica Alba González, de Xcure Surgical, presentó en la Universidad Europea las ventajas de los implantes personalizados fabricados con tecnología 3D. Explicó cómo estos implantes mejoran la calidad de vida de los pacientes al adaptarse a su anatomía. A través de casos clínicos y procesos de fabricación, destacó la importancia de la impresión 3D en medicina, especialmente para aquellos que requieren soluciones específicas que no ofrecen los implantes estándar.
09/09/2024@17:00:00
El proyecto europeo ADDress for Future, con la participación de la Universidad Politécnica de Madrid, lanza una plataforma gratuita para el aprendizaje en fabricación aditiva (impresión 3D). Ofrece más de 50 horas de contenido educativo adaptado a diferentes niveles, promoviendo habilidades prácticas y teóricas en esta tecnología innovadora.
20/07/2024@19:33:02
Amaya Núñez, diseñadora del IED Madrid, presenta "Atalanta", un balón de fútbol innovador diseñado para mujeres. Adaptado a sus necesidades fisiológicas y fabricado con impresión 3D, busca mejorar el rendimiento y reducir lesiones. Este proyecto promueve la igualdad en el deporte y desafía estereotipos de género.
04/11/2023@14:23:52
Los estudiantes de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual (ESEIAAT) de la UPC Sergio Correas y Adrià Portero, dirigidos por el profesor Tomeu Ventayol, han diseñado y creado dos simuladores de la arteria aorta y las arterias coronarias con tecnología de fabricación aditiva, para que el personal médico del hospital de la Santa Creu i Sant Pau pueda practicar el cateterismo cardíaco y la exploración visual escópica.
|
|
|