iymagazine.es

Investigación espacial

Investigador de la ESA explora mejoras en componentes espaciales en la UPNA
Ampliar

Investigador de la ESA explora mejoras en componentes espaciales en la UPNA

jueves 18 de septiembre de 2025, 16:00h

Un ingeniero de la Agencia Espacial Europea investiga en la UPNA el uso de impresión 3D para optimizar componentes espaciales, mejorando su diseño y rendimiento eléctrico.

Petronilo Martín Iglesias, un ingeniero de la Agencia Espacial Europea, ha realizado una investigación en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que se centra en la aplicación de tecnologías de impresión 3D para el diseño de componentes espaciales. Su trabajo busca optimizar piezas capaces de soportar señales de radio de alta potencia, un aspecto crucial en el ámbito espacial donde el ahorro de peso y la fiabilidad son esenciales.

Martín destaca que “en el espacio, donde todo debe ser ligero, compacto y resistente, la fabricación aditiva abre nuevas posibilidades para crear piezas complejas que antes eran imposibles o muy costosas de producir”. Este enfoque innovador podría revolucionar la forma en que se diseñan y fabrican los componentes utilizados en misiones espaciales.

La superficie como factor crítico

Uno de los ejes centrales de su investigación ha sido el desarrollo de herramientas predictivas que analizan cómo se comportará una pieza según su diseño y características superficiales. En el caso de los componentes que manejan señales de radio, cualquier imperfección puede resultar en pérdidas energéticas o interferencias. “No basta con que las piezas tengan la forma correcta: su comportamiento eléctrico también debe ser óptimo”, subraya Martín. Este aspecto es fundamental para garantizar la eficacia del funcionamiento en entornos extremos como el espacio.

En uno de los ensayos realizados, se compararon filtros diseñados con diferentes formas internas. El diseño con transiciones suaves demostró un rendimiento superior, incluso cuando su superficie era más rugosa. Este hallazgo resalta la importancia del diseño estructural junto con el acabado superficial en la fabricación de componentes electrónicos.

Métodos avanzados de fabricación

Además, el investigador examinó cómo utilizar la impresión 3D para fabricar absorbentes de señales de alta potencia, elementos cruciales que protegen los sistemas espaciales al absorber exceso energético. Entre las técnicas evaluadas se encuentra el Metal Binder Jetting, un método que permite crear piezas metálicas mediante capas de polvo y un aglutinante líquido, seguido por un proceso de horneado. Aunque este método facilita la creación de estructuras complejas, presenta desafíos relacionados con la contracción durante el horneado y la limpieza interna.

Martín también investigó una aleación especial de aluminio que muestra poca variación ante cambios térmicos, una propiedad vital para aplicaciones espaciales. Los resultados indicaron que, al recubrirse con plata, este material mantiene un buen desempeño eléctrico.

“Esta tesis demuestra cómo la impresión 3D puede transformar el diseño y fabricación de componentes espaciales”, concluye Martín. Su trabajo no solo ofrece herramientas para mejorar futuros diseños sino que también abre nuevas vías para investigaciones adicionales sobre técnicas combinadas e innovaciones en materiales.

Carrera académica y profesional

Antes de obtener su doctorado en la UPNA, Petronilo Martín completó sus estudios en Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad Politécnica de Madrid, seguido por un máster en Electrónica de Microondas en la Universidad de Leeds, Reino Unido. Con una sólida trayectoria profesional como ingeniero especialista en microondas, actualmente trabaja en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) ubicado en Noordwijk, Países Bajos. Su labor se centra principalmente en el desarrollo técnico inicial y colaboración con la comunidad científica para misiones relacionadas con la observación terrestre.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios