Actualidad tecnológica 23 de mayo de 2025
Cátedra investigación
07/05/2025@11:00:00
La Universidad de Córdoba y Plénitas han creado la Cátedra Plénitas para fomentar la investigación en tecnologías disruptivas aplicadas al streaming. Este convenio busca establecer sinergias entre academia e industria, promoviendo el desarrollo tecnológico en un sector en expansión. Con una dotación inicial de 20.000 euros anuales, la cátedra ofrecerá oportunidades de formación y proyectos conjuntos, beneficiando tanto a estudiantes como a investigadores y a la empresa.
Colaboración investigación
07/05/2025@11:00:00
La Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba han firmado un convenio para impulsar el control microbiológico de productos lácteos a través del proyecto INVALAC. Este acuerdo busca mejorar la seguridad alimentaria y minimizar pérdidas económicas en el sector lácteo. Se realizarán estudios especializados y formación técnica, destacando la importancia de la colaboración entre investigación y producción para fortalecer la industria láctea andaluza, especialmente en quesos artesanales.
Red emprendedora
07/05/2025@09:00:00
Se ha creado la Red Andaluza de Universidades Públicas Emprendedoras, impulsada por las diez universidades públicas de Andalucía. Esta iniciativa busca promover el emprendimiento universitario a través de la cooperación, el intercambio de buenas prácticas y proyectos conjuntos. Con un enfoque en la empleabilidad y el desarrollo económico regional, la red fomentará la cultura emprendedora entre los estudiantes y facilitará la transferencia de conocimiento al tejido productivo andaluz. La coordinación inicial estará a cargo de las universidades de Cádiz y Pablo de Olavide.
Talento Badajoz
06/05/2025@11:00:00
El Tour del Talento 2025 ha comenzado en Badajoz, con más de 60 actividades enfocadas en el emprendimiento, la empleabilidad y el bienestar de los jóvenes. Este evento, inaugurado por la Universidad de Extremadura y la Fundación Princesa de Girona, incluye debates sobre sostenibilidad y transformación digital. La jornada destaca la importancia de conectar a jóvenes con líderes del sector y promover un entorno propicio para el desarrollo de talento en la región.
Formación audiovisual
Alicante se convierte en un nuevo centro de formación audiovisual y videojuegos, ofreciendo oportunidades educativas para jóvenes y profesionales del sector
06/05/2025@14:00:00
DoDIT y la ESCAC han lanzado un nuevo programa de microformación en Alicante, denominado OFF ESCAC, en colaboración con GGTech y Ciudad de la Luz. Este programa ofrece cursos gratuitos centrados en la formación audiovisual y el desarrollo de videojuegos, comenzando con modelado 3D básico y Unreal Engine. Las inscripciones ya están abiertas y están dirigidas a jóvenes talentos y profesionales que deseen actualizar sus habilidades. La iniciativa busca democratizar el acceso a la educación audiovisual y fortalecer a Alicante como un hub educativo y tecnológico en España.
Innovación tecnológica en viajes: KAYAK lanza su programa de IA
Una innovadora plataforma que transforma la planificación de viajes, combinando inteligencia artificial y tecnología conversacional para ofrecer soluciones personalizadas
06/05/2025@14:00:00
KAYAK ha lanzado KAYAK.ai, un innovador programa piloto de inteligencia artificial diseñado para mejorar la experiencia de los viajeros. Con la incorporación de Yaron Zeidman como nuevo CTO, la plataforma combina información de viajes en tiempo real con búsqueda conversacional, ofreciendo precios actualizados de más de 400 proveedores. KAYAK.ai permite a los usuarios planificar escapadas económicas, encontrar vuelos directos y comparar opciones de alojamiento específicas. Este laboratorio de innovación busca transformar cómo los viajeros interactúan con las herramientas de KAYAK, llevando las mejores características a su sitio principal.
06/05/2025@09:47:09
El desperdicio alimentario en la UE supera 59 millones de toneladas anuales. Tres emprendedores españoles han creado etiquetas inteligentes biodegradables que indican el estado de los alimentos en tiempo real, reduciendo así el desperdicio y mejorando la seguridad alimentaria. Su innovación ha sido reconocida globalmente con el Premio Jóvenes Inventores 2025.
Ciberseguridad Catalunya
06/05/2025@16:00:00
El sector de la ciberseguridad en Cataluña ha alcanzado una facturación de 1.473 millones de euros, un aumento del 18,4% respecto al año anterior. Con más de 550 empresas y 10.600 empleados, el sector enfrenta un desafío creciente por la falta de talento, con 13.500 puestos vacantes. Se prevé que la demanda de servicios crezca a medida que sectores como energía y salud aumenten su necesidad de protección cibernética en un entorno global en expansión.
Premios Andalucía
06/05/2025@16:00:00
Casi 520 emprendedores participan en la duodécima edición de los 'Premios Emprendemos', promovidos por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía. Se han presentado 268 empresas innovadoras, evaluadas por su impacto social y económico. La mayoría son sociedades limitadas dedicadas a actividades científicas y técnicas. Las candidaturas se someterán a una fase provincial, donde se seleccionarán las 50 mejores para ser reconocidas en una gala regional en Almería.
Biotecnología arroz
06/05/2025@13:00:00
Investigadores del CSIC han transformado el salvado de arroz, un subproducto agrícola, en una valiosa fuente de enzimas industriales utilizando hongos filamentosos. Este proceso sostenible permite obtener cócteles enzimáticos con aplicaciones en diversas industrias, como la alimentaria y farmacéutica. Además, se identificaron proteínas antifúngicas que podrían ser útiles en bioplaguicidas. Este avance promueve una bioeconomía circular al aprovechar residuos agrícolas para la producción de enzimas de bajo costo y alta eficiencia.
Colaboración empresarial
06/05/2025@10:00:00
La Universidad de La Laguna organizó una jornada para fomentar la colaboración entre el sector empresarial y la investigación, centrada en las oportunidades de financiación pública para proyectos de I+D+i. Durante el evento, se presentaron instrumentos de financiación del CDTI y se destacó la importancia de la innovación en las empresas. Este encuentro busca crear sinergias que impulsen el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento en Canarias.
Ciberseguridad Salamanca
06/05/2025@10:00:00
La Universidad de Salamanca acogerá del 5 al 8 de mayo la Semana de la Ciberseguridad, organizada por la Cátedra CyberChain y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Este evento contará con actividades gratuitas, mesas redondas y debates sobre inteligencia artificial, blockchain y defensa ante amenazas. El Summit CyberChain será el evento principal, promoviendo el diálogo entre academia y empresas. La semana culminará con un hackathon centrado en ciberdefensa e inteligencia de amenazas.
05/05/2025@14:45:41
Stratesys advierte sobre la importancia de integrar el diseño estratégico en la implementación de inteligencia artificial para evitar la deshumanización. La tecnología debe complementar la inteligencia humana, garantizando transparencia y autonomía. El enfoque debe centrarse en crear sistemas que mejoren la convivencia entre personas y tecnología, promoviendo una innovación habitable y sostenible.
Lanzamiento de tecnología de marketing en Europa y América Latina
Una solución avanzada que transforma la gestión comercial, facilitando el acceso a herramientas de marketing y ventas para pequeñas y medianas empresas
05/05/2025@14:30:00
Clientify ha lanzado una nueva plataforma de automatización comercial que integra inteligencia artificial, transformando el marketing y las ventas para PYMEs. Esta versión renovada ofrece una experiencia de usuario mejorada y funcionalidades innovadoras, como la creación de agentes inteligentes en plataformas de mensajería, enriquecimiento automático de contactos y redacción personalizada de correos electrónicos. La plataforma se organiza en tres módulos (Comunicación, Ventas y Marketing) que pueden ser contratados individualmente. Con más de 100 profesionales involucrados en su desarrollo, Clientify busca democratizar el acceso a tecnología avanzada para empresas de todos los tamaños. Este lanzamiento marca un nuevo estándar en la automatización comercial en Europa y América Latina.
Récord GoodData
05/05/2025@12:30:00
GoodData ha registrado un récord en el primer trimestre de 2025, superando la puntuación de 50 en la Regla de los 40, lo que refleja un sólido crecimiento y salud empresarial. Con un crecimiento anualizado del 41%, la compañía se posiciona como líder en el análisis de datos. Además, ha presentado innovaciones clave en sus productos, incluyendo una arquitectura preparada para la inteligencia artificial y mejoras en accesibilidad. GoodData se prepara para lanzar nuevas capacidades basadas en IA en el segundo trimestre, fortaleciendo su compromiso con soluciones de datos escalables y gobernadas.
|
|
|