|
Actualidad tecnológica 23 de noviembre de 2025
19/12/2024@18:36:48
El marketing de influencia evoluciona hacia una fusión "phygital" y el uso de inteligencia artificial, adaptándose a nuevas tendencias de consumo. Se prevé un crecimiento en formatos innovadores y narrativas visuales, mientras que la regulación se vuelve crucial para asegurar la autenticidad y ética del contenido. Digital Embassy es una de las principales agencias del sector.
Innovación Valencia
19/12/2024@13:00:00
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) organizó la segunda edición de SOMMOS connecta, un evento que reunió a más de 300 participantes para explorar la sinergia entre corporaciones y startups, con un enfoque en la Inteligencia Artificial. Expertos debatieron sobre la transformación digital y la cooperación empresarial, destacando el potencial del tejido empresarial valenciano. La jornada culminó con una ponencia inspiradora de Teresa Perales sobre gestión del cambio y colaboración.
Acuerdo IA
19/12/2024@14:00:00
IBM y Esade han firmado un acuerdo para fomentar el uso de la inteligencia artificial en los Consejos de Administración, con el objetivo de capacitar a los consejeros en la integración de esta tecnología para mejorar la toma de decisiones y generar valor empresarial. La colaboración incluye formación y actualización de habilidades, promoviendo un enfoque ético y estratégico en la adopción de la IA, esencial para aumentar la competitividad y resiliencia organizacional.
Educación digital
19/12/2024@12:00:00
Microsoft, en colaboración con la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos de Algete, Meco y San Sebastián de los Reyes, ha capacitado a 1.250 estudiantes de Primaria en competencias digitales utilizando Minecraft Education. Este proyecto busca fomentar habilidades STEM y ha sido bien recibido por docentes y alumnos. Con talleres interactivos sobre tecnología, se espera continuar la iniciativa para seguir desarrollando el talento digital en la región.
Diagnóstico ictus
19/12/2024@12:00:00
El Hospital General de Granollers ha implementado una solución de inteligencia artificial de Methinks, que permite detectar más del 80% de las oclusiones de gran vaso mediante un TAC simple, superando la precisión de los radiólogos en un 45%. Esta tecnología, integrada en Microsoft Teams, mejora la coordinación interhospitalaria y reduce el tiempo de tratamiento para pacientes con ictus, optimizando así la atención médica en situaciones críticas.
Premios educación
18/12/2024@10:00:00
La Cátedra Isaac Peral de Navantia en la Universidad Politécnica de Cartagena ha premiado a tres estudiantes por sus innovadores trabajos fin de estudios. Víctor Pascual Carrillo recibió el galardón al mejor TFM por optimizar el diseño de un submarino, logrando reducir su peso en un 20% mediante inteligencia artificial. Además, Guillermo Inglés Muñoz y Javier Pardo Gil fueron reconocidos por sus proyectos sobre detección sonar y un vehículo sumergible con piezas LEGO, respectivamente.
Premio Legal Tech
18/12/2024@09:00:00
Estudiantes de la CEU UCH han ganado el primer premio en el I Challenge Legal Tech, organizado por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros. Tatiana Gómez, Alexandre Fourneire y Virginia Maldonado presentaron innovadoras aplicaciones de inteligencia artificial en despachos jurídicos. Su victoria les permitirá vivir una jornada en ECIJA, un destacado despacho español. Esta experiencia les ha brindado valiosas oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional en el ámbito legal tecnológico.
Códigos éticos
17/12/2024@20:00:00
El catedrático Francisco Alarcos de la Universidad Loyola compareció en el Parlamento de Andalucía para abogar por la implementación de códigos éticos en los algoritmos de inteligencia artificial. Durante su intervención, destacó la necesidad de comprender la realidad detrás de estos sistemas y advirtió sobre los riesgos de una IA sin ética, que podría resolver problemas pero a costa de deshumanizar decisiones cruciales. Su participación busca fomentar un desarrollo responsable y consciente de la tecnología.
Tecnología industrial
17/12/2024@14:00:00
Ibernova se presenta como un socio tecnológico clave para las pymes industriales, ofreciendo una plataforma de digitalización única en Europa que integra procesos desde la ingeniería hasta la planta de producción. Su enfoque se basa en la digitalización integrada, smartización y automatización, permitiendo a más de 4.000 empresas y 25.000 usuarios optimizar su producción y tomar decisiones rápidas y precisas. Con herramientas avanzadas, Ibernova ayuda a las pymes a automatizar procesos, implementar robótica industrial y acceder a consultoría especializada, facilitando así su transición hacia la Industria 4.0 y 5.0. La compañía cuenta con un equipo de 250 profesionales y tiene presencia en varias ciudades europeas, consolidándose como un aliado esencial en el camino hacia la innovación y la eficiencia productiva.
Infraestructura supercomputación
17/12/2024@13:30:00
La EuroHPC JU ha lanzado una convocatoria para crear una red de supercomputación hiperconectada en Europa, buscando conexiones ultrarrápidas entre sistemas EuroHPC y centros de datos nacionales y regionales. El objetivo es alcanzar conectividad de terabits por segundo, facilitando la investigación avanzada y la innovación en inteligencia artificial. Este proyecto, con un presupuesto estimado de 60 millones de euros, se desarrollará entre 2025 y 2029, fortaleciendo la infraestructura de supercomputación europea.
Movilidad urbana
Virtual Desk e IBM han implementado una solución de IA generativa en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid para mejorar la gestión de consultas y optimizar la experiencia del usuario. Esta tecnología permite clasificar automáticamente las solicitudes, facilitando un servicio más ágil y eficiente
17/12/2024@11:00:00
Virtual Desk e IBM han implementado una solución de inteligencia artificial generativa en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid para optimizar la gestión de consultas y mejorar la experiencia del usuario. Esta plataforma automatiza la clasificación de solicitudes, permitiendo respuestas más rápidas y precisas. El proyecto busca transformar la movilidad urbana, facilitando un servicio más eficiente y adaptado a las necesidades de los ciudadanos, contribuyendo así al desarrollo de ciudades inteligentes.
Inteligencia logística
17/12/2024@11:00:00
InPost ha implementado inteligencia artificial para optimizar las rutas de entrega de paquetería, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental. Esta tecnología permite a la empresa adaptarse a picos de demanda durante temporadas altas como Navidad, ajustando en tiempo real los recursos necesarios. La digitalización de sus operaciones facilita la coordinación y gestión de imprevistos, consolidándose como un modelo eficaz en el sector logístico europeo.
IA bioinformática
16/12/2024@21:00:00
La Universidad Católica de Valencia ha celebrado el sexto Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Biomedicina, donde se destacó el impacto revolucionario de la inteligencia artificial en la bioinformática y su potencial para transformar la investigación contra el cáncer. Expertos como Rosa Farrás subrayaron cómo esta tecnología permite diseñar moléculas que podrían inhibir el crecimiento tumoral. Además, se enfatizó la necesidad de una investigación traslacional que conecte los descubrimientos científicos con aplicaciones clínicas efectivas.
Presupuestos UAM
16/12/2024@21:00:00
El Consejo de Gobierno de la Universidad Autónoma de Madrid ha aprobado el proyecto de presupuestos para 2025, que asciende a 331,5 millones de euros, lo que representa una reducción del 4,8% respecto al año anterior. Este presupuesto prioriza la investigación, aumentando en un 10% los ingresos generales y sumando 10 nuevas plazas en Inteligencia Artificial. Además, se destaca la importancia de tres proyectos clave y la necesidad de colaboración con entidades públicas y privadas ante la disminución de fondos.
Inteligencia artificial
16/12/2024@18:00:00
La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, destacó en las II Jornadas Smart Rural Land la importancia de la inteligencia artificial para abordar desafíos en zonas rurales, como educación y agricultura. Propuso una mayor representación institucional y colaboración entre sectores para optimizar recursos y mejorar servicios. Se anunció una inversión de 9,25 millones de euros para desarrollar proyectos inteligentes en municipios andaluces, buscando transformar realidades y fomentar el progreso en estas áreas.
|
|
|