iymagazine.es
Actualidad tecnológica    23 de noviembre de 2025

inteligencia artificial

Premios start-ups

Premios Actúa UPM 2024: Cuatro Start-ups Innovadoras Destacan entre Casi 400 Propuestas

03/12/2024@17:00:00

La 21ª edición de la Competición Actúa UPM ha premiado a cuatro start-ups innovadoras entre casi 400 propuestas. Destacan acopIA, que utiliza IA para optimizar inventarios; EonSea, que automatiza inspecciones marítimas; y Mad Materials, centrada en biomateriales sostenibles. Además, SoftSpoon Confections fue reconocida por su enfoque inclusivo en la alimentación. Este evento resalta el compromiso de la Universidad Politécnica de Madrid con el emprendimiento y la innovación.

Cátedra cuántica

La UC3M y Arquimea lanzan la Cátedra PERTE Chip EPIQ para impulsar la investigación cuántica en España

03/12/2024@17:00:00

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la empresa Arquimea han establecido la Cátedra PERTE Chip EPIQ, financiada por fondos europeos Next Generation. Este programa busca impulsar la investigación en fotónica y electrónica integrada para avanzar en tecnologías cuánticas. Dirigido por expertas de UC3M, el proyecto incluye un plan formativo con becas para estudiantes de máster y doctorados industriales, fomentando el desarrollo de expertos en microelectrónica y tecnologías emergentes.

Premios educación

La Universidad Europea destaca en premios del Ranking FSO Hamilton

02/12/2024@19:00:00

La Universidad Europea se consolida como líder en educación superior al recibir dos premios en el Ranking FSO de Instituciones de Formación Superior Online. Durante la jornada Emagister, su Máster Universitario de Entidades Deportivas y el de Dirección de Empresas lograron posiciones destacadas en el Top 35. Este evento reunió a más de 600 asistentes para discutir tendencias educativas y la influencia de la inteligencia artificial en el sector.

Semana ciencia

La Universidad Europea impulsa la ciencia y la innovación en Madrid

02/12/2024@16:00:00

La Universidad Europea de Madrid ha celebrado la XXIV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación, donde los estudiantes participaron en 22 actividades transdisciplinares que fomentaron su curiosidad investigadora. Durante el evento, se abordaron temas como la inteligencia artificial, la microbiota y el desarrollo embrionario, además de talleres sobre marca personal y el uso responsable de tecnologías. Este encuentro promovió la implicación social en avances científicos y educativos.

Delegación del MIT explora oportunidades en políticas científicas con funcionarios de la Casa Blanca y otras agencias

02/12/2024@15:00:00

Del 21 al 22 de octubre, una delegación de 21 estudiantes y un postdoctorado del MIT participó en los 14º Días de Visita Ejecutiva en Washington. Organizado por la Iniciativa de Política Científica del MIT, el evento permitió a los participantes interactuar con funcionarios de agencias federales y explorar oportunidades en políticas científicas. Las visitas incluyeron encuentros con la Casa Blanca y varias agencias, destacando la importancia de la colaboración entre ciencia y política para abordar desafíos sociales.

Catherine D’Ignazio: Empoderando comunidades a través de la ciencia de datos y la justicia social

02/12/2024@15:00:00

Catherine D’Ignazio, profesora asociada del MIT, se centra en la intersección entre datos y justicia social. Su trabajo busca empoderar a comunidades marginadas mediante el acceso a información y la creación de herramientas de inteligencia artificial para abordar problemas como el feminicidio. A través de su libro "Counting Feminicide", destaca la importancia de la ciencia de datos ciudadana y cómo esta puede transformar la participación cívica y desafiar desigualdades estructurales en la sociedad.

DigitalES y Junior Achievement unen fuerzas para impulsar la educación en Inteligencia Artificial en España

02/12/2024@14:15:37
DigitalES y Junior Achievement firman un acuerdo para mentorizar a voluntarios que apoyarán a profesores y estudiantes en el uso de la Inteligencia Artificial. El programa, que se implementará en 2024-2025 en varias ciudades, busca fomentar la innovación y mejorar las competencias técnicas y éticas en proyectos emprendedores.

Encuentro educativo Madrid

La UFV destaca en el Corporate Learning Day 24 con más de 700 profesionales de RRHH

01/12/2024@16:00:00

La Universidad Francisco de Vitoria participó en el Corporate Learning Day 24, un evento clave en formación y desarrollo que reunió a más de 700 profesionales en Madrid. Durante su intervención, la UFV abordó la transformación personal y organizacional, destacando la importancia del aprendizaje continuo y las habilidades de liderazgo. El evento incluyó diversas mesas redondas sobre tendencias como la inteligencia artificial en L&D, consolidándose como un foro esencial para el futuro del talento.

Ciberseguridad innovadora

Diez startups seleccionadas para impulsar la ciberseguridad en España

30/11/2024@11:00:00

Diez startups centradas en ciberseguridad han sido seleccionadas para el programa de aceleración INCIBE Emprende en Valencia. Este programa, coordinado por CEEI Valencia e INCIBE, ofrece formación, mentorización y oportunidades de financiación durante seis meses. Las empresas elegidas incluyen innovaciones en tecnología, consultoría y sostenibilidad, buscando fortalecer la seguridad digital y fomentar el emprendimiento en este sector clave. El programa culminará con un demo day y un premio de 10.000 euros.

Emprendimiento rural

La Vidrioteca se alza con el premio Go Rural por su emprendimiento en Valencia

30/11/2024@11:00:00

La Vidrioteca ha sido galardonada con el premio Go Rural por su innovador enfoque en el diseño sostenible, transformando botellas de vidrio en productos reutilizables. Este reconocimiento se enmarca en un esfuerzo más amplio de la Diputación de Valencia y CEEI para fomentar el emprendimiento en áreas rurales, destacando la importancia de crear referentes locales que inspiren a nuevos emprendedores. El evento también presentó otros proyectos destacados del ámbito rural valenciano.

Divulgación científica

Jara Pérez se posiciona tercera en la final iberoamericana de "Solo de Ciencia"

29/11/2024@16:00:00

Jara Pérez, representante de España, obtuvo el tercer puesto en la final iberoamericana de la II edición del certamen "Solo de Ciencia", celebrado en Lima, Perú. Su monólogo, "Íntegramente integral", abordó conceptos sobre alimentación saludable. El primer y segundo lugar fueron para María Verónica Vivar Serrano y Pablo Javier Fernández Mora, respectivamente. Este evento promovió la divulgación científica en español y reunió a participantes de seis países iberoamericanos.

España alcanza los 30 millones de compradores online por primera vez

29/11/2024@16:00:00

España ha alcanzado un hito al superar los 30 millones de compradores online, según el último estudio del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad. Con un 87% de los usuarios de Internet realizando compras, el comercio electrónico ha crecido significativamente, generando más de 99.200 millones de euros en 2023. Factores como precio y comodidad impulsan estas compras, con la ropa como el producto más adquirido. La mayoría de los consumidores se siente segura comprando en línea.

IA en la enseñanza

La inteligencia artificial se integrará pronto en la educación superior según un estudio

28/11/2024@18:00:00

La inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, se integrará pronto en la enseñanza y la investigación universitaria, según Gregorio González, catedrático de la Universitat de València. En su libro "1 d.C (después del ChatGTP)", destaca la necesidad de adaptar métodos de evaluación y formación docente. También enfatiza el equilibrio entre el uso de IA y la creatividad humana, así como la importancia de gestionar críticamente los resultados de investigación y respetar derechos sobre el contenido generado.

IA contra el cáncer

Nueva herramienta de IA optimiza la investigación contra el cáncer en el Instituto Curie

28/11/2024@15:00:00

El Instituto Curie, pionero en investigación del cáncer desde 1909, implementará una herramienta de inteligencia artificial llamada Copilot for Researcher. Esta innovación busca optimizar el tiempo de los investigadores al automatizar tareas administrativas y facilitar la búsqueda de información científica relevante. Con el apoyo de Microsoft y Witivio, se espera que esta herramienta mejore la eficiencia en la investigación, permitiendo a los científicos concentrarse más en su labor esencial contra el cáncer.

Encuentro en Córdoba sobre digitalización universitaria tras la pandemia

28/11/2024@09:00:00

En Córdoba, 155 responsables de la digitalización de universidades españolas se reúnen para intercambiar experiencias exitosas post-pandemia. Este encuentro, el número 49 de la sectorial CRUE, busca evaluar proyectos como Unidigital y abordar la integración de la inteligencia artificial en la educación. Durante dos días, se discutirán temas clave como ciberseguridad, eLearning y competencias digitales, promoviendo la colaboración entre instituciones para enfrentar desafíos comunes.