El Progetto Mosaico ha recolectado más de 10,000 metros de película para crear un archivo sobre la historia de la Universidad de Pisa. Se buscan más filmaciones que documenten su vida universitaria.
El Sottosegretario alla Salute, Marcello Gemmato, se reunió en Pisa con autoridades universitarias para discutir un nuevo Testo Unico sobre legislación farmacéutica y la farmacia de servicios.
Susana Sousa Dias, profesora de la Facultad de Bellas Artes de la ULisboa, será la invitada de honor en el IDFA 2025, destacando su obra sobre memoria y colonialismo.
La Universidad de Oporto ha creado un Observatorio de Arte y Cultura para fomentar la participación y visibilidad de iniciativas culturales en el ámbito universitario, buscando transformar la educación superior en Portugal.
Investigadores de la FCUP y del INESC TEC desarrollan tecnología de inteligencia artificial para la detección temprana de enfermedades cardíacas en países en desarrollo, mejorando el acceso a atención médica.
Más de 100 investigadores y socios industriales se reunieron para el cierre del proyecto autotech.agil, presentando innovaciones en movilidad autónoma, conectada y accesible, como el vehículo autoSHUTTLE.
Se ha abierto la convocatoria 2025 del Partenariado Cofund “Sustainable Blue Economy Partnership”, con un presupuesto de 44,3 millones de euros para proyectos que promuevan una economía azul sostenible.
China ha acusado a Nvidia de violar su ley antimonopolio en relación con la adquisición de Mellanox, complicando sus operaciones comerciales en medio de negociaciones comerciales con EE. UU.
El Climate Action Learning Lab de J-PAL North America capacita a líderes estatales y locales en EE. UU. para implementar estrategias efectivas de mitigación del cambio climático mediante evaluaciones rigurosas.
El grupo de investigación en acero del MIT, fundado por Gregory B. Olson, ha revolucionado el desarrollo de materiales avanzados, impulsando la Iniciativa del Genoma de Materiales para acelerar su descubrimiento y fabricación.
La profesora Petia Radeva de la Universidad de Barcelona ha sido reconocida en la Lista LaIA 2025 como una de las mujeres líderes en tecnologías de la información y comunicación.
Un estudio de la Universidad de Barcelona muestra que mejorar la calidad de los cuidados en salud mental reduce significativamente el miedo y la coerción durante el ingreso hospitalario.
Valencia alberga el congreso internacional MDAI, centrado en procesos de decisión e inteligencia artificial, promoviendo un enfoque ético y responsable en el uso de datos.
La Universidad de Salamanca se destaca en la investigación del español mediante cursos de inclusión lingüística para estudiantes no hispanohablantes, facilitando su integración académica y comunicativa.
La Universidad Católica de Ávila y CEOE Ávila han creado una cátedra para fomentar la colaboración entre el ámbito académico y empresarial, impulsando el desarrollo del talento local y la innovación.