Actualidad tecnológica 23 de mayo de 2025
06/10/2017@13:03:00
Alejandro Gaita-Ariño, investigador del Instituto de Ciencia Molecular de la Universitat de València, en el Parc Científic, acaba de ser reconocido con el Premio al Mejor Artículo Divulgativo en las Publicaciones de la RSEF (Real Sociedad Española de Física), que conceden dicho organismo y la Fundación BBVA. El trabajo premiado lleva la firma de tres científicos colaboradores en el campo del magnetismo molecular.
03/08/2017@13:55:00
Un equipo de investigadores y médicos valencianos está desarrollando un kit de diagnóstico y pronóstico de shock séptico. El nuevo kit, denominado HistShock, tiene en tramitación la patente europea y permitirá reducir el impacto mortal de unos episodios que provocan más de 5.000.000 de muertes en el mundo cada año.
14/07/2017@18:16:00
Un grupo de investigadores del IFIC lidera un proyecto europeo destinado a mejorar la precisión de las teorías que se utilizan para buscar nuevas partículas y fenómenos en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN. Para ello, los científicos desarrollarán nuevos algoritmos que podrían aplicarse en otros ámbitos como el cálculo de riesgo financiero. El proyecto cuenta con un presupuesto de medio millón de euros durante cuatro años.
14/07/2017@18:13:00
Un estudio de la Universidad de Zaragoza, publicado por la revista científica Nature Communications, ha permitido descubrir el mecanismo que permite que la nueva vacuna contra la tuberculosis MTBVAC, en desarrollo por el campus público aragonés, proteja más que la actual y centenaria vacuna BCG.
29/05/2017@21:05:09
Atendiendo a las cifras de la Política de Gasto 46 de Investigación, Desarrollo e Innovación publicadas en el Plan de Presupuestos Generales del Estado 2017, el presupuesto total ha aumentado un total de 71,4M€, de los 6429,6 M€ de 2016 a los 6501 M€ de 2017, lo que supone una variación del 1,11%. Este incremento está lejos de la cifra destacada oficialmente como titular sobre I+D+i en los Presupuestos que anuncia un incremento del 4,1%.
12/04/2017@22:51:51
La Universitat de València (UV) y la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) han creado Adisex, la primera plataforma digital en el ámbito hispano y pionera a nivel internacional para la evaluación y el tratamiento online de la adicción al cibersexo. Esta herramienta innovadora ha sido financiada por el Plan de Investigación de la UJI (2013-2015).
15/02/2017@14:20:50
Suecia, Finlandia y Dinamarca son los países de la Unión Europea donde se practica actividad física o deporte con más regularidad, según un estudio científico publicado en Open Access Library Journal por los expertos Antonio Monleón-Getino, Marta Cubedo y Martín Ríos, de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, y Daniel Ríos, profesor del Instituto de Sales, en Viladecans (Barcelona). Las conclusiones subrayan que los habitantes de Portugal, Italia, España y, muy especialmente, Grecia, se sitúan por debajo del valor promedio de Europa en indicadores sobre población y actividad física.
20/12/2016@21:28:46
Los tratamientos odontológicos mínimamente invasivos contra la caries consisten en eliminar la menor parte posible de tejido de la dentina afectado, el cual se puede remineralizar con el empleo de composites dentales bioactivos de carácter terapéutico.
13/12/2016@21:08:42
Un equipo de investigación de la Universidad de Barcelona ha descrito el mecanismo de acción de la amantadina —un fármaco con actividad antiviral— para bloquear el canal M2 del virus de la gripe A y frenar el proceso de infección vírica. El estudio, publicado en la revista Journal of the American Chemical Society, lo ha elaborado un equipo dirigido por los profesores F. Javier Luque y Santiago Vázquez, junto a Salomé Llabrés y Jordi Juárez-Jiménez, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación y del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB).
12/12/2016@22:47:42
Investigadores del grupo de Tecnología de Estructuras de Hormigón de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), junto con las empresas GIVASA, SERVIÀ CANTÓ, EIFFAGE INFRAESTRUCTURAS y Applus+ IDIADA, han diseñado y construido un prototipo de barrera protectora de hormigón para vías interurbanas que, en comparación con las de hormigón in situ instaladas hasta ahora, reduce el grado de severidad del impacto de los vehículos en caso de accidente y, por tanto, las lesiones que puedan padecer las víctimas.
14/10/2016@23:24:16
Diseñar técnicas para explorar la diversidad genética mediante nuevos marcadores moleculares es un desafío constante para el progreso de la investigación en filogenética, y en especial, para conocer la variación genómica en organismos no considerados como modelos clásicos de estudio. El estudio del genoma completo a gran escala está abriendo nuevas perspectivas sobre la complejidad biológica de los organismos, y responde a una auténtica revolución metodológica para poder integrar un gran volumen de datos en muchas disciplinas científicas.
14/10/2016@23:20:15
La revista Nature Neuroscience acaba de publicar un artículo sobre un estudio, en el que participan investigadores del grupo de Psiquiatría de la Universidad de Cantabria-IDIVAL-CIBERSAM, dirigidos por Benedicto Crespo-Facorro, en el que se han identificado cinco nuevos lugares del genoma, y replicado otros dos descritos con anterioridad, asociados con el volumen intracraneal.
29/07/2016@18:48:58
Iñaki Martín Viso y Rubén Rubio Díez codirigen la campaña en la que, a la espera de confirmar los datos, podría haberse encontrado por vez primera en la Meseta del Duero vestigios de una comunidad campesina del s.VIII
20/07/2016@23:48:27
El proyecto Valovitis, liderado por la Universidad de Zaragoza, quiere detectar viñas minoritarias en Aragón y el sur de Francia para obtener vinos más exclusivos y competitivos
19/07/2016@14:19:05
El profesor de Ingeniería del Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Gustavo Salvador Herranz, junto a los investigadores Ferran Naya y Manuel Contero, de la Universidad Politécnica de Valencia, y Jorge Camba, de la University of Houston, han obtenido el premio al mejor artículo científico entre los 61 presentados en la 3rd International Conference on Learning and Collaboration Technologies, que se celebra esta semana en Toronto (Canadá), hasta el viernes 22 de julio. Su diseño de ‘tabletop’, o superficie digital con elementos de interacción tangibles, para el trabajo virtual en equipo entre grupos ubicados en localizaciones remotas o en espacios docentes de aprendizaje colaborativo, ha sido el mejor de los presentados a este encuentro internacional de expertos, en el marco de la 18th International Conference on Human-Computer Interaction, que reúne este año a 4.354 expertos informáticos y ponentes de 74 países. En sus 15 conferencias afiliadas, en cada una de las cuales se otorga un premio, se han presentado un total de 1.287 artículos.
|
|
|