iymagazine.es
Actualidad tecnológica    23 de mayo de 2025

INVESTIGACIÓN

11/11/2024@19:00:00

Investigadores de Andalucía y Aragón están desarrollando una innovadora terapia génica para tratar las Distrofias Hereditarias de la Retina (DHR), un proyecto llamado ‘NeurAll’. Coordinado por expertos del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa y la Universidad de Zaragoza, avanza en fase preclínica. Utilizando vectores no virales y herramientas de edición genética, busca ofrecer soluciones efectivas a enfermedades que afectan gravemente la visión desde la infancia.

11/11/2024@11:00:00

Las universidades públicas de Andalucía contarán en 2025 con un presupuesto mínimo de 1.888 millones de euros, lo que representa un aumento del 26% desde 2018. Este financiamiento incluye recursos para la investigación, innovación y bonificaciones académicas, además de fondos para nuevas plazas docentes y programas como Erasmus. La futura Ley de Universidades busca mejorar la gobernanza y la excelencia educativa, mientras que el total destinado a educación superior superará los 2.000 millones por primera vez.

11/11/2024@10:00:00

Investigadores de la Universidad de Almería, junto con la Universidad de Granada y el Hospital Universitario Torrecárdenas, han desarrollado un modelo basado en biomarcadores metabólicos en sangre y orina para evaluar el estado y pronóstico de pacientes con COVID-19. Este avance permite identificar rápidamente a quienes corren mayor riesgo de complicaciones, mejorando así la atención médica. Publicado en 'Nature Scientific Reports', este estudio también podría aplicarse a otras enfermedades en el futuro.

10/11/2024@18:03:00

La Universidad Francisco de Vitoria inauguró su curso 2024-2025 en la Escuela Internacional de Doctorado, destacando su compromiso con la investigación y formación doctoral. Durante el evento, se entregaron los Premios Talento Novel en Inmunología UFV-Merck a jóvenes investigadores por sus contribuciones en el campo. El Dr. Cruz Santos enfatizó la importancia de la investigación para el progreso social, mientras que dos destacados investigadores fueron reconocidos por sus innovadoras publicaciones científicas.

09/11/2024@19:00:00

La Universidad de Cádiz ha obtenido una financiación de 7,4 millones de euros del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para mejorar su equipamiento científico-técnico. Esta inversión se destinará a varios institutos de investigación y facultades, incluyendo el Instituto de Investigación Marina y el Instituto de Investigación Vitivinícola. La UCA representa más del 13% de la ayuda destinada a Andalucía, en un total de 152 millones para el desarrollo de I+D+I en el país.

09/11/2024@12:00:00
La Universidad de Alicante ha recibido 135.445 euros de la Agencia Valenciana de la Innovación para mantener su agente de innovación en microbiología, activo desde 2020. Esta figura facilita la transferencia de conocimiento entre la investigación y el sector productivo, identificando necesidades del mercado y apoyando a investigadores en proyectos y protección de resultados. La financiación se extiende hasta diciembre de 2026, impulsando iniciativas innovadoras en la comunidad valenciana.

07/11/2024@12:00:00
La UNED ha validado una prueba estandarizada para evaluar el pensamiento computacional en niños de 5 a 6 años. Compuesta por 12 ítems, es gratuita y "desenchufada", facilitando su uso en educación. La investigación con 700 niños confirma su validez, promoviendo habilidades esenciales para el futuro académico y digital.

02/11/2024@21:00:00
El G-9 de Universidades en España pide fondos estables para la investigación tras una reunión en Navarra. Destacan la importancia de los recursos gubernamentales, pero expresan preocupación por la sostenibilidad del sistema científico al finalizar el programa NextGenerationEU. Instan a establecer financiación estructural para mantener los logros alcanzados.

03/11/2024@16:00:00
Un equipo de investigadores ha desarrollado una herramienta de IA que, a partir de fotografías, mide el volumen de vino en copas y estima sus compuestos bioactivos. Esta tecnología mejora la evaluación del consumo de vino en estudios epidemiológicos, superando las limitaciones de los cuestionarios tradicionales sobre hábitos alimentarios.

03/11/2024@14:00:00
La profesora María Emma García Pastor de la UMH realizó una estancia de tres meses en el KOB de Alemania, enfocándose en fisiología postcosecha. Estableció contactos para fomentar acuerdos bilaterales y colaboraciones futuras, destacando la importancia de la internacionalización y el intercambio académico en la investigación frutal.

03/11/2024@11:00:00
Enrique Fatás, catedrático de la Universidad Europea de Valencia, participó en la Global Health Challenges Conference en Texas A&M University, donde presentó un proyecto sobre barreras de acceso a la salud para migrantes. Su intervención resaltó la importancia de fomentar la confianza en la ciencia para enfrentar futuros desafíos sanitarios.

02/11/2024@09:00:00
Un estudio del CIDE, UV y CSIC revela que orientar las vides hacia el oeste mejora la calidad del vino al optimizar la exposición solar. Esta técnica, implementada con un sistema de espaldera plegable, aumenta la madurez fenólica y el sabor de las uvas, adaptándose a los efectos del cambio climático.

01/11/2024@11:00:00
La Universidad de Zaragoza ha lanzado un catálogo de equipamiento científico para investigadores y empresas, facilitando el acceso a recursos en el Servicio General de Apoyo a la Investigación. Esta iniciativa fomenta colaboraciones y visibilidad del equipamiento, apoyando proyectos en diversas áreas científicas y técnicas.

26/10/2024@10:00:00
La Comunidad de Madrid ha otorgado los Premios de Investigación Margarita Salas, Miguel Catalán y Julián Marías 2024 a destacados investigadores. Antonio Cabrales, José Luis García, Francisco José García, Marta Martínez, Ana Llorens y Jerónimo Rodríguez fueron reconocidos por sus contribuciones en economía, biotecnología, física, alimentación y microbiología.

25/10/2024@15:00:20
La UNAD y la UCAV han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar proyectos educativos e investigar, así como implementar intercambios estudiantiles presenciales y virtuales. Este convenio fortalece la relación entre ambas universidades, promoviendo el crecimiento y la cooperación internacional en educación.