Actualidad tecnológica 24 de mayo de 2025
13/11/2024@20:00:00
El proyecto ‘QA[4]EuroFam’, financiado por el ‘COST Innovators Grant’, ha desarrollado un protocolo de calidad para el apoyo familiar en 19 países europeos, con la participación de docentes de la Universidad de Málaga. Los resultados se presentaron en Bruselas, destacando un modelo basado en evidencia científica y directrices europeas que buscan mejorar los servicios para familias vulnerables. Este esfuerzo colaborativo busca optimizar la atención infantil y familiar a nivel europeo.
13/11/2024@19:00:00
La Universidad de Burgos y la Technological University of the Shannon (TUS) están desarrollando un grado conjunto en inglés, el Bachelor of Business of English for Professionals. Este programa, que comenzará en 2025-2026, se impartirá online durante tres años y contará con docentes de ambas instituciones. La colaboración se enmarca en la Alianza RUN-EU, promoviendo la movilidad estudiantil y el reconocimiento de cualificaciones en Europa, fortaleciendo la identidad y cultura europeas.
13/11/2024@19:00:00
El grupo Innovación, Cambio Estrutural e Desenvolvemento (ICEDE) y el máster en Desarrollo Económico e Innovación de la USC organizan jornadas sobre economía circular en el sector textil los días 14 y 25 de noviembre en Santiago. Expertas discutirán temas como el consumo sostenible, modelos de negocio circulares y el futuro de los residuos textiles. Las sesiones son abiertas a la comunidad universitaria y se pueden seguir de forma telemática.
13/11/2024@19:00:00
La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha lanzado un curso híbrido sobre bioseguridad dirigido a profesores de secundaria, especialmente en biología. Se llevará a cabo en tres sesiones los días 13, 20 y 27 de noviembre. El objetivo es capacitar a los docentes en la seguridad al trabajar con microorganismos en el aula, abordando conceptos clave, normativas y buenas prácticas. Los participantes recibirán un certificado tras completar el 80% del curso.
13/11/2024@19:00:00
El primer dispositivo híbrido MOST, que integra placas solares y moléculas orgánicas para el almacenamiento de energía, ha comenzado a operar en la Universidad Politécnica de Cataluña. Desarrollado por el Grupo de Fotoquímica Orgánica de la Universidad de La Rioja, este innovador sistema permite captar y almacenar energía solar de manera eficiente, liberándola como calor cuando se requiere. Su objetivo es ofrecer una alternativa sostenible a los combustibles fósiles y contribuir a la transición energética.
13/11/2024@17:23:02
El proyecto europeo PeCATHS, liderado por el INAM-UJI de Castellón, busca reducir significativamente el costo de producción de hidrógeno verde mediante un sistema de conversión fotoelectroquímica. Este consorcio multidisciplinario incluye universidades y centros de investigación de Europa y se centra en utilizar biomasa y energía solar para crear soluciones sostenibles en el almacenamiento y distribución de energía. La iniciativa podría acelerar la transición energética y facilitar la descarbonización antes de 2050.
13/11/2024@12:00:00
Avanza y la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) organizaron una jornada en Pozuelo de Alarcón enfocada en la movilidad sostenible y su impacto en los jóvenes. Durante el evento, se discutieron temas como el uso del transporte público, carpooling y nuevas tecnologías. La colaboración busca fomentar la investigación y difusión sobre movilidad sostenible, aprovechando la experiencia de ambas entidades para contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras en este ámbito.
13/11/2024@11:00:00
INGENIUM, la alianza de universidades europeas liderada por la Universidad de Oviedo, ha lanzado su primera convocatoria de ayudas para financiar estancias de doctorado. Esta iniciativa está abierta a estudiantes que realicen su tesis en cualquier disciplina y deseen investigar en una universidad socia. Las estancias deben durar al menos un mes entre febrero de 2025 y febrero de 2026, con apoyos económicos que incluyen ayudas mensuales y de viaje. La fecha límite para expresar interés es el 15 de noviembre.
13/11/2024@10:00:00
Más de un centenar de estudiantes de secundaria participaron en la decimotercera edición del 'Café con Ciencia' en la Facultad de Derecho de la UMA. Este evento anual permitió a los jóvenes interactuar con investigadores en nueve mesas temáticas, explorando áreas como biología, inteligencia artificial y salud. La jornada, que fomenta el interés por la investigación, fue inaugurada por autoridades académicas que alentaron a los estudiantes a hacer preguntas y profundizar en el conocimiento científico.
13/11/2024@09:00:00
La Universidad de Sevilla se posiciona como líder nacional en la captación de ayudas de movilidad para jóvenes investigadores, obteniendo 15 de las 243 ayudas disponibles en el programa ‘José Castillejo’. Además, destaca en la modalidad senior con el segundo lugar, logrando 31 ayudas de 425. Estos éxitos reflejan su compromiso con la investigación y la movilidad académica, consolidando su papel como una institución clave en el ámbito científico español.
12/11/2024@21:00:00
La Universidad de Comillas ha inaugurado un nuevo Espacio de Investigación y Transferencia, un edificio reformado que simboliza su compromiso con la investigación. El rector, Antonio Allende, destacó la importancia del espacio como reflejo de la diversidad investigadora de la institución. Diseñado por el estudio ETRA, el edificio cuenta con áreas luminosas, salas de reunión y una terraza. Esta inauguración marca un hito en la historia del campus y cierra la carrera del aparejador Miguel Ángel Rodríguez-Torices.
12/11/2024@20:30:00
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha recibido 2,5 millones de euros del Ministerio de Ciencia para modernizar su equipamiento científico, captando el 46% de la financiación destinada a Canarias. Los fondos se asignarán a cinco proyectos clave que incluyen la mejora de laboratorios en salud, toxicología, microscopía electrónica y metrología, así como un nuevo proyecto sobre análisis de microplásticos, impulsando la investigación y sostenibilidad en la región.
12/11/2024@19:00:00
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Next Digital han firmado un convenio para establecer el Aula Next Digital – ETSISI, enfocada en la calidad y sostenibilidad en el desarrollo de software. Este espacio ofrecerá talleres y formaciones a estudiantes de Ingeniería Informática, promoviendo la conexión con empresas del sector. La iniciativa busca enriquecer la formación académica y fomentar la investigación en áreas clave como la calidad y sostenibilidad del software, beneficiando tanto a alumnos como a la universidad.
12/11/2024@19:00:00
Investigadores de la Universidad de Barcelona y el IDIBELL han identificado un biomarcador potencial para la progresión de la enfermedad de Parkinson, denominado ecto-GPR37. Este marcador se encuentra en niveles elevados en pacientes con una evolución lenta de la enfermedad, lo que podría ayudar a estratificar clínicamente a los pacientes y adaptar su tratamiento. Los hallazgos, publicados en NPJ Parkinson’s Disease, sugieren nuevas vías para mejorar la gestión de esta patología neurodegenerativa.
12/11/2024@19:00:00
La Universidad de Barcelona se posiciona entre las mejores del mundo en 33 disciplinas según el Ranking de Shanghái 2024. Destaca especialmente en farmacia y ciencias farmacéuticas, ocupando el puesto 27 globalmente. Además, se encuentra entre las cien mejores en áreas como matemáticas y medicina clínica. La UB lidera en 14 disciplinas a nivel estatal, mostrando un avance significativo en varias materias respecto a años anteriores.
|
|
|