El rector Giovanni Molari asiste en Madrid a la Asamblea General de Una Europa, donde se celebrará la graduación de los primeros estudiantes del Bachelor en European Studies, destacando colaboraciones académicas.
LIFE PolliNetwork es un ambicioso proyecto italiano coordinado por WWF para conservar polinizadores, creando corredores ecológicos en 11 regiones y restaurando hábitats hasta 2030.
La Universidad Iberoamericana lanza su ecosistema de inteligencia artificial, integrando tecnología y ética para mejorar la educación, investigación y gestión universitaria desde una perspectiva humanista.
La Universidad de Chile celebrará su 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado el 29 y 30 de octubre, con exposiciones, charlas magistrales y un enfoque en la colaboración interdisciplinaria.
Investigadores del MIT han desarrollado un método innovador para explorar el núcleo atómico utilizando electrones como mensajeros, lo que podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la materia y antimateria en el universo.
La estudiante de doctorado Miranda Schwacke investiga cómo la computación inspirada en el cerebro puede hacer que la inteligencia artificial sea más eficiente energéticamente, desarrollando nuevos materiales y dispositivos para este propósito.
El CSIC, junto a otros organismos europeos, firma una declaración para promover la igualdad de género en educación superior, investigación e innovación, destacando su compromiso con políticas inclusivas.
Una startup del MIT desarrolla tabletas que liberan medicamentos contra el cáncer de manera controlada, mejorando su efectividad y reduciendo efectos secundarios al prolongar la permanencia en el estómago.
Enagás desafiará a investigadores en meetechSpain 2025 para desarrollar soluciones innovadoras en tecnología, centrándose en sensorización, sostenibilidad y análisis de datos.
Investigadores del Instituto de Neurociencias han desarrollado DENAQ, una molécula activada por luz azul que alivia el dolor ocular en casos de ojo seco, abriendo nuevas posibilidades terapéuticas.
El Dr. Álvaro Velarde participa en un estudio que establece metodologías y contenidos fundamentales para la formación de entrenadores de baloncesto, mejorando su eficacia y adaptabilidad en el deporte moderno.
Stefano Zamagni destaca que la falta de espacios relacionales en las ciudades afecta la felicidad y la democracia, abogando por un modelo urbano que priorice el bienestar colectivo y la sostenibilidad.
Investigadores de la Universidad de Cádiz desarrollan un bioplástico con extracto de hoja de mango que prolonga la vida útil de los alimentos, promoviendo envases sostenibles y economía circular.
Castilla-La Mancha y el MICIU han aprobado un nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas para 2025-2028, fortaleciendo la red científica y coordinando eventos como el Trío de Eclipses.
La investigación de la Universitat de Lleida analiza la interacción entre autóctonos e inmigrantes en España, explorando factores que influyen en el contacto social y la aculturación.