Actualidad tecnológica 25 de mayo de 2025
15/11/2024@09:00:00
La Universidad de Alicante ha lanzado un Programa Propio para el Fomento de la Investigación y Transferencia de Conocimiento 2024, con un presupuesto de más de 4 millones de euros. Este programa busca impulsar la investigación científica, la innovación y la captación de recursos externos a través de siete líneas de actuación, que incluyen ayudas para formación, atracción de talento, proyectos competitivos e internacionalización. Se espera fortalecer la trayectoria del personal investigador y los grupos de investigación.
14/11/2024@21:00:00
Investigadores de la Universidad de Extremadura han desarrollado una innovadora herramienta basada en "ratones reporteros" que permite detectar de manera temprana la acumulación de la proteína TDP-43, un biomarcador clave en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neurodegenerativas. Este modelo preclínico facilita la comprensión de los mecanismos de neurotoxicidad y acelera el desarrollo de nuevas terapias, mejorando así la transición a ensayos clínicos en humanos.
14/11/2024@21:00:00
La Universidad de Murcia ha lanzado las becas 'Pablo Artal' para estudiantes de último año de los grados en Física, Óptica y Optometría, e Ingeniería Informática, con un total de tres ayudas dotadas de 5.000 euros cada una. Estas becas están destinadas a cubrir gastos académicos y ofrecerán mentoría, además de una estancia de investigación en el Laboratorio de Óptica. El plazo para solicitar es hasta el 5 de diciembre.
14/11/2024@20:00:00
La conferencia Robot 2024, celebrada del 6 al 8 de noviembre en la Universidad Politécnica de Madrid, reunió a expertos internacionales para discutir los avances en robótica y su impacto social. Destacaron figuras como Hiroshi Ishiguro, quien presentó robots humanoides avanzados, y Ignacio Galiana, que mostró innovaciones en robótica vestible. El evento subrayó cómo estas tecnologías pueden transformar la vida cotidiana y apoyar a una población envejecida, marcando un paso hacia el futuro.
14/11/2024@20:00:00
El Grupo ASISA y la Universidad Europea han renovado su convenio para fortalecer la formación en Ciencias de la Salud. Este acuerdo, que se remonta a 2006, permitirá a estudiantes de Medicina y Enfermería realizar prácticas en hospitales del Grupo HLA y colaborar en proyectos de investigación. Además, se continuará con la Cátedra ASISA de Ciencias de la Salud, promoviendo la excelencia académica y el desarrollo profesional en el sector sanitario.
14/11/2024@20:00:00
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) organizó el III Congreso Internacional de Humanidades Digitales del 11 al 14 de noviembre de 2024, con la participación de más de 200 asistentes de varios países. Este evento, que se llevó a cabo en línea, incluyó nueve sesiones magistrales y 22 comunicaciones sobre temas como la digitalización cultural y el patrimonio. La colaboración entre UCAV y la Universidad Católica de Valencia fue fundamental para su realización.
14/11/2024@20:00:00
El III Congreso Internacional de Jóvenes por la Investigación se inauguró en la Universidad de La Laguna el 14 de noviembre, con más de 200 participantes. Este evento, coorganizado por JINTE y la Escuela de Doctorado, ofrece un espacio para que jóvenes investigadores presenten sus trabajos en diversas áreas del conocimiento. Durante el congreso, se realizarán talleres y mesas redondas, promoviendo la colaboración y el intercambio de ideas entre los asistentes.
14/11/2024@18:00:00
Investigadores de la Universidad de Barcelona han desarrollado un innovador modelo teórico, llamado CVF, que explica las propiedades anómalas del agua. Este estudio, publicado en *The Journal of Chemical Physics*, aborda los mecanismos moleculares detrás de estas anomalías y sugiere un punto crítico entre dos formas líquidas de agua. La investigación tiene implicaciones significativas en tecnología y biomedicina, especialmente en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y el desarrollo de nuevas biotecnologías.
14/11/2024@18:00:00
La Universidad de Alcalá ofrece el único Grado en Física e Instrumentación Espacial en España, formando a profesionales para la exploración espacial. Estudiantes como Miguel Gómez e Ignacio Vivas han realizado prácticas en Harvard, donde descubrieron su alto nivel de conocimiento comparado con estudiantes de élite. Este programa multidisciplinario proporciona oportunidades laborales en un sector en crecimiento, especialmente en Madrid, centro de referencia para la tecnología espacial en España.
14/11/2024@18:00:00
Un estudio de Núria Ruiz Morillas y el Youtuber Breaking Vlad investiga la enseñanza de química, comparando la docencia presencial con los vídeos educativos en YouTube. El canal Breaking Vlad, con 1,3 millones de suscriptores, se presenta como un recurso complementario valioso. Los autores destacan que ambos formatos no compiten, sino que se integran para mejorar el aprendizaje, sugiriendo pautas para que los docentes adapten su contenido a plataformas digitales.
14/11/2024@12:00:00
Las editoriales UNE celebran su asamblea general en la Universidad de Huelva los días 14 y 15 de noviembre, con el lema "A la vanguardia de la comunicación y difusión del conocimiento". Este encuentro, que coincide con el 30 aniversario de la editorial universitaria, reúne a más de setenta profesionales para abordar la importancia de la ciencia abierta y la publicación en español. Además, se entregarán los XXVII Premios Nacionales de Edición Universitaria.
14/11/2024@09:00:00
Andalucía destinará 107,7 millones de euros a partir de 2025 para impulsar su ecosistema innovador y emprendedor, con el objetivo de transformar la economía regional. Esta inversión se financiará mediante fondos europeos y recursos propios, y se centrará en fomentar la innovación empresarial, apoyar proyectos de investigación y promover la sostenibilidad en sectores como la aviación y el espacio. La colaboración público-privada será clave para potenciar el desarrollo tecnológico en la comunidad.
14/11/2024@09:00:00
La Universidad de Alicante ha recibido 2,2 millones de euros de la Agencia Estatal de Investigación para adquirir equipamiento científico avanzado. Esta inversión incluye un microscopio electrónico de alta resolución y un sistema de cromatografía líquida acoplado a espectrometría de masas. Estos equipos mejorarán las capacidades analíticas en biomedicina, ciencia de materiales y química, beneficiando a más de 42 grupos de investigación y consolidando el liderazgo de la UA en I+D+i.
14/11/2024@09:00:00
Del 4 al 11 de noviembre, la Universidad de Alicante celebró el XVI Workshop Internacional "Tourism: Economics & Management", reuniendo a investigadores y expertos del turismo de Europa y América Latina. Organizado por el grupo ECO-IA, el evento abordó los retos del sector turístico y promovió la creación de marca para la provincia. Los participantes disfrutaron de actividades académicas y turísticas en diversas sedes universitarias, fortaleciendo redes de colaboración en un ambiente enriquecedor.
13/11/2024@21:00:00
La Jornada Campus Mare Nostrum, organizada por la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena, se centró en el impacto del cambio climático en el sector agroalimentario. Investigadores y profesionales discutieron los efectos de la crisis climática y propusieron innovaciones para la sostenibilidad en agricultura y ganadería. Se abordaron las consecuencias de fenómenos recientes como la DANA en Valencia, destacando la importancia de la investigación científica para enfrentar estos desafíos.
|
|
|