Genie Fertility, una startup cofundada por el Dr. Andreas Hadjimitsis, ha recaudado $1.2 millones para desarrollar un test no invasivo que evalúa la salud uterina a través de sangre menstrual.
La Universidad de Manchester presenta su estrategia 2035, enfocándose en ser un referente cívico global, impulsando la innovación y abordando desafíos sociales y ambientales desde una perspectiva local.
Los programas gubernamentales en el Reino Unido podrían ahorrar más de £20 mil millones al reintegrar al 5% de los desempleados al trabajo, beneficiando a más de 220,000 personas.
Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo método para entrenar modelos de IA que mejora la localización de objetos personalizados en imágenes, superando limitaciones previas y manteniendo sus habilidades generales.
La FECYT lanza la edición 2025-2026 del programa de mentorazgo REBECA, dirigido a investigadores que buscan opciones profesionales fuera del ámbito académico, facilitando contactos con profesionales de diversas disciplinas.
La Escuela Politécnica recibió el 14 de octubre de 2025 a una delegación de administradores universitarios estadounidenses del programa Fulbright, promoviendo el intercambio cultural y educativo en Francia.
Philippe Aghion ha sido galardonado con el Premio Nobel de Economía 2025, reconociendo sus contribuciones a la teoría del crecimiento económico basado en la innovación y el proceso de destrucción creativa.
El Civica Student Engagement Fund se presentará el 14 de octubre de 2025, destacando su importancia en la educación europea y el compromiso estudiantil en universidades francesas.
Un estudio de la Universidad La Sapienza revela que los modelos de lenguaje (LLM) pueden influir en el juicio humano, mostrando sesgos y limitaciones en su capacidad evaluativa.
El Instituto de Salud Pública de la Universidad de Oporto lanza el podcast "Saúde em Público", abordando temas relevantes en salud pública para acercar la ciencia a la sociedad.
Un equipo de la Universidad Técnica de Múnich realizó con éxito la primera operación en Europa de una interfaz cerebro-computadora en un paciente con parálisis, mejorando su calidad de vida y autonomía.
La presidenta de Kosovo, Dr. Vjosa Osmani-Sadriu, ofrecerá una conferencia sobre la defensa de la democracia en el siglo XXI en la Humboldt-Universität de Berlín el 23 de octubre de 2025.
Se ha abierto la convocatoria Eureka Globalstars con Japón para proyectos de cooperación internacional en I+D, orientados a la innovación civil. Las propuestas se aceptan hasta el 21 de enero de 2026.
La colaboración entre MIT y Toyota ha impulsado avances significativos en seguridad automotriz y asistencia al conductor, utilizando datos del mundo real para mejorar tecnologías y fomentar una movilidad más segura.
Investigadores del MIT han desarrollado un sistema que utiliza burbujas generadas electroquímicamente para desprender células de superficies, mejorando procesos industriales como el cultivo de algas y terapias celulares.