Un estudio de la Universidad de Manchester revela que las materias estudiadas en secundaria influyen en las preferencias políticas, con impacto duradero en la vida adulta.
La Universidad de Manchester ocupa el puesto 56 a nivel mundial y el 8 en el Reino Unido según el ranking de Times Higher Education 2026, destacando su reputación internacional.
La Biblioteca Central de la UNED en Madrid presenta la exposición "Tecnología, Ciencia y Arte del Metal", que celebra 50 años de la ETSI Industriales, mostrando 34 imágenes de fotografía científica sobre materiales metálicos.
La Universidad Villanueva acogerá el 16 de octubre un encuentro internacional sobre el impacto de los algoritmos en niños y jóvenes, abordando polarización y discurso del odio en medios digitales.
El Día de la Ciencia en Galicia rinde homenaje a Fernando Calvet i Prats, pionero de la bioquímica moderna en España y transformador clave de la Universidad de Santiago de Compostela.
El congreso WaLS, organizado por el Instituto de Investigación del Agua de la Universidad de Barcelona, explorará las interacciones históricas entre agua, paisaje y sociedad los días 9 y 10 de octubre.
Adriana Ordóñez regresa a Murcia tras 15 años en el Reino Unido con un contrato Ramón y Cajal para investigar la respuesta celular ante enfermedades utilizando CRISPR-Cas9 en la UCAM.
La UPNA organiza la IV Jornada de Proyectos sobre Aerogeneradores, presentando avances en control y monitorización, así como innovaciones en plataformas flotantes para optimizar la energía eólica.
La Universidad de Barcelona se posiciona como la mejor institución estatal en los World University Rankings, subiendo al puesto 145 y destacando en investigación y transferencia de conocimiento.
Un estudio de la Universidad de La Laguna revela que la neurociencia cognitiva ayuda a entender la depresión en estudiantes, destacando dificultades en la inhibición de pensamientos y su impacto en el rendimiento académico.
El SEGAI de la Universidad de La Laguna ha incorporado un exclusivo equipo de espectroscopía fotoelectrónica de rayos X, mejorando su capacidad para analizar la composición química de muestras en Canarias.
La Universidad de Oviedo alberga la segunda reunión del proyecto ISABEL, centrada en desarrollar herramientas de inteligencia artificial para mejorar la adaptabilidad laboral y apoyar políticas en Europa.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta el Pacto por la Ciencia, destacando avances en investigación y objetivos para garantizar financiación, atraer talento y promover la innovación hasta 2030.
La Universidad de Santiago de Compostela, a través del profesor Sebastián Villasante, participará en el Segundo Informe Mundial sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, contribuyendo a políticas para la conservación y sostenibilidad.
Un seminario en la USC abordará la discriminación de mujeres mayores, reflexionando sobre la Ley 15/2022. Expertos del derecho laboral participarán en este evento híbrido el 16 de octubre.