iymagazine.es
Actualidad tecnológica    14 de abril de 2025

INVESTIGACIÓN

Educación Madrid

24/02/2025@18:00:00

La Universidad Europea se convierte en la primera entidad académica española en unirse al International Council for Coaching Excellence (ICCE), fortaleciendo su compromiso con la formación de profesionales del deporte. Esta colaboración permitirá mejorar la investigación y el desarrollo académico, así como fomentar la profesionalización del entrenamiento a nivel global. La alianza abrirá nuevas oportunidades para estudiantes y profesores, conectándolos con expertos internacionales y recursos exclusivos.

Alianzas europeas

24/02/2025@18:00:00

Representantes de 24 universidades públicas andaluzas se reunieron en la Universidad de Huelva para fortalecer sus alianzas europeas y discutir estrategias de desarrollo conjunto. Este encuentro, coordinado por la rectora local, busca potenciar la presencia internacional de las universidades andaluzas y mejorar las oportunidades de formación e investigación. Andalucía destaca con ocho alianzas europeas, reflejando su compromiso con la internacionalización y el apoyo gubernamental en este ámbito.

Investigación vegetal

24/02/2025@17:03:43

Un estudio innovador del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas y el Centro de Investigación en Agrigenómica revela cómo la celulosa bacteriana favorece la regeneración de tejidos vegetales. Publicado en Science Advances, se demuestra que los parches de celulosa bacteriana inducen la formación de nuevas células en plantas como Nicotiana benthamiana y Arabidopsis thaliana, activando vías de señalización hormonal y defensiva. Este hallazgo tiene importantes aplicaciones en prácticas agrícolas y biotecnología vegetal.

Estudio Andalucía

23/02/2025@10:00:00

Un estudio del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria revela que los protectores microclimáticos no mejoran la supervivencia de las encinas. La investigación, financiada por la Consejería de Universidad, sugiere que la siembra directa de bellotas es más efectiva para la restauración de dehesas, destacando la importancia de factores como la calidad de las plantas y el cuidado en las primeras etapas de crecimiento. Este enfoque simplifica los procesos de reforestación y reduce costos.

Evaluación investigación

22/02/2025@19:00:00

El Instituto Universitario de Investigación Informática (IUII) y el Instituto Universitario de Materiales (IUMA) de la Universidad de Alicante son los primeros centros de investigación en la Comunitat Valenciana evaluados por la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospecció (AVAP). Este proceso, liderado por el Vicerrectorado de Investigación, ha destacado su excelente desempeño y servirá como modelo para futuras evaluaciones en la región. La iniciativa busca elevar los estándares de calidad investigadora en estos institutos.

Recuperación sabor La Universidad de Alicante impulsa un proyecto pionero para recuperar el sabor del tomate utilizando residuos de «Posidonia oceanica»

22/02/2025@17:00:00

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un proyecto innovador para mejorar el sabor del tomate utilizando residuos de Posidonia oceanica como sustrato de cultivo. Este enfoque busca devolver las propiedades organolépticas al tomate, que ha perdido calidad en los últimos años. Además, ofrece una solución sostenible para gestionar los residuos de esta planta marina, contribuyendo a la agricultura y al medio ambiente en las costas mediterráneas.

Premios investigación

22/02/2025@15:00:00

La Universidad de Santiago ha obtenido cinco ayudas en la convocatoria europea 'Marie Sklodowska Curie', destacándose entre las principales instituciones del país. Tres proyectos se destinarán al Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS), uno al Centro de Investigación Interdisciplinar en Tecnologías Ambientales (CRETUS) y otro al Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE). La USC se posiciona como una de las universidades más exitosas en esta competitiva convocatoria.

Proyectos UMH

22/02/2025@15:00:00

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández han presentado los proyectos Biotech-Rice y Straw4Footwear, que demuestran la viabilidad técnica, económica y social del uso de la paja de arroz en el calzado y la cosmética. Estos proyectos buscan aprovechar un residuo agrícola problemático, proponiendo soluciones sostenibles que generan nuevos ingredientes para ambos sectores, destacando sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes. La iniciativa promueve una economía circular y ofrece un plan de negocio viable para el sector agrícola.

Investigación salud

21/02/2025@18:00:00

La red europea HyperChildNET, liderada por Empar Lurbe de la Universitat de València, ha desarrollado herramientas para mejorar el diagnóstico de la presión arterial en niños y adolescentes. Con una base de datos de 39,000 menores, se han creado calculadoras en línea que permiten a más de 10,000 profesionales evaluar y seguir tratamientos. Este proyecto busca concienciar sobre la hipertensión infantil, un problema de salud creciente que puede tener graves consecuencias a largo plazo.

Talento investigador

21/02/2025@10:00:00

España lidera por sexto año consecutivo la convocatoria europea 'Marie Sklodowska Curie', acogiendo a 211 investigadores en sus centros de investigación y universidades. Esta iniciativa, que financia la formación y movilidad internacional de investigadores con hasta 8 años de experiencia, ha recibido un presupuesto total de 417 millones de euros, con España obteniendo 42,4 millones. La Agencia Estatal CSIC destaca como la principal institución en atraer talento dentro de este programa.

Reunión sistemas complejos

20/02/2025@20:00:00

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) será sede de la 3ª Reunión de la Sociedad Española de Sistemas Complejos, donde investigadores de diversas universidades y centros, como la UPM y el CSIC, se reunirán para participar en talleres, charlas y conferencias. Este evento busca fomentar la interacción entre expertos en sistemas complejos y áreas afines, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.

Investigación Galicia

20/02/2025@20:00:00

Más de cincuenta investigadores se reunieron en las I Jornadas de Centros de Investigación Interuniversitarios de Galicia, destacando la importancia del enfoque multidisciplinar. Los centros CITMAga, ECOBAS y CISPAC buscan establecer estrategias de cooperación para abordar problemas sociales y ambientales actuales. Durante el evento, se discutieron temas como la ciencia abierta y la necesidad de una gestión eficiente del conocimiento científico para generar un impacto positivo en la sociedad.

Compromiso educativo

20/02/2025@18:00:00

La Universidad Camilo José Cela y Banco Santander han renovado su acuerdo de colaboración para fortalecer la educación universitaria y fomentar el emprendimiento. Con una inversión de 100.000 euros, se beneficiarán más de 100 estudiantes, investigadores y emprendedores en los años 2025 y 2026. Se ofrecerán becas de movilidad internacional, ayudas económicas para estudios y formación en microcredenciales, así como un premio al mejor proyecto emprendedor universitario.

Exoesqueleto infantil

19/02/2025@12:00:00

El proyecto EXPLORER, presentado en el CSIC, ha desarrollado un innovador exoesqueleto infantil de uso personal que permite a niños con movilidad reducida integrarse y participar en actividades cotidianas. Este avance es resultado de la colaboración entre Marsi Bionics, el CSIC y hospitales madrileños, respaldado por una inversión de 2,2 millones de euros de fondos europeos. El dispositivo promete mejorar la calidad de vida y fomentar la autonomía en entornos domésticos y exteriores.

Cooperación universitaria

20/02/2025@11:00:00

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) y France Universités han firmado un Memorando de Entendimiento en la OCDE, fortaleciendo su cooperación en educación superior e investigación. Este acuerdo busca fomentar la colaboración académica, la formación continua y la digitalización en ambos países, alineándose con las recomendaciones de la OCDE. Las instituciones se comprometen a impulsar proyectos conjuntos y a construir un ecosistema educativo innovador y competitivo.