Actualidad tecnológica 14 de abril de 2025
Cátedra investigación
20/02/2025@09:00:00
La Universidad de Alicante y Laboratorios Q-Pharma han establecido la Cátedra de Avances en Uro-Inmunología, destinada a fomentar la investigación y formación en esta área. Con una inversión inicial de 30.000 euros, la cátedra se enfocará en el estudio de la inmunidad innata y su aplicación en patologías urológicas. Se organizarán jornadas y eventos para difundir conocimientos y avances en este campo, mejorando así la salud de pacientes con inmunodeficiencias.
Construcción científica
20/02/2025@09:00:00
La Junta de Andalucía destaca que 2025 será un año crucial para el avance del IFMIF-DONES, un acelerador de partículas en Escúzar. José Carlos Gómez Villamandos, nuevo presidente del consorcio, anunció la aprobación de un acuerdo marco con un presupuesto de 300 millones de euros. Esta instalación impulsará la investigación en energías limpias y generará más de mil empleos anuales, aumentando la producción económica regional en más de 4.000 millones de euros.
Colaboración universitaria
18/02/2025@20:00:00
Las diez universidades de la alianza INGENIUM han acordado colaborar en cinco áreas prioritarias de doctorado: inteligencia artificial, desarrollo sostenible, estudios interculturales, ciencias naturales y salud. Durante su reunión en Oviedo, los rectores destacaron la importancia de compartir recursos e infraestructuras para enriquecer la formación de los doctorandos. Además, se estableció la sede jurídica en Finlandia y se planificó una próxima reunión en Bruselas para fortalecer vínculos con autoridades educativas europeas.
Formación tecnológica
18/02/2025@19:00:00
La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, Lorena Garrido, anunció un aumento en la formación en inteligencia artificial, big data y ciberseguridad para el periodo 2025-2028. Este esfuerzo busca lograr la soberanía tecnológica en la región y responde a la creciente demanda laboral en estos campos. Durante el Hackathon de CEU Andalucía, se destacó que se ofrecerán nuevos títulos académicos enfocados en estas áreas clave para el futuro tecnológico.
Investigación Madrid
18/02/2025@17:00:00
Un estudio internacional, en el que participa la profesora Ana Isabel García-Cervigón, revela la variabilidad en los resultados de investigaciones en ecología y biología evolutiva. Más de 300 investigadores analizaron los mismos datos y obtuvieron conclusiones divergentes, destacando la influencia de las decisiones analíticas en los resultados. Este trabajo busca promover la fiabilidad científica a través de prácticas mejoradas y mayor transparencia en la investigación.
Ayudas innovación
18/02/2025@21:00:00
La Junta de Andalucía lanzará antes del verano seis programas de ayudas por 59 millones de euros para impulsar la innovación empresarial y tecnológica. Estas subvenciones, enmarcadas en la iniciativa ‘InnovAndalucía’, beneficiarán a empresas, clústeres y centros tecnológicos, con un enfoque especial en la aviación sostenible. Se busca incrementar la competitividad, fomentar el empleo cualificado y apoyar iniciativas que promuevan la sostenibilidad y la economía circular en la región.
Investigación sexismo
18/02/2025@21:00:00
Investigadores de la Universidad de La Laguna analizan en un artículo la relación entre sexismo y segregación por género en adolescentes. El estudio, que involucra a 911 estudiantes de Tenerife y Gran Canaria, revela que el sexismo es más prevalente entre chicos con relaciones segregadas. Se sugiere fomentar la coeducación y la integración de géneros en grupos académicos y actividades para combatir estereotipos y promover la igualdad desde la infancia.
Inversión defensa
18/02/2025@19:08:00
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, destacó la importancia de aumentar la inversión en defensa para fortalecer la disuasión ante posibles conflictos. Durante la inauguración de un máster en ingeniería naval en Cádiz, subrayó el impacto económico de la Armada en la región y la necesidad de innovar en tecnología dual. Además, anunció incentivos por 59 millones de euros para fomentar proyectos innovadores en Andalucía, especialmente en defensa.
Investigación Valencia
18/02/2025@20:00:00
Investigadores de la Universitat de València, IGFAE y UC3M han publicado un estudio en Physical Review Letters que examina la simetría del universo a través de fusiones de agujeros negros. Utilizando datos de 47 eventos observados por LIGO y Virgo, el equipo busca evidencia de asimetrías en el giro de estos fenómenos cósmicos. Aunque los resultados actuales sugieren un universo equilibrado, se requiere más investigación para confirmar esta hipótesis.
Investigación cerebro
18/02/2025@14:00:00
El Centro de Neurociencias Cajal (CNC) ha sido inaugurado en Alcalá de Henares, impulsando la investigación neurocientífica en España. Integrando al Instituto Cajal y al Centro Internacional de Neurociencia, el CNC contará con instalaciones avanzadas y tecnologías pioneras, con una inversión total de 70 millones de euros. Este centro busca fomentar la colaboración entre investigadores y contribuir a avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas como Alzheimer y Parkinson.
Mecanismo cerebral
18/02/2025@12:00:00
Un estudio del Instituto Cajal y la Universidad de Harvard ha descubierto un mecanismo crucial mediante el cual las células T reguladoras (Tregs) en las meninges ayudan a mantener la salud cerebral. Estas células regulan la respuesta inmunitaria, previniendo inflamaciones que pueden dañar el cerebro y afectar la memoria. Este hallazgo abre nuevas vías para investigar tratamientos contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, al mejorar la comprensión del sistema inmune en el cerebro.
I+D Universitario
18/02/2025@09:00:00
La Universitat Politècnica de València lidera el proyecto europeo O-CEI, que busca optimizar el consumo energético mediante infraestructuras edge/cloud sostenibles. Financiado por Horizon Europe, este proyecto aborda la fragmentación en los ecosistemas digitales y promueve una gestión eficiente de recursos en sectores como electromovilidad y agricultura. Con 57 socios de 20 países, O-CEI aspira a construir un futuro más verde y resiliente.
Debate universitario
17/02/2025@20:00:00
Las diez universidades europeas de la alianza INGENIUM se reúnen en Oviedo para discutir su futuro, centrándose en prioridades estratégicas para 2025, presupuestos y el lanzamiento de un nanosatélite. Además, se celebra la Senior Winter School, donde estudiantes de máster y doctorado mejoran sus habilidades en comunicación científica. Este encuentro busca fortalecer la cooperación interuniversitaria y promover la innovación educativa entre las instituciones participantes.
Colaboración internacional
17/02/2025@20:00:00
La Universidad de Extremadura (UEx) organiza seis sesiones temáticas para fortalecer la colaboración internacional en I+D+i, en el marco de la alianza EU GREEN. Estas sesiones, que comienzan el 20 de febrero de 2025, buscan alinear las prioridades de investigación con futuras convocatorias internacionales y fomentar la participación de investigadores. Los temas incluyen turismo, salud, educación y sostenibilidad, promoviendo sinergias estratégicas y proyectos de alto impacto en el ámbito europeo.
Títulos universitarios
17/02/2025@17:14:32
La Junta de Andalucía impulsará la implementación de títulos universitarios internacionales de las Alianzas Europeas, permitiendo su incorporación sin los plazos habituales. Esta normativa, que prioriza estas enseñanzas en la programación académica 2025-2028, busca fortalecer la competitividad y excelencia educativa. Andalucía participa en ocho alianzas europeas, coordinando cinco, lo que refuerza su posición como líder en educación superior a nivel nacional.
|
|
|