El 16.º Congreso Colombiano de Obesidad en Uninorte abordó la obesidad desde una perspectiva integral, destacando factores sociales y de género, y promoviendo el diálogo interdisciplinario para mejorar la salud pública.
Docentes colombianos presentaron su investigación sobre el servicio social obligatorio en fonoaudiología en el congreso ALAMES, destacando la importancia de la salud colectiva en América Latina.
El uso de medicamentos como Semaglutid y Tirzepatid puede reducir en más del 40% los riesgos de hospitalización y mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca, según un estudio de la TUM.
La Fundación Kaiya financia una investigación innovadora sobre leucemia en la Universidad de Oxford, buscando transformar tratamientos mediante medicina personalizada para niños con formas agresivas de la enfermedad.
La Universidad de Oxford, en colaboración con el Ellison Institute of Technology, ha recibido £118 millones para un innovador programa de investigación sobre vacunas utilizando inteligencia artificial.
Investigadores del I2SysBio descubren que el nemátodo Caenorhabditis elegans desarrolla memoria inmunitaria frente al virus Orsay, lo que le permite defenderse de reinfecciones a lo largo de su vida.
Investigadores de la UGR confirman que Regina Turdulorum fue un municipio flavio en el siglo I d.C., gracias a técnicas digitales que revelaron información oculta en una inscripción romana.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha anunciará pronto la resolución provisional de ayudas a la sequía, beneficiando a más de 4.100 agricultores con un total de seis millones de euros.
La Universidad Rey Juan Carlos lanza una microcredencial innovadora en Inteligencia Artificial y Investigación, destinada a capacitar a investigadores en la integración de IA en sus trabajos.
La Universidad de Alicante reúne a destacados científicos como Margarita del Val y Juan Fuster para discutir los desafíos actuales en ciencia, abordando temas como epidemias y cambio climático.
La Universitat Jaume I reflexiona sobre la evaluación científica, destacando la necesidad de considerar aspectos cualitativos y sociales, y presenta resultados de una encuesta a su personal investigador.
La Universidad de La Laguna alberga el XVII Congreso Internacional de Antropología, que reúne a más de 400 expertos para discutir el compromiso social de la disciplina ante diversas crisis contemporáneas.
Académicos se reunieron en el I Coloquio Interdisciplinario sobre Desarrollo para discutir sostenibilidad y justicia social en el Caribe, abordando temas como género, medioambiente y desarrollo urbano.
La Universidad Técnica Federico Santa María organizó el seminario CANELOS, promoviendo la microelectrónica y circuitos integrados, con charlas de expertos internacionales y participación estudiantil destacada.
La Universidad de Extremadura organiza la "Noche Previa" el 25 de septiembre para escolares, con actividades educativas en Cáceres y Badajoz, fomentando vocaciones científicas. Inscripción previa obligatoria.