Actualidad tecnológica 14 de abril de 2025
Crecimiento STEM
11/03/2025@16:00:00
La presencia de mujeres en universidades públicas andaluzas ha crecido un 3,29% desde 2018, alcanzando 138.579 matriculadas. Las titulaciones STEM han visto un aumento del 10,66%, destacando especialmente en Informática con un crecimiento del 53,53%. Además, Andalucía cuenta con la mayor plantilla femenina en I+D de su historia, con 13.435 profesionales. Este avance refleja una evolución positiva en el liderazgo femenino en grupos de investigación y en la creación de empresas.
Impacto innovación
11/03/2025@14:00:00
El primer informe del CSIC revela el impacto de 78 spin-offs en los ámbitos científico, social y económico, destacando su crecimiento en salud y biotecnología. La ministra Diana Morant enfatiza la importancia de fomentar el emprendimiento desde la ciencia. Además, se resalta que un 28% de estas empresas son lideradas por mujeres, superando la media nacional y europea. El CSIC busca transferir conocimiento al mercado para mejorar la calidad de vida y generar empleo cualificado.
Emprendimiento científico
11/03/2025@12:00:00
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha promovido el emprendimiento científico durante la clausura del encuentro sobre las spin-offs del CSIC. Se presentó un informe que analiza el impacto social y económico de 78 spin-offs, destacando su crecimiento en salud y biotecnología. Además, se mostró un catálogo de empresas e innovaciones relevantes, subrayando la importancia de la transferencia de conocimiento para generar soluciones prácticas y sostenibles.
Desarrollo universitario
11/03/2025@10:00:00
La Junta de Andalucía ha resaltado la importancia del nuevo Centro Universitario de Desarrollo Territorial en Cabra, que fortalecerá la Universidad de Córdoba (UCO) como motor de desarrollo local. Este centro se enfocará en áreas clave como logística, tecnología y sanidad, respondiendo a las necesidades socioeconómicas de la región. La iniciativa busca fomentar la formación especializada y contribuir al reto demográfico, mejorando la empleabilidad y consolidando la colaboración entre la UCO y el tejido empresarial local.
Facultad salud
11/03/2025@09:00:00
La Universidad Politécnica de Madrid ha anunciado la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud, ubicada en el Campus Sur. Esta iniciativa busca ampliar su oferta académica e investigadora en áreas como Biología, Biotecnología y Medicina. El rector destaca que esta facultad consolidará la trayectoria de la UPM en estas disciplinas. La propuesta fue aprobada por el Consejo de Gobierno el 20 de julio de 2023.
Desarrollo habilidades
09/03/2025@17:00:00
La iniciativa "Unión de Habilidades" de la Comisión Europea busca abordar la escasez de talento en Europa, que afecta a muchas pequeñas y medianas empresas. Con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), se planea capacitar a un millón de aprendices para 2028, promoviendo la educación continua y la inclusión de género. Esta colaboración entre academia e industria es clave para fortalecer la competitividad y la innovación en el continente.
Plasticidad cerebral
08/03/2025@09:31:52
Un equipo del Instituto de Neurociencias ha descubierto que el cerebro en desarrollo puede reorganizar sus mapas sensoriales ante la falta de estímulos táctiles. Utilizando un modelo de ratón, se demostró que la corteza somatosensorial modifica su estructura y funcionalidad, permitiendo a los bigotes del labio superior asumir funciones de los bigotes principales ausentes. Este hallazgo sobre la plasticidad neuronal podría ayudar en la rehabilitación de pérdidas sensoriales desde el nacimiento.
Congreso científico
08/03/2025@20:00:00
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha sido sede del I Congreso Científico de Excelencia en Bachillerato, organizado por la Consejería de Educación. Estudiantes de 17 institutos presentaron sus proyectos de investigación mediante ponencias y pósteres. El evento incluyó una conferencia sobre vocación científica y carrera investigadora, destacando la importancia del Programa de Excelencia en Bachillerato para aquellos con un alto rendimiento académico que buscan profundizar en sus estudios.
Tesis doctoral
08/03/2025@21:00:00
La Universitat Rovira i Virgili (URV) ha defendido la primera tesis doctoral en el mundo sobre la formación de supervisores de doctorado, realizada por Génesis Guarimata Salinas. Este trabajo analiza los roles de los supervisores y el impacto de los programas de formación en diferentes contextos institucionales. La investigación destaca mejoras en prácticas de supervisión y productividad académica tras la formación, subrayando la importancia de esta labor en la profesionalización del ámbito académico.
Liderazgo España
05/03/2025@10:00:00
España se consolida como líder en la Unión Europea al obtener la mayor cantidad de financiación en la convocatoria COFUND de las Acciones Marie Sklodowska Curie (MSCA), con 21,8 millones de euros para nueve proyectos. Estos incluyen seis iniciativas doctorales y tres posdoctorales, que permitirán la incorporación de 161 investigadores a diversas instituciones del país, destacando una tasa de éxito del 69% en las propuestas presentadas.
Investigación ictus
05/03/2025@08:00:00
Investigadores del Idis y CiMUS de la USC han desarrollado una innovadora terapia para el ictus isquémico, principal causa de morbilidad en la región. Liderados por Alberto Ouro, el estudio propone inhibir selectivamente la proteína AMPK cerebral mediante vesículas extracelulares, ofreciendo una alternativa más segura que la nicotina. Este enfoque ha demostrado reducir el daño cerebral y mejorar la recuperación funcional en modelos animales, con el objetivo de avanzar hacia aplicaciones clínicas efectivas.
Nuevos descubrimientos
03/03/2025@21:00:00
Investigadores del Departamento de Física de la UAB han creado un nuevo estado magnético llamado "vortión", que permite un control preciso de las propiedades magnéticas a escala nanométrica y a temperatura ambiente. Este avance, publicado en Nature Communications, podría revolucionar el desarrollo de dispositivos magnéticos avanzados, imitando el comportamiento de las sinapsis neuronales y reduciendo el consumo energético en tecnologías de almacenamiento de datos. Las aplicaciones potenciales incluyen computación espintrónica y terapia médica.
Investigación médica
03/03/2025@21:00:00
Un nuevo proyecto de investigación busca personalizar el tratamiento de heridas cutáneas complejas utilizando plasma rico en plaquetas (PRP) autólogo. Dirigido por la investigadora Marta Otero, el estudio analizará datos de 180 pacientes para identificar quiénes responderán mejor a esta terapia. Se espera que los hallazgos contribuyan a un uso más efectivo del PRP en pacientes vulnerables y desarrollen un algoritmo para guiar decisiones clínicas.
Proyectos digitales
03/03/2025@16:00:00
El proyecto DIGILARE, en el que participa la Universidad de Santiago de Compostela, analiza cómo los sistemas de relaciones laborales responden a los desafíos del trabajo digital y la digitalización. Liderado por José María Miranda Boto y con la participación de investigadores de 15 países, el consorcio ha celebrado un seminario en Budapest para presentar investigaciones sobre información y consulta digital en empresas. El proyecto cuenta con financiación europea y concluirá en un congreso en Santiago de Compostela en septiembre de 2025.
Promoción científica
03/03/2025@14:00:00
El programa STEM for Girls UC3M busca fomentar vocaciones científicas entre jóvenes y niñas a través de diversas actividades. La V Gymkana La Ciencia de los Datos, dedicada a la Premio Nobel Claudia Goldin, y los talleres "Viernes STEM" han sido parte de esta iniciativa. Además, se celebró un encuentro con investigadoras para inspirar a más de 350 estudiantes. Este programa, iniciado en 2018, promueve la igualdad de género en las áreas STEM.
|
|
|