ZYCLE lanza la ZBike Infinity, una bicicleta indoor avanzada que simula el ciclismo de carretera con alta precisión, conectividad total y un diseño profesional para entrenamientos realistas en casa.
En un mundo en el que una caída de una hora puede costar más de medio millón de euros, la continuidad tecnológica se ha convertido en un asunto estratégico. Desde Burgos, Datadope, una compañía española fundada en 2017 por tres ingenieros inconformis...
Ocho académicos de la Universidad de Salamanca han sido reconocidos como Embajadores por su contribución a la organización de eventos, fortaleciendo así la imagen de la ciudad como destino para congresos y conferencias.
Investigadores del IPN han creado nanocompuestos que dirigen tratamientos de cáncer directamente a las células enfermas, mejorando la eficacia y reduciendo efectos secundarios en pacientes.
Ivi May Dzib recibe el XL Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares, destacando su trayectoria como dramaturgo y poeta, en un evento celebrado por la UACJ.
FEP y la Fundación AEP establecen una colaboración para desarrollar programas de formación ejecutiva innovadores, conectando la academia con el sector empresarial y ampliando su impacto internacional.
La Universidad de Oporto ofrece más de 200 bicicletas eléctricas a su comunidad, promoviendo la movilidad sostenible y el bienestar. El alquiler es accesible y flexible, fomentando hábitos ecológicos.
Un estudio de la UOC revela que las pymes europeas que integran innovación y inteligencia artificial logran mejorar su sostenibilidad ambiental y social sin sacrificar rentabilidad.
La UPC exhibe innovaciones urbanas en el Smart City Expo World Congress y el Barcelona Deep Tech Summit, presentando tecnologías sostenibles y soluciones de movilidad, energía y medio ambiente.
La Xunta de Galicia enfatiza la importancia de crear, atraer y retener talento para avanzar en especialización tecnológica, destacando su compromiso con la digitalización y ciberseguridad.
FECYT destina más de 65.000 euros para la Semana de la Ciencia en España 2024, apoyando dieciséis proyectos que acercan la ciencia a la ciudadanía mediante diversas actividades interactivas y educativas.
Un estudio del MIT revela que una gestión adecuada de proyectos de ayuda en países en desarrollo puede reducir la violencia local hasta un 12%, destacando la importancia de la organización en la efectividad de la ayuda internacio...
El portal HPC en Europa, lanzado por el proyecto CASTIEL 2, unifica recursos de supercomputación, facilitando el acceso y la colaboración entre investigadores e industrias en toda Europa.
El programa 'Momentum CSIC' impulsa avances en inteligencia artificial, desarrollando nuevos medicamentos y dispositivos de asistencia. Se han contratado 187 investigadores para 170 proyectos en diversas áreas.
Un estudio revela cómo el lince ibérico se adapta a nuevos territorios, analizando los movimientos de 124 ejemplares con GPS, lo que ayuda en su conservación y gestión del hábitat.
Investigadores de la UPM desarrollan un modelo innovador de network slicing que mejora la capacidad de red para la conducción remota, optimizando el uso del ancho de banda y garantizando calidad en servicios críticos.
El festival ÍNSULA regresa a Gran Canaria el 4 de noviembre, con científicos de la ULPGC que presentarán investigaciones y talleres para acercar la ciencia a la ciudadanía de forma amena.
El Instituto de Materiais da USC (iMATUS) celebrará el 5 de noviembre un foro sobre digitalización e inteligencia artificial en el Día Mundial de los Materiales, explorando nuevas oportunidades en el descubrimiento de materiales....
La Xunta de Galicia enfatiza la importancia de crear, atraer y retener talento para avanzar en especialización tecnológica, destacando su compromiso con la digitalización y ciberseguridad.
La seguridad en Internet es responsabilidad de todos. Se recomienda usar contraseñas fuertes, activar la verificación en dos pasos y no compartir datos personales en sitios inseguros.
Se ha lanzado la convocatoria RedIA Salud, con 50 millones de euros para financiar proyectos de inteligencia artificial en el sector sanitario, desde diagnóstico hasta atención de emergencias.
CCU Connect reunió a 130 expertos para discutir tecnologías de Captura y Utilización de Carbono, clave en la descarbonización industrial y en la reducción de emisiones en sectores difíciles.
Un estudio de la UOC revela que las pymes europeas que integran innovación y inteligencia artificial logran mejorar su sostenibilidad ambiental y social sin sacrificar rentabilidad.
Un estudio internacional revela que la religiosidad ayuda a estudiantes de Medicina a reducir estrés y depresión, destacando el apoyo social como clave para el bienestar emocional.
Se ha lanzado la convocatoria RedIA Salud, con 50 millones de euros para financiar proyectos de inteligencia artificial en el sector sanitario, desde diagnóstico hasta atención de emergencias.
El llanto es esencial para el bienestar emocional, fortaleciendo vínculos afectivos y ayudando a gestionar el estrés. Normalizarlo promueve una sociedad más empática y consciente de las emociones.
FECYT destina más de 65.000 euros para la Semana de la Ciencia en España 2024, apoyando dieciséis proyectos que acercan la ciencia a la ciudadanía mediante diversas actividades interactivas y educativas.
El programa 'Momentum CSIC' impulsa avances en inteligencia artificial, desarrollando nuevos medicamentos y dispositivos de asistencia. Se han contratado 187 investigadores para 170 proyectos en diversas áreas.
Epidemiradar es una nueva plataforma del CSIC que permite a los ciudadanos en España reportar síntomas de gripe y COVID-19, mejorando la vigilancia epidemiológica y anticipando brotes.