iymagazine.es
Actualidad tecnológica    4 de octubre de 2025

Regulación

Regulación digital

31/05/2025@11:30:00

La Comisión Europea lanzará una app de verificación de edad para mediados de 2025, con el objetivo de reforzar la seguridad en línea y proteger a los menores en plataformas digitales. Esta herramienta, que será una versión preliminar de la cartera digital de la UE, permitirá verificar la edad sin compartir datos personales. Además, se están considerando ajustes en las cuentas de redes sociales para que sean privadas por defecto y se investiga a plataformas como Meta y TikTok por sus diseños adictivos.

Uso responsable

24/05/2025@15:00:00

La Universitat de Girona (UdG) y la Generalitat de Catalunya han lanzado el Model PIO Salut, una herramienta pionera para garantizar el uso ético de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario. Con una subvención de casi 400.000 €, el Observatori d’Ètica en Intel·ligència Artificial de Catalunya abordará los retos éticos y legales que surgen con la IA. Este modelo promueve la autoevaluación y el cumplimiento normativo, asegurando prácticas responsables en su implementación.

Liderazgo juvenil

19/05/2025@08:22:00

Estudiantes de 4º de la ESO del IES Isaac Peral en Cartagena participaron en un taller diplomático sobre la regulación y desarrollo global de la inteligencia artificial. Esta actividad, parte del programa 'Embajadores del futuro', buscó fomentar el pensamiento crítico y la proyección internacional de los jóvenes. A través de simulaciones al estilo de Naciones Unidas, debatieron sobre retos éticos y sociales relacionados con la IA, formulando propuestas para su regulación.

Taller IA

14/05/2025@16:00:00

Se ha inaugurado el taller diplomático ‘Regulación y desarrollo global de la Inteligencia Artificial’, liderado por el rector Mathieu Kessler y Juan José Almela, director de Acción Exterior. Esta iniciativa forma parte del programa ‘Embajadores del Futuro’ de Naciones Unidas y la estrategia regional 2025-2028. El evento se llevó a cabo en el campus CIM, con la participación de vicerrectores enfocados en internacionalización y estrategia digital.

La regulación no debe depender solo del colegio profesional

12/05/2025@14:54:23
La CNMC analiza la propuesta del COGITI para el acceso parcial a la profesión de ingeniero técnico industrial, destacando que debe basarse en competencias. Recomienda que la regulación no dependa exclusivamente del colegio profesional y sugiere revisar el nuevo código deontológico para evitar restricciones innecesarias.

Préstamos personales

07/05/2025@13:00:00

El futuro de los préstamos personales está siendo transformado por la evolución tecnológica, la inteligencia artificial y un enfoque en la sostenibilidad. Oney, una entidad financiera, destaca que estos cambios están convirtiendo los préstamos en soluciones dinámicas y personalizadas, adaptadas a un consumidor más exigente. La digitalización permite procesos rápidos y seguros, mientras que la regulación busca equilibrar la protección del consumidor con la innovación. En cinco años, se espera que solicitar un préstamo sea un proceso casi automático gracias a la centralización de datos y el uso de IA, facilitando el acceso al crédito a sectores tradicionalmente excluidos.

Multa TikTok

04/05/2025@17:00:00

TikTok ha sido multada con 530 millones de euros por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda debido a violaciones de las leyes de privacidad de la UE. La investigación reveló transferencias ilegales de datos de usuarios europeos a China, lo que contraviene las normativas del bloque. A pesar de que TikTok planea apelar, el regulador considera tomar más acciones y critica la falta de transparencia en las políticas de privacidad de la empresa.

Curso inteligencia

30/04/2025@16:00:00

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) organiza el curso ‘Innovación y privacidad en inteligencia artificial y espacios de datos’ del 9 al 11 de julio en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Este evento, dirigido a profesionales y empresas, abordará cómo equilibrar innovación y derechos fundamentales en un entorno digital complejo, analizando el nuevo Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial y las implicaciones de tecnologías emergentes en la protección de datos.

Debate inteligencia artificial

15/03/2025@21:00:00

La jornada sobre la regulación de la inteligencia artificial, organizada por el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial de la UIB, reunió a investigadores y profesionales para debatir sobre los desafíos del marco normativo en la Unión Europea. Destacados ponentes, como el director de AESIA, analizaron las funciones de supervisión y cumplimiento del Reglamento de Inteligencia Artificial, promoviendo un uso responsable alineado con las regulaciones vigentes.

Mejora IA europea

24/02/2025@21:00:00

Un estudio de la Universitat Politècnica de València y el KTH de Suecia revela que los modelos de inteligencia artificial europeos, como ALIA, tienen un rendimiento inferior al de competidores globales en la resolución de problemas matemáticos en catalán. A pesar de las inversiones en IA, Europa enfrenta desafíos significativos para desarrollar tecnologías competitivas. Los investigadores destacan la necesidad de mejorar los enfoques de entrenamiento y crear modelos más eficientes para cerrar la brecha con EE.UU. y China.

19/12/2024@18:36:48
El marketing de influencia evoluciona hacia una fusión "phygital" y el uso de inteligencia artificial, adaptándose a nuevas tendencias de consumo. Se prevé un crecimiento en formatos innovadores y narrativas visuales, mientras que la regulación se vuelve crucial para asegurar la autenticidad y ética del contenido. Digital Embassy es una de las principales agencias del sector.

13/11/2024@15:00:00
La transformación del alquiler a medio y corto plazo en Europa, impulsada por el teletrabajo y nómadas digitales, presenta oportunidades significativas. GuestReady se adapta a estas demandas, especialmente en España, donde ajusta su estrategia para maximizar la ocupación y cumplir con regulaciones locales, anticipando un aumento de la demanda hacia 2025.

24/05/2023@10:50:17
La prohibición temporal del transporte de patinetes eléctricos en el transporte público en Cataluña ha generado preocupaciones sobre la regulación y seguridad de los mismos. Swiss+go, una tienda online especializada en movilidad, sugiere que la prohibición es desproporcionada y que habría bastado con prohibir temporalmente la recarga de las baterías en el transporte público. Además, se enfatiza la importancia de seguir las instrucciones del fabricante para evitar riesgos asociados con el mal manejo de las baterías.