iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

salud publica

Liderazgo I+D

Uno de cada tres proyectos del Programa Horizonte Europa incluye participación española, un aumento significativo respecto al anterior marco

03/12/2024@15:00:00

España se ha consolidado como líder en proyectos colaborativos de I+D+I financiados por el Programa Marco de la UE, según el secretario de Estado Juan Cruz Cigudosa. En los primeros tres años de Horizonte Europa, las entidades españolas coordinan el 16% de los proyectos y han alcanzado un retorno récord de 3.416 millones de euros. Este programa es clave para fortalecer la investigación y la innovación en el país.

Concienciación Sida

Actividades de concienciación por el Día Mundial del Sida en la Universidad de Almería

03/12/2024@10:00:00

La Universidad de Almería conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Sida con actividades que incluyen una mesa redonda sobre infecciones de transmisión sexual y una campaña de test rápidos de VIH y sífilis. Estas iniciativas, organizadas por el Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes, buscan concienciar a los estudiantes sobre el aumento de estas enfermedades, especialmente entre jóvenes de 18 a 24 años, promoviendo la prevención y educación en salud.

Cuidado de abuelos aumenta en un 10% el riesgo de obesidad infantil

21/11/2024@09:00:00

Un estudio reciente revela que los niños cuidados por sus abuelos tienen un 10% más de riesgo de obesidad infantil. Realizado por investigadores de la Universidad de Alicante y la University of Glasgow, el informe destaca prácticas alimentarias poco saludables y limitaciones en la actividad física como factores clave. Se sugiere incluir a los abuelos en las políticas de salud pública para promover hábitos saludables y combatir la obesidad infantil, especialmente en contextos socioeconómicos desfavorables.

La Universidad de Córdoba impulsa la ciencia ciudadana con el proyecto Micro Mundo ante la crisis de antibióticos

20/11/2024@16:00:00

El proyecto Micro Mundo llega a Córdoba con el objetivo de concienciar sobre la resistencia a los antibióticos. Investigadores de la UCO impartirán talleres a estudiantes de Secundaria, donde aprenderán a aislar bacterias que produzcan sustancias antimicrobianas. Esta iniciativa busca abordar la crisis de los antibióticos y fomentar la cultura científica entre los jóvenes. A partir del curso 2025/26, se ampliará a todos los centros de educación secundaria en la provincia.

Estudiante de la UMA presenta proyecto innovador en Dubái

20/11/2024@11:00:00

Iván Toro Pineda, estudiante de Biología de la Universidad de Málaga, participa en el foro ‘Prototypes for Humanity 2024’ en Dubái, defendiendo su proyecto ‘Envirovex’. Este emprendimiento busca combatir la resistencia a antibióticos mediante la creación de nuevas enzimas para descomponer estos compuestos en aguas residuales. La competición reúne innovaciones académicas globales y ofrece premios significativos, destacando el talento de universidades líderes.

Siete disciplinas de la Universidad de Alicante se destacan en el ranking de Shanghái

20/11/2024@10:00:00

Siete disciplinas de la Universidad de Alicante han sido reconocidas en el prestigioso ranking de Shanghái, destacando los estudios de Turismo en la posición 42 a nivel mundial. También se mencionan Ecología y Enfermería (201-300), así como Química, Económicas, Salud Pública (301-400) y Educación (401-500). Este reconocimiento refleja el crecimiento y consolidación internacional de la universidad, a pesar de desafíos presupuestarios.

Tres candidatos se postulan para el Rectorado de la ULPGC

19/11/2024@22:00:00

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se prepara para sus novenas elecciones al Rectorado, programadas para el 5 de diciembre. Tres catedráticos compiten por el puesto: Gregorio Rodríguez, Lluís Serra y María del Mar Tavío. Cada candidato presenta un enfoque único basado en su experiencia académica y de gestión, abarcando áreas como la filología, la salud pública y la microbiología. La comunidad universitaria tendrá la oportunidad de elegir a su nuevo líder.

Desarrollan modelos predictivos precisos para diagnosticar la periodontitis

18/11/2024@16:00:00

Investigadoras de la Universidad de Santiago y del Idis han desarrollado modelos predictivos precisos para diagnosticar la periodontitis, utilizando inteligencia artificial para analizar datos de microbiomas de la placa dental. Este avance en odontología personalizada busca identificar biomarcadores bacterianos y moleculares, mejorando así los métodos diagnósticos no invasivos. La investigación ha sido reconocida en el Congreso SESPO 2024, destacando el compromiso del grupo en innovación científica en salud bucodental.

Congreso sobre Salud y Conducta reúne a expertos en Valencia

15/11/2024@17:00:00

El Congreso Internacional sobre Salud y Conducta, organizado por el Instituto de Economía del Comportamiento en Valencia, reunió a destacados ponentes de la London School of Economics, Universidad de Cambridge y Universidad de Oxford. Este evento híbrido destacó la investigación interdisciplinar en políticas públicas conductuales, relevantes para mejorar la salud pública. Enrique Fatás, director del instituto, enfatizó la importancia de considerar factores psicológicos y sociales en el diseño de políticas efectivas para abordar problemas como la obesidad y el sedentarismo.

La Universidad de Barcelona destaca en 33 disciplinas según el Ranking de Shanghái

12/11/2024@19:00:00

La Universidad de Barcelona se posiciona entre las mejores del mundo en 33 disciplinas según el Ranking de Shanghái 2024. Destaca especialmente en farmacia y ciencias farmacéuticas, ocupando el puesto 27 globalmente. Además, se encuentra entre las cien mejores en áreas como matemáticas y medicina clínica. La UB lidera en 14 disciplinas a nivel estatal, mostrando un avance significativo en varias materias respecto a años anteriores.

Impactante Investigación: La IA Puede Crear Historias Fascinantes, Pero el Público Prefiere a los Escritores Humanos

30/10/2024@02:00:00
Una investigación revela que las historias generadas por ChatGPT son casi tan buenas como las humanas, pero el público desconfía de la IA. Aunque estas narrativas son persuasivas, carecen del poder de transporte emocional que ofrecen los autores humanos, lo que limita su apreciación en el arte narrativo.

La Universidad de Alcalá y Boehringer Ingelheim se Unen para Abordar Desafíos en Salud Pública

16/10/2024@09:05:00
El encuentro en el Senado abordó los desafíos de la salud pública, centrándose en las enfermedades crónicas no transmisibles, exacerbadas por la Covid-19. Expertos abogaron por políticas de salud más robustas y un enfoque preventivo para gestionar estas enfermedades, destacando la importancia de datos precisos y un sistema sanitario adaptado.

El rector de la Universidad de Alcalá inaugura el XVII Foro de Sanidad en el Senado sobre salud pública

15/10/2024@21:00:00
El encuentro en el Senado sobre salud pública abordó las enfermedades crónicas no transmisibles, destacando la necesidad de reestructurar el sistema sanitario tras la Covid-19. Expertos enfatizaron la importancia de políticas preventivas y un enfoque transversal en Atención Primaria para mejorar la salud comunitaria y gestionar eficazmente estas condiciones.

Lavar la ropa antes de usarla puede reducir contaminantes, según expertos

04/09/2024@13:00:00
Investigadores del proyecto EarlyCLOTHES han analizado la ropa de mujeres embarazadas y niños, encontrando altos niveles de sustancias tóxicas en prendas sintéticas. Aunque las piezas de algodón orgánico presentaron más formaldehído, se recomienda lavar la ropa antes de usarla para reducir contaminantes. Se enfatiza la necesidad de regulaciones más estrictas en el sector textil.

El Gobierno destina 75 millones de euros para ampliar plazas en Medicina y formar más especialistas

04/09/2024@10:00:00
El Gobierno de España invertirá 75 millones de euros para aumentar en un 15% las plazas de Grado en Medicina en universidades públicas, abordando el déficit de médicos en especialidades críticas. Esta medida, coordinada con comunidades autónomas, busca mejorar la formación y calidad del sistema sanitario a largo plazo.