Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan BIO-INSIGHT, un sistema que utiliza 26 algoritmos para analizar genes relacionados con enfermedades complejas como la fatiga crónica, mejorando diagnósticos y tratamientos.
El proyecto METASALUD, impulsado por el SMS y la UCAM, desarrolla gemelos digitales de hospitales en Murcia, mejorando la formación clínica y reduciendo la ansiedad prequirúrgica en pacientes.
El Gobierno, en colaboración con FECODE, garantiza atención en salud al magisterio mediante decisiones del Consejo Directivo del FOMAG, enfocándose en calidad y cobertura para docentes y sus familias.
La Universidad de Cádiz ofrece 27 microcredenciales para el curso 2025/2026, enfocadas en competencias específicas y mejora de la empleabilidad, comenzando el 4 de septiembre.
La dermatóloga Ana Ramírez aconseja proteger la piel del sol durante todo el año, utilizando cremas solares de alto FPS y evitando la exposición en horas centrales.
Las nuevas tecnologías están transformando la detección precoz de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, permitiendo diagnósticos en personas asintomáticas mediante inteligencia artificial y análisis biométricos.
El Vicerrectorado de Salud y Bienestar de la Universidad de Córdoba lanza los programas Actívate entre Amigos y Activa tu Salud para fomentar la actividad física y combatir el sedentarismo entre su personal.
La Universidad de La Laguna clausura la 5ª temporada de "Todas con Cienci@ULL", una iniciativa que busca prevenir la violencia de género entre jóvenes, destacando el trabajo de investigadoras.
La Junta de Andalucía aprueba el inicio de UTAMED, la primera universidad online de la región, que comenzará su primer curso en octubre con 21 titulaciones oficiales y más de mil alumnos inscritos.
La Fundación Yuste presenta el curso 'Salud, enfermedad y nutrición en el reinado de Carlos V', analizando la medicina del siglo XVI y su impacto social, con participación internacional.
La Universidad Pública de Navarra celebra las Jornadas Doctorales sobre Logística en Salud, abordando los desafíos logísticos de la atención médica domiciliaria ante el envejecimiento poblacional y cambios en servicios sanitarios.
Un dispositivo innovador de la EHU permite obtener plasma rico en plaquetas de manera sencilla y económica, mejorando la calidad del PRP y reduciendo la activación de plaquetas.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, garantiza atención médica a maestros sin restricciones y convoca al FOMAG para asegurar pagos oportunos a prestadores en el nuevo modelo de salud.
La SEP ha ganado cinco resoluciones judiciales que respaldan su política de comida saludable en escuelas, prohibiendo la venta de comida chatarra y promoviendo hábitos alimenticios sanos.
Javier Álvaro Azpeteguía subraya la importancia de la educación en la conservación del Geoparque Costa Quebrada durante su conferencia en los Cursos de Verano de la UC en Camargo.