La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha dado cierre a los cursos de verano de Campus Yuste con la inauguración del curso titulado ‘Salud, enfermedad y nutrición en el reinado de Carlos V’. Este evento se ha llevado a cabo en el emblemático Monasterio de San Jerónimo de Yuste.
El curso, que forma parte de la XXVI edición de los Cursos Internacionales de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura, tiene como objetivo principal el análisis y reflexión sobre la salud y las enfermedades en el siglo XVI. Según César Chaparro, catedrático emérito de Filología Latina y rector de la Universidad de Extremadura entre 1991 y 1999, es fundamental comprender la historia de un pueblo considerando las epidemias y dolencias que han tenido un impacto colectivo significativo.
Análisis multidisciplinar sobre salud y enfermedad
El curso abordará diversas temáticas relacionadas con las prácticas médicas del siglo XVI, incluyendo enfoques científicos, empíricos y mágico-religiosos. También se examinarán las ideas sobre el cuerpo humano, así como las prácticas diagnósticas y curativas. Otro aspecto importante será la organización sanitaria y la formación necesaria para quienes ejercen esta profesión, además del papel del poder real en este contexto tanto en Europa como en América.
Entre los ponentes destacados se encuentran figuras como Gustaaf Janssens, académico de la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste; Bertha Gutiérrez, catedrática de Historia de la Ciencia en la Universidad de Salamanca; y Cecilio Venegas, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz.
Reflexiones sobre identidad europea
Durante el acto inaugural, María Teresa Terrón Reynolds, vicerrectora de Extensión Universitaria de la UEx, destacó que este curso representa una oportunidad para reflexionar sobre la figura histórica de Carlos V, quien simboliza la unión entre países europeos. Resaltó también la importancia de fortalecer una identidad europeísta que garantice libertades.
A lo largo del curso, alumnos y profesores tendrán la oportunidad de recorrer la Ruta del Emperador Carlos V, que va desde Jarandilla de la Vera hasta el Monasterio donde se lleva a cabo el evento. Más de 70 participantes se han inscrito para asistir presencialmente o en línea desde diversas partes del mundo, incluyendo Alemania, Argentina y México.
Este curso cuenta con el apoyo institucional de entidades como la Junta de Extremadura y Patrimonio Nacional, entre otras.