iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

tecnologia medica

Innovación médica

Biorem lanza plataforma de realidad virtual para bioimpresión de órganos y tejidos

17/06/2025@18:30:00

La empresa catalana Biorem ha desarrollado una innovadora plataforma de realidad virtual que permite a los profesionales de la salud visualizar soluciones de bioimpresión de órganos y tejidos sobre el cuerpo humano. Esta herramienta, destinada a médicos e investigadores, incluye una biblioteca de productos disponibles globalmente para ensayos clínicos y bioimplantes. Biorem, con más de 20 años de experiencia, planea lanzar la plataforma en 2025, incorporando nuevas funcionalidades y adaptaciones para realidad virtual.

Innovación médica

Desarrollan un dispositivo innovador para mejorar la hemodiálisis en pacientes renales

24/03/2025@21:00:00

Un equipo de investigadores de la Universitat de València y Klus Life Systems ha creado un innovador dispositivo para hemodiálisis que mejora el acceso vascular en pacientes con insuficiencia renal crónica. Este sistema elimina la necesidad de punciones repetitivas, reduce complicaciones vasculares y optimiza los tiempos de diálisis. Su diseño promete revolucionar el tratamiento de enfermedades crónicas y podría extenderse a transfusiones y quimioterapia, beneficiando a muchos pacientes.

Dispositivo médico

Desarrollan un dispositivo que acelera la eliminación de piedras en el riñón

12/03/2025@13:00:00

Un equipo del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M) ha desarrollado un prototipo llamado Lithovortex, que reduce a la mitad el tiempo necesario para deshacer piedras del riñón. Utilizando ultrasonidos y un sistema de vórtices acústicos, este dispositivo portátil permite un tratamiento no invasivo y eficiente, convirtiendo el procedimiento en una opción ambulatoria. El proyecto ha sido reconocido por su innovación en la XXXIV Reunión Nacional de Litiasis y Endourología.

Desarrollan un nuevo método de bioimpresión 3D de tejidos

01/03/2019@17:39:00
Un grupo de investigadores liderado por la Universidad de Granada junto a la empresa granadina REGEMAT 3D, ha publicado un novedoso proceso de impresión llamado ‘VbV’ (del inglés Volume-by-Volumebiofabrication) o biofabricación volumen a volumen,que ayuda a superar los problemas que surgen cuando se trabaja en bioimpresión 3D con termoplásticos a altas temperaturas.