|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Investigación Antártica
23/06/2025@09:30:00
El IGFAE coordina el análisis de señales misteriosas detectadas por el experimento ANITA en la Antártida entre 2016 y 2018. Estas emisiones de radio, que parecen provenir del interior de la Tierra, han generado interés científico debido a su naturaleza inusual. Aunque se han descartado explicaciones basadas en fenómenos conocidos, persiste el misterio sobre su origen, lo que impulsa nuevas investigaciones sobre posibles reflexiones anómalas en el hielo antártico.
Ayudas investigación
17/06/2025@17:30:00
La octava edición de las Axudas a la Investigación sobre el Camiño de Santiago y las Peregrinaciones está abierta hasta el 26 de junio. Estas ayudas, promovidas por la Universidad de Santiago de Compostela y Turismo de Galicia, buscan fomentar el conocimiento histórico y actual de la Ruta Xacobea. Podrán solicitarlas investigadores vinculados a universidades y entidades con actividad investigadora, con un plazo de ejecución de tres meses para los proyectos seleccionados.
Orientación académica
13/06/2025@18:09:00
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ofrece a estudiantes preuniversitarios la oportunidad de conocer sus facultades y programas académicos tras la publicación de las notas de acceso a la universidad. Esta iniciativa, organizada por segundo año consecutivo, busca ayudar a los jóvenes en su decisión sobre qué estudios cursar, permitiéndoles interactuar con el personal académico y resolver dudas. La demanda se ha centrado especialmente en Matemáticas, Biología y Educación.
Premios investigación
12/06/2025@18:00:00
La Universidad de Santiago de Compostela ha sido reconocida en los Premios a la Transferencia de Tecnología 2025 de la Real Academia Galega de Ciencias. Dos investigaciones destacadas, una sobre la producción sostenible de materiales biomédicos y otra sobre una nueva terapia para la obesidad, fueron galardonadas. Estos premios subrayan el compromiso con la innovación y el avance científico en Galicia, promoviendo soluciones que impactan positivamente en la salud y el desarrollo socioeconómico.
Prevención cáncer oral
11/06/2025@09:30:00
El estudiantado de Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela lanza una campaña informativa sobre la prevención del cáncer oral, coincidiendo con el Día Europeo Contra el Cáncer Oral el 12 de junio. Se instalarán puntos informativos en Compostela donde se ofrecerá material educativo y revisiones médicas. La iniciativa busca concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz y promover la autoexploración entre la población.
Homenaje FP Galicia
12/06/2025@13:00:00
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) homenajeó a más de 200 estudiantes que completaron sus ciclos superiores de Formación Profesional con excelentes calificaciones y se matricularon en la Prueba de Acceso a la Universidad. El acto, presidido por el rector Antonio López Díaz, destacó la importancia de la FP como vía hacia el sistema universitario gallego y promovió el intercambio entre ambas formaciones.
Ránking universitario
03/06/2025@11:00:00
El ránking CWUR posiciona a la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en el puesto 500 a nivel mundial entre más de 21,000 instituciones. Destaca su rendimiento investigador, ocupando el lugar 473 globalmente, y su empleabilidad, donde se sitúa como la duodécima mejor universidad en España. La USC también mejora su posición en el ámbito europeo, alcanzando el puesto 192. Estos resultados reflejan la calidad educativa y el éxito profesional de sus egresados.
Avance hidrógeno
27/05/2025@13:00:00
Investigadores del Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS) han desarrollado un innovador catalizador híbrido para la producción de hidrógeno verde, que permite controlar su actividad mediante un mecanismo eléctrico. Este avance mejora la durabilidad y eficiencia del proceso de electrólisis, ya que el catalizador puede alternar entre modos activo e inactivo, optimizando su uso en aplicaciones industriales y contribuyendo a una economía baja en carbono.
Espacio educativo
24/05/2025@13:00:00
La Facultad de Ciencias de la Educación de la USC ha inaugurado el Polo Creativo, un espacio tecnológico destinado a la formación de futuros docentes. Este innovador entorno busca fortalecer el vínculo entre la educación y su contexto, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades en un ambiente similar al de los centros educativos gallegos. El Polo ofrecerá actividades formativas en diversas áreas, incluyendo comunicación radiofónica e inteligencia artificial.
Investigación biológica
22/05/2025@20:00:00
Beatriz Orosa, investigadora del CiQUS, ha iniciado el proyecto SynUbL para desarrollar cultivos más resistentes a enfermedades. Este estudio se centra en la ubiquitina y las ligasas E3, que regulan la respuesta inmune de las plantas frente a patógenos. Utilizando biología sintética, el objetivo es crear herramientas moleculares que fortalezcan las defensas de los cultivos de manera sostenible, contribuyendo así a la seguridad alimentaria al reducir pérdidas agrícolas significativas.
Ferias empleo
03/05/2025@13:00:00
La Feria Virtual de Empleo de la USC se llevará a cabo del 6 al 7 de mayo, conectando a estudiantes y graduados con empresas. Los participantes podrán acceder a ofertas laborales, asistir a charlas sobre empleabilidad e interactuar con entidades mediante chats y videollamadas. Además, tendrán 15 días adicionales para enviar currículos tras el evento. La inscripción ya está abierta en la plataforma habilitada.
Encuentro cuántico
22/03/2025@12:00:00
Itecam organiza el "I Encuentro Nacional de Tecnólogos en Computación Cuántica" el 27 de marzo, reuniendo a expertos de diversas regiones de España. El evento busca fomentar la colaboración y el networking entre profesionales de empresas, universidades y centros tecnológicos. Con una agenda que incluye charlas y dinámicas grupales, se espera abordar temas actuales en computación cuántica, contribuyendo al desarrollo de un ecosistema innovador en esta área.
Inserción laboral Galicia
14/02/2025@09:24:12
La inserción laboral del estudiantado universitario gallego alcanza el 91%, un aumento de 30 puntos en la última década. El 74% trabaja en Galicia y el 90,6% estaba empleado al momento de la encuesta. Las áreas con mayor inserción son Ingeniería y Arquitectura (96,2%) y Ciencias de la Salud (95,7%). Además, el salario medio es de 1.691,85€, con un notable incremento respecto a años anteriores. La satisfacción con los estudios es alta, con un 87,2% dispuesto a repetir su grado.
Impresión 3D Galicia
16/01/2025@09:00:00
Un estudio de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) valida el uso de la impresión 3D en la preparación de medicamentos personalizados. La investigación, liderada por Lucía Rodríguez Pombo, destaca la tecnología de extrusión de semisólidos y una nueva técnica de impresión volumétrica. Esta innovación permite crear tratamientos adaptados a las necesidades individuales, mejorando la eficacia y aceptabilidad en pacientes pediátricos, y representa un avance hacia la medicina personalizada.
Presupuesto USC
28/12/2024@13:00:00
El presupuesto de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) para 2025 alcanzará los 328,34 millones de euros, marcando un récord histórico y un incremento del 4,42% respecto al año anterior. Este aumento refleja una gestión económica que ha reducido la deuda institucional significativamente. Las cuentas se centran en la sostenibilidad, la eficiencia energética y el fortalecimiento de la investigación, además de incluir una oferta de más de 4.600 plazas para nuevos estudiantes.
|
|
|