Actualidad tecnológica 14 de abril de 2025
|
Preocupaciones IA
Los españoles expresan preocupaciones significativas sobre la inteligencia artificial, destacando la desinformación, el aumento de delitos asistidos por esta tecnología y la vigilancia social. Estas inquietudes reflejan un creciente temor hacia el impacto de la IA en la sociedad y su potencial para alterar la seguridad y la privacidad de los ciudadanos. La discusión sobre estos temas es crucial en el contexto actual del avance tecnológico.
Ciberseguridad IA
ZeroPath Corp. ha lanzado su innovadora plataforma de seguridad de código, ZeroPath Security Scanner, que utiliza inteligencia artificial para ofrecer análisis de seguridad a nivel empresarial. Esta herramienta se destaca por su capacidad para detectar vulnerabilidades complejas en el código, incluyendo fallos críticos que requieren una revisión manual exhaustiva con métodos tradicionales. Con un enfoque basado en grandes modelos lingüísticos, la plataforma promete reducir la tasa de falsos positivos y mejorar la identificación de problemas de seguridad sofisticados. ZeroPath Corp., respaldada por Y Combinator, busca fortalecer la ciberseguridad en proyectos de código abierto y proteger el software utilizado por millones de usuarios a nivel global.
Educación innovadora
En el Colegio Juan Pablo II de Parla, se ha implementado un enfoque educativo innovador donde la tecnología es un medio y no un fin. Sin el uso de pantallas en el aula, los alumnos aprenden a programar y desarrollan pensamiento computacional, dando sus primeros pasos en inteligencia artificial. A diferencia de otras escuelas que utilizan dispositivos digitales, este colegio promueve la escritura a mano y el uso de libros físicos, mientras los estudiantes trabajan en proyectos que les enseñan a comprender y crear tecnología. Con herramientas como Scratch y modelos GPT, los alumnos adquieren habilidades clave para el futuro, enfocándose en pensar como creadores en lugar de simples consumidores de tecnología.
Innovación digital
Preservica ha presentado innovaciones en su plataforma de Active Digital Preservation™, que simplifican y automatizan la preservación de datos críticos a largo plazo. Estas mejoras garantizan que los datos sean utilizables, fiables y cumplan con normativas, facilitando el uso emergente de la inteligencia artificial (IA). Con un enfoque en la gestión inteligente de datos, Preservica busca mitigar riesgos de cumplimiento y optimizar el uso de herramientas como Microsoft 365. Las nuevas características incluyen un marco optimizado para IA, flexibilidad en metadatos y una experiencia de usuario mejorada, permitiendo a las organizaciones desbloquear el valor de sus datos a largo plazo.
Expansión Grecia
Gestioniza Infraestructuras ha comenzado su expansión en Grecia, llevando fibra de alta velocidad a 50.000 hogares en un plazo de año y medio, iniciando en la ciudad de Ílion. Con una inversión inicial de 5 millones de euros, el proyecto tiene como objetivo alcanzar 400.000 hogares para finales de 2028. La compañía implementará un innovador sistema de construcción que minimiza el impacto ambiental y social, creando aproximadamente 25 empleos directos y 30 indirectos. Raúl Salas, CEO de Gestioniza Infraestructuras, destaca la importancia de este proyecto para acelerar la digitalización en Grecia.
Innovación musical
Larrosa está en negociaciones para adquisiciones musicales con un pipeline de $65 millones, enfocándose en la innovación a través de inteligencia artificial y blockchain para 2025. Su alianza con Bell Partners ha fortalecido su papel como intermediario entre inversores y oportunidades en la industria musical. La digitalización permite optimizar la gestión de regalías y propiedad intelectual, destacando herramientas como Wolfie, que mejora el análisis de regalías, y ArtSigna, que utiliza blockchain para certificar la propiedad musical. Además, se lanzará Wolfie IA Detector para identificar canciones creadas por inteligencia artificial. Larrosa participará en eventos clave del sector musical en 2025, buscando nuevas alianzas y oportunidades de desarrollo artístico a través de su división Rose Records.
Fiesta Primavera
Hubei Media Group ha lanzado un vídeo titulado 'El círculo chino en el Festival de Primavera', que celebra esta festividad tradicional en la cuenca del río Yangtsé. El Festival de Primavera, inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, marca el inicio del Año Nuevo Lunar chino y comienza con una cena familiar. Este año, se destaca el Año de la Serpiente, simbolizando la rica cultura culinaria a lo largo del río Yangtsé. Cada plato de la cena lleva consigo una bendición especial para el nuevo año.
Debut tecnológico
realme debutará en el Mobile World Congress (MWC) 2025 con el lanzamiento global de la nueva serie realme 14 Pro, que se destaca por ser el primer teléfono del mundo con cambio de color sensible al frío. Este evento marcará la primera participación de realme como expositor en el MWC, donde presentará innovaciones en fotografía móvil y tecnología de inteligencia artificial. La marca, que ha mantenido su posición entre las cuatro principales de smartphones, busca reforzar su presencia en el mercado europeo con un stand propio que resaltará su compromiso con la innovación y el diseño atractivo para los jóvenes. Los asistentes podrán experimentar demostraciones en vivo y descubrir las últimas tecnologías de realme.
Tendencias redes sociales
El Informe de Redes Sociales 2025 de Metricool revela tendencias clave en el uso de plataformas digitales. LinkedIn y Pinterest experimentan un crecimiento notable, con un aumento del 99% en interacciones en LinkedIn y un 55% en clics en Pinterest. TikTok sigue dominando el panorama con un incremento del 71% en tiempo de visualización. El estudio, basado en más de 1 millón de cuentas y 21 millones de publicaciones, destaca la importancia del contenido en vídeo y las diferencias generacionales en el uso de redes sociales. Las marcas deben adaptarse a estos cambios para maximizar su engagement y conexión con la audiencia.
Liderazgo financiero
La consultora Qaracter ha identificado cinco habilidades clave que los líderes del sector financiero deberán poseer para 2025. Estas competencias son: transformación digital, gestión del riesgo, toma de decisiones basada en datos, visión estratégica y resiliencia organizacional. En un entorno económico incierto y con la digitalización como motor de cambio, los líderes deben adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías y gestionar eficazmente los riesgos emergentes. Qaracter se compromete a desarrollar talento especializado y fomentar la innovación tecnológica en el sector financiero para asegurar el éxito de las organizaciones en un mercado competitivo.
|
|
|