iymagazine.es

Educación Internacional

Sevilla acoge el Global Forum del Council of International Schools con la Universidad Loyola como colaboradora
Ampliar

Sevilla acoge el Global Forum del Council of International Schools con la Universidad Loyola como colaboradora

lunes 17 de noviembre de 2025, 12:56h

Sevilla se ha destacado como un centro internacional de educación al acoger el Global Forum del Council of International Schools, con la Universidad Loyola colaborando en la innovación educativa y la inclusión.

Sevilla se ha posicionado como un epicentro internacional de la educación al acoger, del 12 al 14 de noviembre, una serie de eventos destacados que han reunido a expertos y profesionales de todo el mundo. Estos encuentros han servido para reflexionar sobre los retos y oportunidades en el ámbito educativo.

El congreso ICERI2025 ha atraído a más de 900 participantes enfocados en la innovación educativa, la investigación y el desarrollo de nuevas metodologías para la enseñanza superior. Este evento ha reafirmado el papel de Sevilla como un referente en la promoción del conocimiento global, con la colaboración activa de la Universidad Loyola, que es la única universidad miembro del Council of International Schools (CIS) en Andalucía.

El 12 de noviembre, la Universidad Loyola Andalucía fue sede del taller titulado “Bridging the Gap Between Schools and Universities”, organizado por el CIS. Esta jornada se centró en la transición de estudiantes de secundaria a la universidad, enfatizando aspectos como el bienestar, la inclusión y la colaboración entre orientadores escolares y responsables de admisión universitaria.

Desarrollo del Global Forum y Talleres Colaterales

Dicho taller, previo al Global Forum del CIS, reunió a más de 100 participantes internacionales y representantes de colegios nacionales destacados en el Campus de Sevilla. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las tendencias mundiales en educación secundaria, compartir experiencias y establecer vínculos con centros educativos y universidades a nivel global.

La apertura institucional estuvo a cargo del Vicerrector de Planificación Académica, Prof. Dr. Francisco Montero, seguido por una conferencia magistral impartida por la Dra. Danau Tanu, experta en antropología y autora del primer libro sobre racismo estructural en escuelas internacionales. Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda con estudiantes internacionales que cursan estudios completos en Loyola, así como una sesión especial con Jane Larsson, presidenta del CIS.

Los días 13 y 14 de noviembre, el CIS Global Forum on International Admission & Guidance congregó en el Palacio de Exposiciones y Congresos FIBES a cerca de 900 profesionales dedicados a las admisiones y orientación universitaria. Este foro global facilitó el intercambio sobre tendencias internacionales y buenas prácticas para apoyar a los estudiantes durante su acceso a la educación superior.

Cultura e Innovación Educativa en Sevilla

Como parte de estas iniciativas, la Universidad Loyola organizó actividades paralelas para los asistentes internacionales. Entre ellas se incluyó:

  • Una visita guiada al Real Alcázar, seguida por una recepción en el emblemático Hotel Alfonso XII, gracias al apoyo de la Junta de Andalucía.
  • Una recepción institucional en el Campus de Sevilla, donde los participantes pudieron conocer mejor la propuesta académica y el compromiso global de Loyola.

A través de estos encuentros culturales, Sevilla se consolida como un espacio propicio para el diálogo y cooperación internacional en materia educativa, promoviendo tanto la innovación como la inclusión en la formación de nuevas generaciones.

Loyola no solo lideró el taller previo al foro; también colaboró activamente en diversos aspectos organizativos con el apoyo fundamental de la Junta Andaluza. El consejero de Turismo y Promoción Exterior, Arturo Bernal, inauguró el Foro Global durante una sesión plenaria. La comunidad educativa de Loyola participó activamente en todos los eventos programados.

Alba Lucera, profesora de comunicación en Loyola, organizó momentos musicales que involucraron a estudiantes universitarios junto con alumnos del bachillerato musical del Colegio Jesuita de Villafranca de los Barros. Esto evidenció una significativa colaboración entre colegios y universidades jesuitas. También estuvieron presentes representantes importantes como el Padre José Alberto Mesa SJ, secretario mundial de Educación de la Compañía de Jesús.

Aproximadamente 30 estudiantes de Loyola actuaron como embajadores durante diferentes actividades. Además, representantes del sistema educativo jesuita enviaron delegaciones desde universidades hermanas norteamericanas como Fordham o Santa Clara, así como instituciones destacadas como la Pontificia Universidad Católica del Uruguay o ESADE.

GALERÍA DE FOTOS COMPLETA AQUÍ

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios