iymagazine.es
Actualidad tecnológica    14 de abril de 2025

Tendencias

Pasaporte digital

AIMPLAS ha creado un tótem digital que simula el pasaporte digital para productos plásticos, obligatorio en la UE a partir de 2025. Esta herramienta ofrece información sobre trazabilidad, materiales y reciclaje, mejorando la transparencia y sostenibilidad en el sector. Incluye ejemplos prácticos y busca educar a consumidores sobre hábitos responsables. El desarrollo fue apoyado por IVACE+i y se alinea con las normativas europeas para productos sostenibles.

Cambio climático Europa

Un estudio de la London School of Hygiene & Tropical Medicine y la Estación Biológica de Doñana-CSIC advierte que el cambio climático podría causar más de 2,3 millones de muertes en Europa relacionadas con la temperatura para finales de siglo. La investigación destaca que hasta el 70% de estas muertes podrían evitarse con acciones rápidas para reducir emisiones. Las ciudades mediterráneas, como Barcelona y Madrid, se encuentran entre las más afectadas por el aumento del calor extremo.

Inversión IA

Un estudio de IBM revela que más del 61% de las empresas españolas planea aumentar su inversión en inteligencia artificial (IA) para 2025. A pesar de que solo el 39% ha visto un retorno positivo de estas inversiones, las organizaciones priorizan la innovación y la productividad sobre el ahorro de costes. La adopción de soluciones de código abierto también se destaca como una tendencia clave en el futuro cercano.

Ecosistema circular

Se ha creado el Ecosistema de Innovación CÍCLiCOM en Euskadi, que reúne a diversas entidades para abordar la economía circular de los plásticos complejos. Este proyecto, financiado por el CDTI y la UE, busca desarrollar soluciones tecnológicas para la recuperación y valorización de materiales compuestos, promoviendo su reintroducción en el ciclo productivo. Además, se ofrecerá formación a profesionales del sector para mejorar la competitividad y fomentar la innovación en la gestión de residuos plásticos.

I+D Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la exitosa ejecución de los planes complementarios de I+D+I, superando el 70% en áreas como biotecnología y energía renovable. Durante un evento en Madrid, se resaltó la importancia de estas iniciativas para fomentar colaboraciones y alinear fondos regionales y europeos, con una inversión cercana a los 15 millones de euros en investigación e innovación tecnológica en sectores estratégicos.

El 8 de febrero, Eloy Moreno intentará batir el récord Guinness de más libros firmados en 12 horas en la Plaza de Callao, Madrid. Organizado por Penguin Random House, el evento celebrará la literatura y contará con el apoyo de patrocinadores como Fnac y REVEL. Se espera la participación de miles de lectores.

Investigación Navarra

Mikel Imizcoz Aramburu, investigador de la Universidad Pública de Navarra, ha desarrollado un método para transformar dióxido de carbono (CO2) en metano renovable utilizando luz solar. Su investigación, basada en la reacción de Sabatier, propone una alternativa limpia al gas natural, contribuyendo a la reducción de emisiones en sectores difíciles de descarbonizar. Este avance representa un paso significativo hacia el uso sostenible del CO2 como materia prima para combustibles limpios.

Transferencia conocimiento

El Gobierno regional de Madrid ha destacado las políticas de transferencia del conocimiento en 2025, impulsadas por el Ministerio de Universidades. En una reunión en el CDTI, se discutieron iniciativas para fomentar la innovación y el desarrollo sostenible en comunidades. Se planea un Plan Complementario que aborde retos sociales y tecnológicos, promoviendo la cooperación entre ecosistemas regionales y fortaleciendo la conexión entre universidades y empresas mediante ayudas específicas.

Estudio andaluz

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un método que combina neurociencia, turismo y psicología para mejorar el marketing turístico. Este enfoque permite a las empresas adaptar sus campañas a diferentes audiencias, considerando diferencias de género en la percepción de marcas. Utilizando técnicas como el seguimiento ocular y la respuesta galvánica de la piel, el estudio revela cómo las emociones influyen en la atención visual y las reacciones ante logotipos turísticos.

Redes 5G Madrid

Vodafone Empresas y Ericsson llevaron a cabo en Madrid el evento "La revolución de la Hiperconectividad Inteligente", donde se presentaron las ventajas de las redes privadas 5G. Este encuentro reunió a empresas e instituciones interesadas en cómo esta tecnología puede transformar sectores clave mediante soluciones innovadoras en inteligencia artificial, robótica y big data. Las redes privadas 5G ofrecen alta velocidad, baja latencia y seguridad, facilitando la digitalización empresarial.

0,201171875