Actualidad tecnológica 31 de agosto de 2025
|
Comportamiento animal
La Universidad de Sevilla acogerá del 2 al 5 de septiembre el XIX Congreso Nacional y XV Iberoamericano de Etología y Ecología Evolutiva, reuniendo a expertos internacionales en comportamiento animal.
Literatura Canaria
Virginia Martín Dávila defendió su tesis sobre semiótica en la Universidad de La Laguna, analizando la identidad en la literatura canaria de 1978 a 1988, destacando obras clave y su impacto cultural.
Educación Musical
Se abre la convocatoria para el Dr. James Morales Award, destinado a estudiantes de pregrado en música y educación musical en EE. UU., que busca reconocer su pasión y potencial impacto.
Educación Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha se posiciona como la tercera comunidad autónoma con más plazas docentes cubiertas en las oposiciones de Secundaria y FP, con un bajo porcentaje de vacantes.
Educación Madrid
La Comunidad de Madrid implementa el Programa Código Escuela 4.0, distribuyendo 13.500 kits de robótica en 2.000 centros educativos para potenciar las competencias digitales en estudiantes y docentes.
Investigación Valencia
LAOGEN participó en las Jornadas de Investigación de la Universidad de Valencia, donde se discutió la gestión constructiva de conflictos y la influencia del género en estilos de negociación.
Cursos Verano León
La Universidad de León cierra su programación de cursos de verano con un seminario sobre Antonio Colinas, que incluye talleres, conferencias y actividades culturales del 27 al 29 de agosto en La Bañeza.
Migración Canarias
Alessandro Indelicato, investigador de la ULPGC, examina en The Conversation los desafíos políticos y sociales de la migración en Canarias, destacando su impacto positivo en la diversidad cultural y económica.
Lingüística inglesa
Santiago de Compostela acogerá del 1 al 4 de septiembre el congreso ISLE8, reuniendo a 200 expertos en lingüística inglesa para debatir sobre diversas áreas del idioma.
Patrimonio Cultural
La Diputación de Córdoba y la Cátedra de Participación de la UCO colaboran en un proyecto para proteger los muros de piedra seca, promoviendo la participación ciudadana en la conservación del patrimonio cultural.
|
|
|