20 de enero de 2021
|
El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) y la sociedad especializada en transferencia tecnológica AST (Aquitaine Science Transfert) presentaran un calcetín inteligente que monitoriza el movimiento al caminar, con el objetivo de controlar el equilibrio y evitar caídas, en la feria LOPEC de Múnich, el evento europeo más importante dedicado a la electrónica impresa que tendrá lugar del 19 al 21 de marzo.
Creado por investigadores de la UPV/EHU, se compone de nanofibras de un polímero biodegradable, Aloe vera y nanopartículas lipídicas
| De izquierda a derecha: Gema Jiménez, Macarena Perán, Carmen Griñán, Juan Antonio Marchal, José Manuel Baena, Manuel Figueruela |
Un grupo de investigadores liderado por la Universidad de Granada junto a la empresa granadina REGEMAT 3D, ha publicado un novedoso proceso de impresión llamado ‘ VbV’ (del inglés Volume-by- Volumebiofabrication) o biofabricación volumen a volumen,que ayuda a superar los problemas que surgen cuando se trabaja en bioimpresión 3D con termoplásticos a altas temperaturas.
Se ha presentao BioMad, una entidad que agrupará a todas las instituciones públicas y empresas de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) sanitarias para potenciar este sector en la región de Madrid, así como atraer talento e inversión a nivel nacional e internacional.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) señala que el uso de las denominadas ‘escape room’ o ‘habitaciones de escapismo’ en la docencia universitaria ayudan al aprendizaje y a la motivación del alumnado.
Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid han desarrollado un proyecto que permite estudiar la capacidad de regeneración ósea de células madre implantadas en el lecho alveolar dental después de una extracción.
El grupo de Química Cuántica del Estado Excitado (QCEXVAL), del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), en el Parc Científic de la Universitat de València, participa en un proyecto que describe un nuevo proceso de fotólisis del mercurio atmosférico que modifica cómo se transporta y se deposita este contaminante en los ecosistemas terrestres. El hallazgo ha sido publicado en la revista Nature Communications.
Un trabajo desarrollado por la investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), María Espada, pone de manifiesto los mayores niveles de motivación de los estudiantes cuando realizan deportes colectivos frente a los individuales.
Investigadores de la Universidad de Granada demuestran que aquellas personas que practican este deporte de manera habitual presentan un mejor rendimiento en distintas habilidades visuales, como la función acomodativa y binocular, la capacidad de discriminación visual (halometría) o la coordinación ojo-mano
Álvaro Teruel Cañones, estudiante de la ETS de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones, ha desarrollado esta aplicación en colaboración con la spin off de la Universidad de Granada PROMA Proyectos de Ingeniería Ambiental S.L y la Diputación de Granada
|
|
|