|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
|
Investigación MIT
Investigadores del MIT han desarrollado un método que identifica el conjunto mínimo de datos necesario para encontrar soluciones óptimas en problemas complejos, reduciendo así la necesidad de grandes volúmenes de información.
Ética Catástrofe
Jack Carson, estudiante de MIT, ganó el Premio Elie Wiesel en Ética por su ensayo que explora similitudes éticas entre culturas desplazadas tras catástrofes. Su trabajo destaca la importancia de actuar ante la necesidad humana.
Investigación Geofísica
La Fundación J. García Siñeriz premió las mejores investigaciones en geofísica en su XXVIII edición, destacando la tesis del profesor Wentao Zhang y reafirmando su compromiso con esta disciplina científica.
Divulgación Científica
Canarias lanza un Pacto por la Divulgación de la Ciencia y la Innovación, promoviendo una cultura científica activa y participativa, con el apoyo de universidades e instituciones locales.
Moda Diseño
La exposición Xuventude Crea 2025 en la Igrexa da Universidade presenta obras finalistas en moda y diseño de joyas, destacando el talento juvenil gallego hasta el 2 de diciembre.
Investigación arqueológica
Una investigación en Valdavara 1 revela que hace 17.000 años, el rebezo fue fundamental en la dieta de cazadores-recolectores y carnívoros de la Serra dos Ancares.
Investigación Inteligencia
Javier del Ser, destacado investigador en Inteligencia Artificial de Tecnalia y EHU, ha sido reconocido como uno de los científicos más citados del mundo en 2025, destacando su impacto en el sector.
Formación Universitaria
La Policía Nacional capacita a 450 miembros del PTGAS de la UCM en prevención de agresiones al público, abordando técnicas comunicativas y gestión de conflictos para mejorar la atención.
Robótica Internacional
Alejandro González Barbero, estudiante de la UEx, representará a España en la Olimpiada Mundial de Robótica en Singapur del 26 al 29 de noviembre tras ganar la final nacional.
Resiliencia agrícola
La Universidad de La Laguna participa en el proyecto europeo RESILCROPS, que busca mejorar la resiliencia agrícola en el área atlántica mediante la economía circular y bioestimulantes naturales.
|
|
|