Actualidad tecnológica 20 de agosto de 2025
|
Investigación Oncológica
El CNIO celebra la lectura de 12 tesis doctorales en 2024, destacando la formación de jóvenes investigadores que impulsan la ciencia del futuro en oncología. ¡Enhorabuena a todos!
Biomonitorización Europea
El Instituto de Salud Carlos III lidera la actualización del mapa de laboratorios de biomonitorización humana en Europa, facilitando información sobre la calidad del aire y exposición a sustancias químicas.
Cursos idiomas
La Universidad de Santiago de Compostela ofrece cursos de idiomas para el primer semestre del curso académico 2025-2026, abiertos a todos mayores de 18 años, incluyendo alemán, francés e italiano.
Investigación Castilla-La Mancha
El Gobierno de García-Page ha invertido más de 50 millones de euros en 453 proyectos de investigación en la última década, destacando avances en salud y tecnología.
Innovación submarina
Estudiantes de UPCT Makers desarrollan un dron submarino de bajo coste mediante impresión 3D, destinado a monitorizar el Mar Menor. El proyecto busca crear una flota coordinada de vehículos.
Investigación Navarra
Investigadores de la UPNA han sido galardonados con el Premio Jaume Blasco por su innovadora investigación sobre el comportamiento térmico en impresión 3D metálica, mejorando la eficiencia en procesos industriales.
Investigación científica
Un estudio revela que los Identificadores de Recursos de Investigación (RRIDs) mejoran las citas de recursos biológicos, promoviendo prácticas científicas rigurosas y aumentando la reproducibilidad en la investigación.
Becas NVIDIA
El Programa de Becas de Posgrado de NVIDIA abre su convocatoria, ofreciendo hasta $60,000 a estudiantes de doctorado en áreas como IA y computación de alto rendimiento.
Investigación antifúngica
Investigadores del CSIC han desarrollado FungAMR, una base de datos con más de 50,000 entradas sobre resistencia a antifúngicos en hongos, y ChroQueTas, un software para analizar mutaciones genéticas.
Cambio climático
Un nuevo método de inteligencia artificial permite predecir y atribuir olas de calor al cambio climático, facilitando la evaluación de su impacto antes de que ocurran, mejorando la gestión del riesgo.
|
|
|