iymagazine.es

Año Gaudí

El Año Gaudí 2026 celebrará su legado científico y patrimonial

El Año Gaudí 2026 celebrará su legado científico y patrimonial

jueves 10 de julio de 2025, 13:52h

El Año Gaudí 2026 se celebrará para conmemorar el centenario de la muerte del arquitecto Antoni Gaudí, declarado Evento de Excepcional Interés Público. La Cátedra Gaudí de la UPC liderará actividades que destacan su legado científico y patrimonial, promoviendo la investigación y educación sobre su obra. Se realizarán exposiciones, publicaciones y recursos educativos, coincidiendo con otros eventos importantes en Barcelona, como el Congreso Mundial de Arquitectura.

El Centenario Gaudí 2026, que ha sido oficialmente declarado como Evento de Excepcional Interés Público según el Boletín Oficial del Estado (BOE), se celebrará en conmemoración del centenario de la muerte de Antoni Gaudí. Esta iniciativa, impulsada por la Cátedra Gaudí de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), busca resaltar y proyectar a nivel internacional el legado científico, técnico, urbanístico y arquitectónico del célebre arquitecto catalán.

La Cátedra Gaudí liderará las actividades del Centenario Gaudí 2026, actuando como oficina técnica durante los próximos tres años (2025-2027). Este evento no solo se enfocará en actos conmemorativos, sino que también pretende generar un conocimiento duradero sobre la figura de Gaudí, convirtiéndolo en un hito cultural, científico y patrimonial de interés colectivo e internacional.

Investigación y difusión del legado de Gaudí

El Centenario Gaudí 2026 priorizará la investigación y difusión científica, así como la conservación del patrimonio y la educación. Los objetivos incluyen acercar la figura y obra de Gaudí desde una perspectiva académica y científica, despojando su imagen de mero atractivo turístico. Además, se buscará reconocerlo como una figura clave en la historia del arte y la arquitectura, destacando los últimos descubrimientos sobre su obra mediante nuevas tecnologías.

La aprobación de este centenario permitirá organizar diversas actividades como exposiciones, publicaciones, modelos museográficos y materiales audiovisuales accesibles para todos. También se llevarán a cabo actividades participativas en barrios y ciudades donde Gaudí dejó su impronta, así como recursos educativos destinados a escuelas y centros formativos.

Momentos destacados y apoyo institucional

Entre los eventos clave que marcarán esta celebración se encuentran el centenario del Parque Güell como parque público, la reapertura de los Pabellones Güell, y la culminación de la restauración de la Torre Bellesguard y la Torre del cimborrio de la Basílica de la Sagrada Familia.

Estas actividades coincidirán con otros eventos importantes en 2026: Barcelona será designada capital mundial de la arquitectura por UNESCO y acogerá el Congreso Mundial de Arquitectura organizado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), además de conmemorarse los 150 años de la muerte de Ildefons Cerdà.

El proyecto cuenta con el respaldo unánime de las instituciones responsables de las obras construidas por Antoni Gaudí, así como numerosas administraciones públicas vinculadas a su legado. Entre ellas se encuentran edificios emblemáticos como la Sagrada Familia, Casa Batlló, Casa Milá (La Pedrera) y muchos más.

Cátedra Gaudí: un referente en investigación

La Cátedra Gaudí de la UPC, establecida en 1956, es un centro destacado en investigación y documentación dentro de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB). Bajo la dirección del profesor Galdric Santana, se ha consolidado como pionera en el estudio, conservación y divulgación del legado gaudiniano, poseyendo un fondo histórico que sigue siendo objeto de interés hoy en día.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios