Higinio Marín, rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera, participó en una mesa redonda titulada “Patrimonio inmaterial y Homo Viator” durante el Curso de Verano CEU-María Cristina, que se llevó a cabo en el Real Centro Universitario Escorial – María Cristina, ubicado en San Lorenzo de El Escorial. En este evento, también estuvo presente Pablo Velasco, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad CEU San Pablo.
Durante su intervención, el decano Velasco destacó la relevancia de entender qué significan patrimonio y cultura para poder apreciar adecuadamente la esencia del Camino de Santiago. Definió el patrimonio como el “conjunto de bienes culturales que se heredan del ‘pater’”, mientras que la cultura se refiere a las “interpretaciones y significaciones de la realidad” que requieren un sujeto plural: “el pueblo”. Así, tanto el patrimonio como la cultura son elementos que se reciben, conservan y comparten.
“No hay peregrinación sin vuelta a casa”
Por su parte, Higinio Marín abordó los aspectos fundamentales de la naturaleza humana como viajero o Homo Viator, enfatizando que un camino es aquel que tiene un sentido de ida y vuelta. Resaltó: «Es el lugar por el que el hombre “vuelve” a pasar». En este contexto, subrayó que no puede considerarse peregrino a quien no tiene un hogar al cual regresar. “No hay peregrinación completa si no se tiene lugar al que volver, si no hay vuelta a casa”, afirmó Marín.
El rector también reflexionó sobre cómo el hombre moderno, desarraigado, pierde su capacidad para ser un verdadero peregrino al carecer de un hogar al cual regresar. Para aquellos sin un “adentro” donde ir, no existe tampoco un “fuera” hacia donde dirigirse. Esto lleva a una situación en la que “el hombre se encuentra entonces en una permanente intemperie”, concluyó.