La gastronomía y la sostenibilidad se convierten en protagonistas de la VIII Universidad de Verano de Aras de los Olmos, un evento que tuvo lugar los días 10 y 11 de julio, organizado por la Universitat de València en colaboración con el Ayuntamiento local. Esta edición se centró en la gastronomía como una expresión de identidad territorial y un motor esencial para el desarrollo rural sostenible.
El municipio de Aras de los Olmos, junto a otros pueblos de la Serranía valenciana, cuenta con una rica tradición culinaria que ha evolucionado notablemente en calidad y proyección en los últimos años. Durante las sesiones formativas, se ofreció una visión integral del fenómeno gastronómico, abarcando sus dimensiones históricas, culturales, sociales, económicas y territoriales. Un total de treinta especialistas de la UV compartieron sus conocimientos y experiencias, estableciendo conexiones entre lo local y lo global.
Un acto inaugural lleno de contenido
La inauguración del evento tuvo lugar el jueves 10 de julio, con la presencia del alcalde Rafael Giménez Chicharro, la vicerrectora de Cultura y Sociedad Ester Alba, y Carla Soler, coordinadora de la UVAO 2025 y responsable del Aula de Gastronomía. A lo largo del encuentro se discutieron temas como la recuperación de recetas tradicionales y la dieta rural como parte del patrimonio cultural.
Además, se abordaron cuestiones contemporáneas como la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en el ámbito gastronómico. Entre las estrategias propuestas para un consumo más responsable destacan: el diseño de menús que incluyan productos locales y de temporada para minimizar la huella ambiental, así como técnicas para aprovechar al máximo los alimentos y reducir residuos mediante el compostaje.
Reflexiones sobre el desarrollo local
Las discusiones también incluyeron análisis sobre el desarrollo local, marketing gastronómico y oportunidades para emprender en entornos rurales, poniendo especial énfasis en el papel vital que desempeñan las mujeres como agentes dinamizadores del territorio. Durante estas jornadas se presentaron tres volúmenes nuevos dentro de la colección UVAO, resultado del trabajo anterior, enfocados en temas clave para el territorio: Botánica y desarrollo local sostenible, Gestión y patrimonio hídrico, así como Paleontología y desarrollo rural.
Asimismo, se llevaron a cabo actividades divulgativas relacionadas con el entorno natural, incluyendo una experiencia sensorial en el Jardín Botánico y una visita nocturna al Observatori UV Aras de los Olmos, donde se exploró la relación entre el cielo y la producción agroalimentaria.
A través de un enfoque interdisciplinario que refuerza su conexión con la identidad local, la Universitat de València reafirma su compromiso con Aras de los Olmos —un pequeño municipio con menos de 400 habitantes— promoviendo tanto la divulgación científica como la cultura universitaria mediante un programa cultural e instalaciones propias.