iymagazine.es

Desarrollo Sostenible Huelva

Éxito en proyectos de la Cátedra de Aguas de Huelva para el desarrollo sostenible
Ampliar

Éxito en proyectos de la Cátedra de Aguas de Huelva para el desarrollo sostenible

viernes 11 de julio de 2025, 09:16h

La Cátedra de Aguas de Huelva y la Universidad de Huelva han concluido exitosamente dos proyectos destinados al desarrollo sostenible. Estas iniciativas se enfocan en la eficiencia energética y la inserción sociolaboral de trabajadoras del hogar en situación de vulnerabilidad. Mediante la sensibilización sobre el uso responsable de la energía y la formación adaptada a sus necesidades, se busca mejorar la calidad de vida y promover la sostenibilidad en la comunidad.

Finalizan con éxito dos proyectos de la Cátedra de Aguas de Huelva y la UHU

Los recientes logros alcanzados por la Cátedra de Innovación Social Aguas de Huelva y la Universidad de Huelva (UHU) destacan el compromiso colectivo en temas cruciales como la eficiencia energética, la transferencia de conocimiento en la era digital y la inserción sociolaboral para trabajadoras del hogar en situación de vulnerabilidad. Estos proyectos forman parte de la IV edición de la convocatoria ‘Actúa por el Desarrollo Sostenible en Huelva’, cuyo objetivo es promover iniciativas que mejoren la calidad de vida en la comunidad y fomenten la sostenibilidad.

La convocatoria se centra en apoyar proyectos que integren a colectivos desfavorecidos, promuevan el desarrollo comunitario, así como iniciativas que contribuyan a la conservación y uso sostenible de los ecosistemas. También se valoran aquellos que ayuden a reducir residuos y que incorporen innovaciones tecnológicas útiles para las ciudades inteligentes.

Proyectos ganadores centrados en sostenibilidad y empleo

Entre los proyectos destacados se encuentra TecEnerGía 1.0, liderado por la doctora Elena Ferri. Esta iniciativa busca sensibilizar a colectivos vulnerables sobre el uso responsable de la energía mediante tecnologías digitales. La propuesta surge ante una creciente demanda energética y está alineada con las políticas europeas sobre sostenibilidad, especialmente con el Objetivo 7 de los ODS: Energía Asequible y No Contaminante.

Elena Ferri Fuentevilla, trabajadora social y socióloga, es profesora en el área de Trabajo Social en la UHU. Su labor se enfoca en concienciar a personas usuarias de Servicios Sociales sobre prácticas energéticas responsables.

Otro proyecto significativo es el titulado Formación para la inserción sociolaboral en empresas de economía social, dirigido por el profesor David Flores. Este programa ha facilitado formación laboral para trabajadores del hogar, especialmente aquellos con perfiles migrantes o en situaciones precarias, buscando dignificar su trabajo.

Impulsando nuevas oportunidades laborales

A través de teleformación adaptada a sus necesidades, este proyecto también incluye un catálogo de servicios a ofrecer y fomenta iniciativas cooperativas como PRECOSOL S.C. And., una spin-off universitaria. Gracias a esta iniciativa, varios participantes se integrarán como socios trabajadores en dicha cooperativa, comenzando a prestar servicios relacionados con cuidados y limpieza.

David Flores Ruiz, licenciado en Empresariales y doctor en Economía, ha estado al frente de esta iniciativa desde su posición como director del área de Economía Social en la UHU.

La V Convocatoria para proyectos ‘Actúa por el Desarrollo Sostenible’ fue publicada recientemente, lo que augura nuevas oportunidades para seguir avanzando hacia un futuro más sostenible e inclusivo.

Cátedra de Innovación Social Aguas de Huelva: un modelo colaborativo

La Cátedra de Innovación Social Aguas de Huelva forma parte del proyecto Red de Cátedras del Agua impulsado por Agbar junto a varias universidades españolas. Esta red tiene como finalidad convertirse en un centro clave para el intercambio de conocimientos que faciliten una transición ecológica justa desde el ámbito del agua y medio ambiente.

A través de esta colaboración, se promueve la investigación y divulgación sobre gestión integral del agua y sostenibilidad ambiental, abordando así los desafíos críticos que enfrenta nuestra sociedad ante la emergencia climática global.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios