iymagazine.es

Climatización Responsable

Universidad de Cádiz lanza guía para un uso responsable de la climatización laboral
Ampliar

Universidad de Cádiz lanza guía para un uso responsable de la climatización laboral

sábado 12 de julio de 2025, 13:16h

La Universidad de Cádiz ha lanzado una guía para el uso responsable de la climatización en entornos laborales, promoviendo recomendaciones que mejoran el confort térmico y reducen el consumo energético. Se establecen rangos óptimos de temperatura y humedad, así como prácticas para prolongar la vida útil de los equipos. La iniciativa busca concienciar a la comunidad universitaria sobre la eficiencia energética y su impacto en la salud y el medio ambiente.

La Universidad de Cádiz, a través del Vicerrectorado de Infraestructuras, ha lanzado una guía práctica destinada a promover el uso responsable de los sistemas de climatización en los entornos laborales. Este documento tiene como finalidad mejorar el bienestar térmico del personal, optimizar la eficiencia energética y contribuir a la sostenibilidad medioambiental en los campus universitarios.

La guía establece rangos óptimos de temperatura y humedad tanto para invierno como para verano, alineándose con lo estipulado por la normativa vigente (RD 486/1997 y RD 1826/2009). Durante el periodo estival, se sugiere iniciar la refrigeración cuando la temperatura exterior supere los 26 °C, manteniendo las temperaturas interiores entre 24 y 26 °C con una humedad relativa del 30 al 70 %. En cuanto a la calefacción, debe activarse solo cuando la temperatura exterior descienda por debajo de los 19 °C, buscando mantener un ambiente interior entre 21 y 23 °C, con una humedad relativa del 45 al 60 %.

Recomendaciones para un uso eficiente de la climatización

El documento también subraya la importancia de cerrar puertas y ventanas durante el funcionamiento de estos sistemas, así como adaptar la vestimenta a las condiciones climáticas. Se desaconseja el uso de calefactores o ventiladores en espacios con climatización centralizada. Además, se establecen horarios recomendados para su funcionamiento, que van desde las 8:00 hasta las 19:00 horas, ajustándose según las necesidades específicas de cada edificio.

La correcta implementación de estas recomendaciones no solo mejora la productividad, sino que también previene dolencias asociadas al uso inadecuado del aire acondicionado y calefacción. El mal uso puede dar lugar a problemas respiratorios como resfriados, faringitis o irritaciones oculares, además de aumentar el consumo energético entre un 7 y un 10 % por cada grado innecesario en la temperatura.

Aumento del consumo energético en universidades

Según datos proporcionados por la Dirección General de Eficiencia Energética, se ha registrado un notable incremento en el consumo energético dentro de las instalaciones universitarias durante el año 2025. En varios meses se han superado las cifras del año anterior, llegando incluso a duplicar los consumos registrados en enero. La guía busca concienciar a toda la comunidad universitaria sobre la necesidad de adoptar prácticas más responsables tras la relajación de políticas energéticas debido a situaciones como la crisis sanitaria provocada por el covid-19 y el conflicto en Ucrania.

Desde el Vicerrectorado se hace un llamado a estudiantes y personal docente e investigador para lograr un consumo más eficiente que no solo genere ahorros económicos, sino que también contribuya al confort colectivo y reduzca la huella de carbono, uno de los principales objetivos del actual equipo directivo.

Guía Uso Responsable Sistemas De Climatización

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios