iymagazine.es

Reino León

Curso de verano sobre el antiguo Reino de León en la ULE
Ampliar

Curso de verano sobre el antiguo Reino de León en la ULE

domingo 13 de julio de 2025, 09:00h

El curso de verano ‘Historia, lengua y patrimonio del Reino de León (III)’ se llevará a cabo del 14 al 16 de julio en la Colegiata de San Isidoro. Organizado por la Universidad de León, contará con destacados ponentes de varias universidades. Se abordarán temas como la cultura oral, la evolución histórica y el patrimonio del antiguo Reino de León. El curso está abierto a todos los interesados y ofrece una matrícula accesible.

El curso de verano ‘Historia, lengua y patrimonio del Reino de León’ se celebrará entre el 14 y el 16 de julio en la Colegiata de San Isidoro. Esta actividad académica, que alcanza su tercera edición, es organizada por la Cátedra de Estudios Leoneses y la Universidad de León, bajo la dirección de la profesora María José Pérez Álvarez.

Durante un total de 20,5 horas, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar diversas propuestas teóricas y prácticas sobre la cultura, historia y tradición oral del antiguo Reino de León. El programa incluye un análisis exhaustivo de la evolución histórico-política del reino, así como la presentación de materiales didácticos destinados a preservar el patrimonio oral y cultural.

Este curso está diseñado para cualquier persona interesada en profundizar en la historia, lengua y patrimonio del Reino de León. Los participantes aprenderán sobre aspectos fundamentales de la cultura tradicional oral, incluyendo música, poemas y romances. Además, se examinará la expansión del leonés en este contexto histórico y se discutirá la mentalidad religiosa de la época a través del desarrollo cisterciense.

Un equipo docente destacado para una experiencia enriquecedora

El cuerpo docente está compuesto por reconocidos expertos en sus respectivos campos. Entre ellos se encuentran Alejandro García Álvarez-Busto, profesor en la Universidad de Oviedo; Alfonso Pisabarro Pérez, profesor en la Universidad de León; y Diana Pelaz Flores, profesora en la Universidad de Santiago de Compostela. También participarán académicos como Javier López de Goicoechea Zabala, profesor en la Universidad Complutense, y otros destacados docentes que aportarán su conocimiento al curso.

La matrícula ordinaria tiene un costo de 50 euros, con una reducción a 25 euros para estudiantes universitarios y desempleados. Para más información e inscripciones, los interesados pueden consultar el siguiente enlace.

Programa detallado del curso

Lunes, 14 de julio:

  • 10:00 - Presentación
  • 10:30-12:30 - Alfonso Pisabarro Pérez (Universidad de León): “Paisajes del Reino de León”
  • 16:00-18:00 - Manuel Pérez Pérez: “Léxico diferencial de la zona norte de ‘Los Valles’ (Zamora). La agricultura tradicional: labores agrícolas y aperos de labranza”
  • 18:00-20:00 - Natalia Rodríguez Suárez (Universidad Complutense): “Curiosidades en el archivo del monasterio de Carrizo”

Martes, 15 de julio:

  • 10:00-12:00 - María Jesús Vallejo Fernández (Universidad León): “De la A a la Z, el LLA y la BEL. Léxico del Leonés Actual y Bibliografía de Estudios Leoneses”
  • 12:00-14:00 - Clara Isabel Martínez Cantón (UNED): “Alturas poéticas. La montaña como símbolo en la obra de Antonio Colinas y otros poetas leoneses”
  • 16:00-18:00 - Pablo García González (Universidad de León): “León en la Memoria: registros gráficos y orales de los territorios del Reino”
  • 18:00-20:00 - Alejandro García Álvarez-Busto (Universidad de Oviedo): “Arqueología funeraria altomedieval en el NW peninsular”

Miércoles, 16 de julio:

  • 10:00-12:00 - Raquel Alonso Redondo (Universidad de León): “Conservación de la flora leonesa: un patrimonio natural en peligro”
  • 12:00-14:00 - Diana Pelaz Flores (Universidad de Santiago de Compostela): “La parentela regia femenina en el Reino de León: funciones, representación y memoria”
  • 16:30-18:30 - Javier López de Goicoechea Zabala (Universidad Complutense): “La pervivencia germánico-visigoda en el Fuero de León”

A través del análisis riguroso y las actividades programadas, este curso promete ser una valiosa oportunidad para aquellos que deseen adentrarse en las riquezas culturales e históricas del antiguo Reino de León.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios