iymagazine.es

Educación Universitaria

Aumenta la solicitud de grados en la UPC en primera preferencia

Aumenta la solicitud de grados en la UPC en primera preferencia

sábado 12 de julio de 2025, 14:33h

La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha registrado un aumento del 9,87% en la demanda de estudios de grado en primera preferencia, alcanzando 8.683 solicitudes para el curso 2025-2026. Destacan las titulaciones en Arquitectura e Ingeniería Aeronáutica, con notas de corte muy altas. Además, el 34,65% de los estudiantes asignados son mujeres, lo que refleja un crecimiento en su participación en carreras técnicas.

La Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) ha registrado un notable aumento en la demanda de estudios de grado, alcanzando un total de 8.683 solicitudes en primera preferencia para el curso 2025-2026. Este incremento del 9,87% en comparación con el año anterior refleja una tendencia creciente entre los estudiantes que eligen esta institución.

Entre las titulaciones más destacadas, el grado en Estudios de Arquitectura, ofrecido por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), se posiciona como el décimo más solicitado en Cataluña, recibiendo 791 solicitudes para una oferta de 342 plazas. Además, otros programas como el PARS Ingeniero/a Industrial y el grado en Ingeniería Informática también han mostrado una alta demanda.

Aumento en la Asignación de Plazas Universitarias

De las 8.683 solicitudes, se han asignado 3.789 plazas en primera preferencia, contribuyendo a un total de 6.646 estudiantes asignados a la UPC, con 6.114 en centros propios y 532 en centros adscritos. Este panorama evidencia no solo un interés creciente por parte de los futuros universitarios, sino también la competitividad que caracteriza a las titulaciones ofrecidas por la UPC.

En cuanto a las notas de corte, seis titulaciones de la UPC figuran entre las diez más altas de Cataluña. El programa PARS Ingeniero/a Aeronáutico/a, impartido por la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), destaca con una nota de corte excepcionalmente alta de 12,936.

Análisis del Perfil Estudiantil y Género

El análisis realizado por el Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC) revela que la rama de Ingeniería y Arquitectura representa el 21,05% del total de asignaciones, lo que equivale a 10.136 estudiantes. De estos, el porcentaje femenino ha aumentado: actualmente, un 34,65%% son mujeres (1.336), lo que contrasta con el 33,53% del curso anterior.

Este crecimiento en la representación femenina es un indicativo positivo hacia una mayor inclusión y diversidad dentro del ámbito académico técnico y científico.

Guía de matrícula para estudiantes de nuevo ingreso

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios