La Universidad de Granada ha decidido presentar reclamaciones formales ante el Consejo de Universidades debido a la resolución desfavorable relacionada con los títulos de Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y Ingeniería Biomédica. La institución ha hecho un llamado a los partidos políticos para que eviten instrumentalizar esta situación y actúen con la seriedad que merece una universidad de su prestigio.
Las reclamaciones fueron interpuestas ante la Comisión de Reclamaciones del Consejo de Universidades, en respuesta a la decisión emitida el 27 de junio sobre la verificación de los planes de estudio. Además, otras universidades involucradas en títulos con resoluciones negativas, como el Máster Universitario en Inteligencia Artificial Aplicada a Ciencias de la Salud, también han presentado sus quejas.
Detalles sobre las reclamaciones
Respecto al Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, se ha reiterado la corresponsabilidad entre los centros implicados: la Escuela Técnica Superior de Ingenierías de Informática y Telecomunicación y la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla. La UGR destaca que, en septiembre de 2024, consultó al Servicio de Verificación del Ministerio de Universidades, quien validó la justificación presentada por estos centros.
Asimismo, la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) corroboró esta interpretación tras varias conversaciones telefónicas y una reunión presencial en enero. En ese encuentro participaron académicos responsables y directivos de ACCUA.
La Universidad también subraya su amplia experiencia en impartir títulos coordinados a través de sus campus en Granada, Ceuta y Melilla. Ejemplos incluyen grados como Ingeniería Informática, Enfermería, Fisioterapia, entre otros.
Aclaraciones sobre el proceso educativo
En relación con el calendario para contratar profesorado, se presentó una memoria que detalla las necesidades para el Grado, incluyendo la incorporación progresiva de diecisiete docentes durante cuatro años. Se enfatiza el compromiso del Rector para llevar a cabo estas contrataciones mediante los mecanismos establecidos por normativa vigente.
Con respecto al Grado en Ingeniería Biomédica, se mencionaron aspectos relacionados con la Mención Dual. Es crucial que los mecanismos de evaluación estén reflejados en los convenios firmados con las empresas colaboradoras, tal como lo estipula el Protocolo de Evaluación correspondiente.
A pesar del contexto mediático actual y las declaraciones realizadas recientemente en el Parlamento Andaluz, el Rector Pedro Mercado ha instado a mantener un enfoque serio y riguroso. “Debemos centrarnos en nuestros estudiantes y sus familias”, afirmó Mercado, reafirmando el compromiso continuo con los campus universitarios andaluces.
El futuro incierto del proyecto educativo
Una vez presentadas las reclamaciones, el proceso queda bajo la supervisión del Consejo de Universidades. Este órgano evaluará las solicitudes durante un periodo que puede oscilar entre uno y tres meses. Si se acepta alguna reclamación, podría solicitarse un nuevo informe a ACCUA.
Pese a esto, existen serias dudas sobre cómo se implementaría este proyecto educativo para el curso 2025/2026 si se obtiene una resolución favorable. Las incertidumbres abarcan desde procesos extraordinarios para preinscripción hasta problemas logísticos relacionados con alojamiento para estudiantes.
También hay preocupaciones sobre los procesos necesarios para contratar personal docente; sin una resolución clara no es posible iniciar dichos trámites. Por lo tanto, desde la Universidad se considera inviable comenzar las clases programadas sin haber completado todos estos pasos previos.
Llamado a la responsabilidad política
Finalmente, la Universidad hace un llamado a todos los partidos políticos para que no utilicen esta situación como herramienta política y actúen con responsabilidad hacia una institución que está próxima a cumplir 500 años desde su fundación. La UGR es reconocida mundialmente por su excelencia académica y compromiso con la educación pública.
El Equipo de Gobierno de la Universidad de Granada