Las personas beneficiarias de las Bolsas Santander, destinadas a contratos predoutorales y para personal investigador en formación, recibieron este martes sus credenciales en el Salón de Graos de San Xerome. El evento fue presidido por el reitor de la Universidad de Santiago, Antonio López, quien estuvo acompañado por Matías Rodríguez Inciarte, vicepresidente segundo de Banco Santander, y Susana García Espinel, directora de Santander Universidades y Universia España.
El vicerreitor de Transformación Digital e Innovación presentó a los asistentes que han obtenido estas ayudas en las convocatorias de 2022 y 2023, tanto para contratos predoutorales USC-Banco Santander como para los 30 contratos a tiempo parcial dirigidos a estudiantes de máster durante el curso 2023-2024.
Bolsas y Ayudas Destinadas a la Investigación
En total, además de los contratos para estudiantes de máster, se beneficiaron de estas ayudas 11 investigadores en la convocatoria de 2023 y 28 en la de 2022. Durante su intervención, Rodríguez Inciarte expresó su satisfacción por poder asistir al acto: “Es una oportunidad para conocer a quienes han conseguido estas becas y animarles a continuar su camino, ya que el futuro de la sociedad depende en gran parte de ustedes”.
Por su parte, el reitor agradeció el compromiso del Banco Santander con la universidad, destacando que esta colaboración es una de las primeras establecidas. También instó a los estudiantes presentes a seguir investigando: “Necesitamos un relevo generacional en las estructuras de investigación”.
Convenio entre la Universidad y Banco Santander
Estos programas de becas forman parte del convenio general firmado entre Antonio López y Matías Rodríguez Inciarte, que reafirma la colaboración entre ambas instituciones. Este acuerdo tiene una vigencia anual hasta el próximo 31 de diciembre y contempla una aportación por parte del Santander de 1.050.000 euros.
En cuanto a las ayudas específicas impulsadas por Santander, se ofrecen un total de 1.385 becas: 105 para movilidad, 226 para estudios, 45 para investigación, 223 para empleabilidad, 6 para emprendimiento y 825 destinadas a ayudas alimentarias.
Además, el convenio asegura la continuidad del apoyo tecnológico y operativo que Santander ha brindado a la USC mediante iniciativas como la Plataforma de gestión de convocatorias Santander Open Academy y otros servicios relacionados.