iymagazine.es

Empleo Investigación

El Gobierno lanza 1.241 plazas para Organismos Públicos de Investigación
Ampliar

El Gobierno lanza 1.241 plazas para Organismos Públicos de Investigación

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 16 de julio de 2025, 10:13h

El Gobierno ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, que incluye 1.241 plazas para personal de los Organismos Públicos de Investigación. De estas, 602 son de ingreso libre y 639 por promoción interna, lo que representa un aumento significativo respecto a años anteriores. La ministra Diana Morant destacó que esta medida fortalecerá el empleo estable en el sistema público de ciencia y atraerá talento investigador.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, que incluye un total de 1.241 plazas destinadas a personal de los Organismos Públicos de Investigación bajo el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta iniciativa representa un avance significativo en la creación de oportunidades laborales en el sector científico.

De las plazas aprobadas, 602 son de ingreso libre y 639 corresponden a promoción interna. Este aumento se traduce en un 38,4% más de plazas de acceso libre en comparación con 2018, así como un impresionante 112,3% más en promoción interna, donde anteriormente se habían convocado 435 y 301 plazas respectivamente.

Nuevas oportunidades para el personal investigador

Las posiciones estarán dirigidas a diversos perfiles profesionales, incluyendo personal científico titular, investigadores científicos, profesores de investigación, técnicos superiores especializados, tecnólogos y ayudantes de investigación.

La ministra Diana Morant ha destacado que esta convocatoria es fundamental para “fortalecer el empleo estable en el sistema público de ciencia”, enfatizando la importancia de atraer y consolidar el talento investigador en el país. “Apostamos por un sistema más ágil y capaz de ofrecer oportunidades efectivas y estables a quienes dedican su vida a la investigación”, añadió.

Además, la OEP 2025 incluye medidas para racionalizar y acelerar los procesos selectivos dentro de los Organismos Públicos de Investigación. Se implementarán bases genéricas elaboradas por la Dirección General de la Función Pública que facilitarán una revisión más rápida y eficiente.

Ajustes relevantes en los procesos selectivos

Entre las mejoras propuestas se encuentra la reducción del número de especialidades y tribunales calificadores, así como la creación de temarios estables que simplificarán los ejercicios evaluativos. Se prevé que todos los exámenes se realicen el mismo día y se eliminará el temario común general para trasladarlo a un curso selectivo posterior.

Otro aspecto relevante es que se permitirá la participación de titulados del Espacio Europeo de Investigación sin necesidad del certificado de equivalencia. También se suprimirá la presencialidad en aquellos ejercicios donde no sea necesaria, como en la valoración de méritos para escalas científicas.

Por último, se establecerá un cronograma oficial propuesto por el MICIU para asegurar el cumplimiento adecuado del proceso. En un esfuerzo por fomentar la inclusión, se colaborará con entidades relacionadas con la discapacidad e incluirán personas con formación en igualdad dentro de los tribunales evaluadores.

La noticia en cifras

Tipo de Plaza Cantidad Aumento respecto a 2018
Plazas de ingreso libre 602 38,4%
Plazas por promoción interna 639 112,3%
Total de plazas 1.241
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios