iymagazine.es

Desarrollo social

La Universidad Loyola realiza las VI Jornadas de Desarrollo centradas en la responsabilidad social
Ampliar

La Universidad Loyola realiza las VI Jornadas de Desarrollo centradas en la responsabilidad social

miércoles 16 de julio de 2025, 14:22h

La Universidad Loyola ha llevado a cabo las VI Jornadas de Desarrollo en El Puerto de Santa María, enfocándose en el compromiso y la responsabilidad social. Este evento reunió a investigadores y representantes de diversas instituciones para reflexionar sobre el desarrollo integral en la vida universitaria. Destacó la intervención de Mónica Colomer, quien subrayó la importancia del multilateralismo y la participación de la sociedad civil en los procesos de desarrollo global.

La Universidad Loyola ha llevado a cabo las VI Jornadas de Desarrollo en la Casa de Ejercicios La Inmaculada, ubicada en El Puerto de Santa María. Este evento se ha consolidado como un espacio clave para la reflexión, el diálogo y la estrategia, enfocado en cómo abordar el desarrollo integral desde todos los aspectos de la vida universitaria.

Durante estas jornadas, se han reunido investigadores de diversas disciplinas, representantes de la Comisión de Desarrollo de la Universidad y miembros de institutos vinculados al desarrollo, como la Fundación ETEA y el Instituto de Políticas para la Transformación Social. Juntos han analizado el camino recorrido, los desafíos actuales y las futuras líneas de acción en materia de desarrollo.

Mónica Colomer: «Esta conferencia os interpela directamente como investigadores y docentes»

Una intervención destacada fue la de Mónica Colomer, embajadora en Misión Especial para la Financiación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores. Colomer compartió las conclusiones de la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que tuvo lugar en Sevilla el pasado mes de junio.

Claves del compromiso global

Colomer subrayó tres puntos fundamentales surgidos durante esta conferencia internacional. En primer lugar, destacó que se trata de un momento histórico: “España se ha convertido en el primer país desarrollado en acoger esta conferencia, lo que simboliza nuestro compromiso con la cooperación global, especialmente con América Latina”. En segundo lugar, enfatizó que el multilateralismo funciona, ya que “187 países lograron aprobar por consenso un acuerdo, demostrando que los mecanismos de cooperación global pueden funcionar cuando hay voluntad”. Por último, resaltó que la participación de la sociedad civil fue crucial: “Esta cumbre tuvo una notable presencia de actores sociales, lo que refuerza el valor de una participación plural en las decisiones sobre desarrollo”.

Colomer concluyó su intervención afirmando que esta conferencia no solo representa un hito diplomático, sino que también interpela a universidades, investigadores y docentes a utilizar sus capacidades para contribuir a soluciones globales.

Caminos hacia un impacto real

Vicente González, coordinador del Centro de Investigación de Referencia en Desarrollo de UNIJES y director de la Revista Fomento Social, invitó a Cristina Alonso, coordinadora del Centro en Ecología y Medio Ambiente promovido por IQS. Alonso destacó que su centro trabaja para generar un impacto real en tres ejes: investigación, formación y divulgación, todos alineados con el compromiso hacia el cuidado del planeta.

También enfatizó la importancia de colaborar con empresas, administraciones públicas y antiguos alumnos para ampliar el alcance transformador del trabajo académico.

Un compromiso colectivo con el desarrollo

A lo largo del evento, Mercedes Torres, vicerrectora en Investigación, planteó una pregunta central: “¿Qué podemos hacer desde la Universidad Loyola a través de la investigación para mejorar la vida de estas personas y contribuir al mejor desarrollo?”. Ildefonso Camacho, SJ, recordó que el propósito principal es no solo generar pensamiento crítico sino también despertar un profundo compromiso.

No obstante, este enfoque trasciende lo meramente investigador; el desarrollo es una responsabilidad compartida por toda la comunidad universitaria: docentes, investigadores y personal administrativo. Todos tienen un papel fundamental en convertir a la Universidad en un espacio activo que contribuya a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

A través de más de 50 participantes comprometidos institucionalmente, estas VI Jornadas han reafirmado que el desarrollo no es simplemente una área más dentro del ámbito académico; es una forma integral de entender y proyectar toda actividad universitaria.

Consulta aquí todas las fotos del encuentro.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios