iymagazine.es

Cuidados paliativos Europa

Desigualdades en cuidados paliativos en Europa: solo 17 países tienen cobertura integrada
Ampliar

Desigualdades en cuidados paliativos en Europa: solo 17 países tienen cobertura integrada

miércoles 16 de julio de 2025, 17:00h

La edición 2025 del Atlas de Cuidados Paliativos en Europa revela significativas desigualdades en el acceso a estos servicios, con solo 17 de 56 países ofreciendo cobertura integrada. A pesar de que más de 4.28 millones de personas sufren gravemente cada año, el acceso a opioides y la formación profesional son insuficientes. El informe destaca la importancia de integrar cuidados paliativos en la atención primaria y mejorar la capacitación de los profesionales para garantizar una atención equitativa y digna.

Desigualdades en el acceso a cuidados paliativos en Europa

La reciente edición 2025 del Atlas de Cuidados Paliativos en Europa ha puesto de manifiesto las marcadas desigualdades que existen en el acceso a estos servicios esenciales. De los 56 países analizados, apenas 17 cuentan con una cobertura integrada, lo que resalta la necesidad urgente de abordar esta problemática. El informe, elaborado por el Observatorio Global ATLANTES y la Asociación Europea de Cuidados Paliativos (EAPC), proporciona un diagnóstico detallado sobre el estado actual de los cuidados paliativos en Europa, afectando a una población cercana a los 750 millones de personas.

Los datos son alarmantes: se estima que cada año más de 4.28 millones de personas sufren gravemente debido a problemas de salud, entre ellos aproximadamente 66,000 niños y niñas. Sin embargo, solo un reducido número de naciones ofrece servicios especializados en cuidados paliativos, con una media de 0.96 servicios por cada 100,000 habitantes.

Retos en formación y acceso a opioides

El informe también revela que el consumo promedio de opioides (excluyendo metadona) en Europa es notablemente alto, alcanzando las 4,959 dosis diarias por millón de habitantes. Esta cifra contrasta drásticamente con las 238 dosis registradas globalmente, lo que indica tanto la necesidad como la desigualdad en el acceso a estos medicamentos vitales para el manejo del dolor y otros síntomas en etapas avanzadas de enfermedades.

A pesar de que alrededor del 76% de los estados han comenzado a integrar los cuidados paliativos en la atención primaria, solo 12 países tienen una entidad estatal encargada de asegurar que estos servicios estén disponibles para toda la población. Esto subraya la importancia de mejorar la infraestructura necesaria para ofrecer atención adecuada.

La formación profesional es otro aspecto crítico destacado por el Atlas. Actualmente, solo 15 países exigen que la enseñanza sobre cuidados paliativos sea obligatoria para los estudiantes de Medicina, mientras que 21 naciones reconocen esta especialidad o subespecialidad. Esto evidencia un camino aún largo hacia la inclusión sistemática de estos conocimientos en la educación médica.

Llamado a la acción para mejorar los cuidados paliativos

La publicación del Atlas 2025 llega en un momento crucial para evaluar y visibilizar las carencias existentes en los cuidados paliativos europeos. El informe enfatiza la urgencia de garantizar que todas las personas enfrentando enfermedades graves reciban una atención caracterizada por principios de equidad, calidad e integralidad. La prioridad debe ser siempre aliviar el sufrimiento y asegurar tanto una vida como una muerte dignas para todos.

A medida que se avanza hacia un mejor futuro en este ámbito, es fundamental inspirar mejoras significativas que permitan cerrar las brechas actuales y ofrecer un apoyo adecuado a quienes más lo necesitan.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios