Cultura Inclusión
Curso de verano sobre gitanos y flamenco en el Alcázar de Jerez
jueves 17 de julio de 2025, 09:05h
El Alcázar de Jerez albergará del 15 al 17 de septiembre el curso de verano "Gitanos, Jerez y flamenco: el gran triángulo equilátero de la inclusión desde la cultura", organizado por la Universidad de Cádiz y la UNIA. Este evento incluirá seis conferencias y dos mesas redondas, enfocándose en la contribución cultural y social de la comunidad gitana en Jerez. Se ofrecen 100 plazas presenciales, con matrícula ordinaria de 73 euros y reducida para estudiantes.
El Alcázar de JerezGitanos, Jerez y flamenco: el gran triángulo equilátero de la inclusión desde la cultura, que forma parte de un ciclo organizado por la Universidad de Cádiz en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía y el Ayuntamiento de Jerez.
Este curso, dirigido por Francisco Perujo, coordinador del Máster en Flamenco de la UCA, y Joaquín López Bustamante, gestor cultural, ofrecerá seis conferencias y dos mesas redondas. Se espera que los participantes profundicen en el papel social y cultural de la comunidad gitana en Jerez.
La primera edición de estos cursos se desarrollará entre el 15 de septiembre y el 2 de octubre en el Conjunto Monumental del Alcázar. Esta iniciativa está alineada con la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura 2031.
Cursos Presenciales y Matrícula Accesible
Gitanos, Jerez y Flamenco: el gran triángulo equilátero de la inclusión desde la cultura contará con un total de 100 plazas disponibles. La matrícula tiene un costo ordinario de 73 euros, aunque los estudiantes de grado y posgrado de ambas universidades podrán acceder a una tarifa reducida de 38 euros.
Además, este curso es solo una parte del programa formativo que incluye otras actividades como La construcción histórica de la cocina tradicional, dirigido por Manuel Ruiz Torres, y Comunicación y territorio. Estrategias para el desarrollo rural y la identidad local de Jerez, a cargo de la profesora Lucía Benítez Eyzaguirre.
En su presentación, el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, destacó que estos cursos no siguen el modelo clásico habitual, sino que están diseñados específicamente para apoyar la candidatura cultural de Jerez.
Aspiraciones Futuras para Jerez
El objetivo es establecer a Jerez como sede permanente para estos cursos universitarios a medio plazo. Esta intención fue reafirmada durante la firma del convenio entre el Ayuntamiento, la UNIA y la UCA en febrero pasado.
La organización destaca que las contribuciones del Pueblo Gitano son evidentes en diversos aspectos culturales locales, incluyendo el habla, las tradiciones culinarias y, por supuesto, el flamenco. Este último ha creado un modelo único en términos de inclusión social a través de la cultura.
|
|