iymagazine.es

Cursos Verano

El Museo Thyssen acoge por primera vez los Cursos de Verano de la UCM
Ampliar

El Museo Thyssen acoge por primera vez los Cursos de Verano de la UCM

jueves 17 de julio de 2025, 09:05h

El Museo Thyssen Bornemisza se convierte en la primera sede de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en 2025. El curso "De aquellas escuchas estas narrativas", dirigido por Rufino Ferreras, busca explorar nuevas formas de relato en el contexto museístico. La inauguración, a cargo de la escritora Marta Sanz, enfatizó la importancia de incorporar diversas narrativas y perspectivas para enriquecer la educación y el diálogo social en los museos.

El Museo Thyssen Bornemisza se convierte en sede de los Cursos de Verano de la UCM

A pesar de que la colaboración entre la Universidad Complutense y el Museo Thyssen Bornemisza tiene una larga trayectoria, este año 2025 marca un hito al ser la primera vez que el museo acoge uno de sus cursos. El curso titulado “De aquellas escuchas estas narrativas”, dirigido por Rufino Ferreras Marcos, jefe del área de Educación del Thyssen, ha sido el protagonista de esta nueva etapa.

Mirella Marotta, coordinadora del área de Artes y Humanidades de los Cursos de Verano de la UCM, dio la bienvenida a los participantes, subrayando que este curso representa “un trocito de la universidad”. Marotta expresó su deseo de que esta iniciativa se consolide en futuras ediciones. Durante tres días, como destacó Rufino Ferreras, se busca “aportar complejidad e imaginar otra forma de relato del que se nos suele mostrar en los museos”.

Nuevas narrativas y relatos posibles en el ámbito museístico

Ferreras enfatizó que toda narración, incluida aquella que realizan los museos, está marcada por silencios y omisiones. En cada colección exhibida, hay elementos relegados por considerarse inapropiados en algún momento. Por ello, surge la necesidad de explorar otros relatos posibles, incluso sabiendo que no todos estarán de acuerdo con modificar el relato hegemónico establecido por las instituciones museísticas.

El director del área educativa recordó que la Historia es siempre una construcción. Las instituciones públicas deben ser capaces de ampliar sus relatos e incorporar nuevas narrativas, defendiendo así una multiplicidad esencial para su función pública. Este curso ha convocado a escritoras, responsables educativos, fotógrafas y docentes, organizando talleres prácticos sobre narrativas híbridas.

Conferencia inaugural y reflexiones sobre desigualdades

La conferencia inaugural fue impartida por la reconocida escritora Marta Sanz, quien abogó por las nuevas narrativas que desafían el discurso dominante. Sin embargo, también expresó su rechazo a cualquier forma de política de cancelación, afirmando que “combatir las desigualdades contemporáneas no se hace borrando las desigualdades del pasado”.

Sanz destacó que los museos deben buscar nuevas perspectivas para seguir siendo espacios educativos, cívicos y sociales. Su discurso estuvo repleto de referencias a pintores, actrices y actores, directores cinematográficos y obras artísticas, reafirmando así el papel crucial que juegan estas instituciones en la sociedad actual.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios