La enseñanza bilingüe se posiciona como la especialización más solicitada por las familias. Este fenómeno responde a una creciente demanda social de programas educativos que ofrezcan formación en varios idiomas, lo que ha llevado a una constante evolución en los centros educativos. En este contexto, el Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se destaca por su enfoque innovador y su capacidad para formar docentes altamente cualificados.
Este máster, pionero en su área, proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar habilidades esenciales en la docencia. Su metodología AICLE/CLIL permite a los futuros educadores adquirir un profundo conocimiento teórico y práctico sobre la enseñanza bilingüe, así como sobre la normativa vigente que regula esta práctica.
Un enfoque práctico y formativo
Toda la formación del máster se imparte en inglés, lo que requiere que los aspirantes demuestren un nivel mínimo de competencia lingüística equivalente al B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Esta exigencia garantiza que los estudiantes estén adecuadamente preparados para enfrentar los retos de la educación bilingüe.
Además, el carácter práctico del programa permite a los alumnos aplicar sus conocimientos en situaciones reales durante las prácticas externas en centros educativos bilingües. Esta experiencia es crucial para el desarrollo profesional, ya que más del 70% de los graduados logran insertarse laboralmente antes de un año tras finalizar sus estudios.
Reconocimiento y oportunidades laborales
En años recientes, este máster ha sido reconocido entre los mejores programas de idiomas del país, recibiendo valoraciones muy positivas por parte de sus egresados. Como título oficial, representa un valioso activo tanto para quienes buscan acceder a puestos docentes como para aquellos interesados en avanzar en sus carreras profesionales.
El programa atrae a estudiantes de diversas partes de España e incluso internacionales. Los perfiles más comunes son graduados o licenciados que desean especializarse en metodología AICLE/CLIL y mejorar su competencia lingüística para enseñar en colegios bilingües, especialmente en educación primaria.
El equipo docente está compuesto por expertos tanto de la URJC como profesionales externos especializados en enseñanza bilingüe, asegurando una formación integral y actualizada.